Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
COMPRA. 200, 24 Ayer: 200, 13 VENTA: 4201, 03 Ayer: 200, 93 Dólar EDITOR: Wilmer Murillo Economía Después del primer trimestre se despejarán las dudas LA REPUBLICA 11A Sábado 16 de marzo, 1996 Estabilidad dependerá del gasto y las exportaciones una crisis.
Analistas económiaño, después de la aplicación de captación de dinero que hace el cos estiman que el fuun drástico programa de ajuste sector público. Todos los días, el económico bajo la supervisión del 97 de las captaciones en la Bolsa turo de la economía Fondo Monetario Internacional las efectúa el Gobierno. Uno esnacional es todavía (FMI. peraría que si bajan los costos guSin embargo, está comprometi bernamentales también bajen sus incierto, pero que el do con un fuerte recorte del gasto, necesidades de financiamiento. que equivale al 3, del valor de explicó.
país está lejos de vivir la producción nacional, que a jui En el resto del tablero económicio de economistas como el expre co, las luces de alarma están apasidente del Banco Central Eduar gadas. Para la firma Ecoanálisis, a do Lizano es alcanzable, pero re la que pertenecen muchos econoquiere de una gran disciplina. mistas del PUSC, la devaluacićn WILMER MURILLO del colón, lo mismo que el creciLa República LO BUENO.
miento en el costo de la vida, será Economistas independientes menor este año que en 1995.
no comparten los negros vatici Desde finales del año pasado a Consejeros Económicos y Finios sobre la economía formula la fecha las tasas que pagan el Go nancieros (CEFSA) estima que la dos por la oposición, ni la alegría bierno y los bancos por los depósi inflación será del 14 y la devade los números que el Gobierno tos (pasivas) han tenido una re luación de un 12. Por último, el está pintado a los costarricenses. ducción de casi puntos porcenGobierno considera que la devaEn analista de la Bolsa, Jorge tuales, lo que paulatinamente se luación será de un y la tasa de Martínez, considera que el futuro ha ido traduciendo en una rebaja inflación de un 10.
es todavía incierto, porque se des en los intereses que cobran los Las tasas de interés pasivas poconocen los planes del Ejecutivo bancos por los préstamos (acti drán llegar a un 22. e incluso a para controlar el gasto y porque vas. Esta circunstancia debería un 20. en tanto que las activas no es claro el comportamiento de alentar la producción.
bajarán a un 30. según las prelas exportaciones. No obstante, ex De la baja de los intereses pasi dicciones. Todas son cifras mejoplicó que muchos están esperando vos, el Gobierno puede esperar res que las del año pasado.
el cierre del primer trimestre, por una disminución de los costos paque entonces se despejarán mu ra atender la deuda pública (de LO FEO.
chas dudas. 370 mil millones. El ahorro por Los expertos del Partido Uni cada punto que bajen los intereses Pese a todo, hay incertidumbre dad Social Cristiana (PUSC) aler lo ha estimado el Ministerio de sobre el comportamiento de las taron que el crédito sigue siendo Hacienda en 500 millones. exportaciones, sobre todo por los muy escaso y caro, debido a las La ganancia para Hacienda y el rezagos en la apertura comercial y grandes captaciones de dinero del Banco Central podría decirse que los elevados intereses que todavía público que continúa haciendo el equivale a una reforma del Esta están pagando las empresas por Gobierno do, por la destitución de varios antiguos préstamos, todo lo cual Para los asesores del PUSC, las miles de empleados públicos. afecta sus planes de expansión, ditasas de interés todavía elevadas a Por otro lado, la recaudación jo Martínez. También causa incer que tienen que pagar los présta de impuestos se espera que au tidumbre el desconocimiento de mos las empresas, las distorsiones mente un 50 en 1996, pues ya el cómo el Gobierno se propone conque afectan al sector productivo y año pasado habría alcanzado ci trolar el gasto público. Si bien es la lenta disminución de aranceles fras récord.
cierto que los ingresos han crecihacen prever que los próximos do muy fuertemente, el control dos años serán muy dificiles para LO MALO.
del gasto sigue siendo el problema los costarricenses.
número uno y los programas para El Gobierno, en tanto, ha ofre El economista Jorge Martínez domeñarlo, aunque existen, no cido más empleo y mayor bienes exaltó que, pese a todos esos moti son muy concretos. Son apenas tar para los costarricenses este vos, no ha dejado de disminuir la ideas lanzadas al aire, manifestó.
La oposición estima que debido a los problemas de la economía se pueden perder 11 mil empleos durante 1996.
Llega a mil millones Cartera bananera difícil de recuperar La cartera bananera, que tie.
ne problemas serios para cumplir sus obligaciones con la banca, es de mil millones, manifestó el director del Banco Nacional, Rodolfo Solano Orfila.
Solano aclaró que un título de LA REPUBLICA del 14 de marzo, de que la cartera bananera hunde a la banca, es excesivo, pues la banca estatal es muy sólida, con activos por más de 570. 000 millones, suficiente para atender sectores con problemas coyuntu caria de unos 250. 000 millones.
rales y de desarrollo.
Asimismo, aclaró que la cartera Dijo que ciertamente parte de crediticia promedio del Banco la cartera bananera tiene proble Nacional es de 60. 000 millones y mas serios para cumplir sus obli no de 300. 000 millones, como gaciones financieras, pero ello se equivocadamente se apuntó.
reduce a unos a mil millo En todo caso, se están haciennes, de unos 20. 000 millones que do esfuerzos para analizar la inpodrían ser la totalidad de la car formación disponible, relacionatera bananera (incluyendo la da no solo con la problemática fibanca estatal, publica y privada. nanciera del sector, sino también o sea aproximadamente un con las posibilidades futuras que de una cartera total general ban tiene este producto en el mercado mundial, el cual, como es sabido, esfuerzos para ubicar en un plano depende en absoluto de deci no más real la situación bancaria siones nuestras, sino de los inte de este sector y coordinar de mereses que juegan las principales jor manera los diferentes recurpotencias económicas, que son sos institucionales disponibles los países consumidores. legislación, instituciones, etc. No debemos olvidar que este con el fin de reestructurar de una es el principal rubro de exporta manera más sólida el funcionación agrícola de nuestro país y el miento de un sector fundamental segundo, después del turismo, ge para la estabilidad social de nerador de divisas, tan necesa nuestro país, ya que representa rias para nuestro desarrollo, ra casi un 10 de la población ecozón por la cual se están haciendo nómicamente activa.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.