Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6A Nacionales LA REPUBLICA Lunes 11 de marzo, 1996 Hoy o mañana regresarían al Congreso Resucitan las Garantías Jugando con el tiempo Bernal Aragón y Luis Gerardo Villanueva, jefes de fracción del PUSC y el PLN, respectivamente, defienden tesis contrarias sobre el plazo disponible para aprobar las garantías económicas. Estos son sus puntos de vista: Gobierno habría ama de manera insistente se trató, GANAS, NO SEMANAS rrado este fin de semadurante la tarde de ayer, de conversar con candidato socialcris la tesis socialcristiana na su refrendo con Ratiano, Miguel Angel Rodríguez. enarbolada por Aragón en el senfael Angel Calderón y pero nadie contestó las llamadas tido de que ya no hay tiempo pahechas a su residencia.
ra tramitar el proyecto, VillaMiguel Angel Rodrínueva respondió ayer que lo que RESCATAR ESFUERZO hace falta son ganas y no semaguez.
nas.
Figueres insistió ayer a este Existe plazo de sobra. PodeJESUS MORA diario que no podía dejarse tira mos habilitar viernes, sábado y La República do el esfuerzo que durante mu hasta domingo de esta semana chos días hicieron el diputado para darle primer debate. Pero la Así como Lázaro resucitó al oficialista Ottón Solis y el econo negativa de la oposición obede tercer día según las Escrituras. mista socialcristiano Thelmo ce, simplemente, a que ya no les el proyecto de garantías econó Vargas, quienes lograron prácti interesa el proyecto.
micas habría recibido ayer do camente eliminar las diferen Sin embargo, Aragón maneja mingo, tres días después de su fu cias que sobre el proyecto exis otros cálculos que al menos soneral, un nuevo halo de vida, no tían entre el PLN y el PUSC. bre el papel parecen confirmar del Sumo Creador, sino de los Según supo LA REPUBLICA, su tesis, sobre todo consideranmáximos dirigentes del Gobier una comisión integrada por Sa do que el proyecto debe ir a conno y del Partido Unidad Social muel Yankelewitz, en represen sulta a la Sala IV, la cual podría Cristiana (PUSC. tación de la Cámara de Indus cuestionar, al igual que lo hizo a Así lo reconoció a este perió trias; Arnoldo Uribe y Roberto mediados de 1995, su contenido.
dico una fuente política cercana Federspiel por la de Comercio. Ver recuadro: Jugando con el al proceso, que dio casi por des Alberto José Amador por la de tiempo. contado que la iniciativa regre Ganaderos y el diputado Solís, Para que las garantías rijan a sará hoy, o mañana cuando má entregó el miércoles pasado la partir de 1997, tesis defendida arximo, al ámbito legislativo. nueva propuesta a Rodríguez, dientemente por la oposición, los El propio Presidente de la Re quien, sin embargo, no respon congresistas deben aprobarlas pública, José María Figueres, dió.
en primer debate a la mayor breconfirmó ayer a este diario que Ayer, Luis Gerardo Villanue vedad para luego remitirlas a la en la noche del sábado conversó va, jefe del bloque legislativo de Sala IV.
telefónicamente con el máximo Liberación Nacional, reiteró que Ese órgano tiene hasta un líder del PUSC, Rafael Angel Cal si Figueres logra el acuerdo (con mes para pronunciarse y luego derón, actualmente en Miami, a Calderón y Rodríguez. nosotros el texto volvería al Congreso paquien expuse mis puntos de vis le daremos nuestros 28 votos. ra posibles correcciones, previas ta y las razones por las cuales Pero su colega socialcristiano al segundo debate que debe dárconsidero que debe aprobarse el Bernal Aragón aseguró no solo sele antes del 30 de abril.
proyecto.
desconocer un posible acuerdo De esta manera, y por tratarDe igual forma reconoció que entre Figueres y los máximos di se de una reforma constitucioel vicepresidente, Rodrigo Orea rigentes de su partido, sino que nal, Figueres la convocaría, en muno, hizo lo propio ayer con insistió en que ya no hay tiempo su discurso del de mayo, para otros dirigentes socialcristianos para aprobar las garantías. el siguiente periodo legislativo a los que sin embargo, se negó a Además, consideró imposi en el cual tendría que recibir identificar.
ble que a la jefatura de fracción otra aprobación, esta vez en tres Al consultársele sobre la posi se le estuviese marginando de un debates, para luego entrar a rebilidad de haber logrado un acuerdo de ese tipo, porque en to gir en forma inmediata.
acuerdo con la dirigencia oposi da la negociación del proyecto ha tora para tramitar a partir de habido una constante comunica Colaboraron en esta informahoy el polémico proyecto, el ción entre Rafael Angel, Miguel ción las periodistas Angela Orozmandatario guardó silencio. Angel y yo.
co y Emilia Mora.
Bernal Aragón Luis Gerardo Villanueva NO HAY TIEMPO PORQUE: TIEMPO SOBRA PORQUE: Si el proyecto ingresa al plenario hoy, 11 de marzo, sería para aprobar el texto sustitutivo.
Si el proyecto llega hoy al plenario se aprobaría el texto sustitutivo.
Cumplido este trámite pasaría a partir de mañana, martes12, a consultas a las instituciones involucradas durante ocho días hábiles.
Mañana martes sería enviado a consultas a las instituciones involucradas aunque no por ocho días.
Ese plazo vencería el jueves 21 por lo que el proyecto regresaría al Congreso el viernes 22. Las entidades tienen instrucciones del gobierno para responder en un plazo de 24 horas.
Como ese día el plenario no sesiona, entonces se conocería en hasta el lunes 25 de marzo.
Así, el proyecto estaría listo para votarse en primer debate a más tardar el jueves de esta semana.
No se trata de habilitar más dias porque a todas luces el plazo es insuficiente.
La fracción del PLNestá dispuesta a habilitar los días viernes, sabado y domingo, si fuera del caso, para darle primer debate.
ch Se retomaría para segundo debate el lunes 25 de marzo y el martes 26 se enviaría a consulta a Sala IV.
De esta manera, el proyecto saldría para consulta de la Sala IV el lunes 18 de marzo.
La Sala tiene hasta un mes para pronunciarse por lo que no regresaría al Congreso hasta el lunes 29 de abril, dado que el plazo se vence el viernes 26.
Aun cuando Sala se tome todo el mes para responder, la iniciativa regresaría a la Asamblea Legislativa el viernes 19 de abril. Si la Sala plantea observaciones, regresaría a la Comisión de Constitucionalidad, donde sería imposible hacer en dos días las correcciones y devolverlo al plenario para segundo debate antes del 30 de abril que, además, es sábado. partir de ese momento, y habilitando sábados y domingos, se tendría un plazo de once días para posibles correcciones y aprobación en segundo debate.
Rafael Angel Calderón, José María Figueres y Miguel Angel Rodríguez habrían logrado ayer un nuevo acuery do, esta vez para aprobar las garantías económicas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.