Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA OPINION 13A Sábado 16 de marzo, 1996 Chisporroteos Usted opina ¿Cree que las secuestradas han dicho la verdad?
Considero que en cierta for ma no la han dicho por las presiones que han recibido de los secuestradores.
Pienso que sí.
Esas cosas son muy serias para estar mintiendo.
Creo que no tienen la necesidad de hacerlo.
No sé. Si están mintiendo es porque es tán recibiendo presiones de los secuestradores.
Lo más patético y al mismo tiempo lo más repugnante que este servidor de ustedes presenció en la televisión, cuando por fin las dos damas secuestradas fueron puestas en libertad, fue el empeño de algunos periodistas de arrancarles. con insistentes, repetidas y redundantes preguntas, declaraciones contra las autoridades nacionales, cuya conducta empleemos la lógica no estaban las víctimas del secuestro en capacidad de juzgar, ya que el único elemento de juicio con que contaban era la longitud de su cautiverio, y la traumatización consiguiente.
ALBERTO Querían los tercos inquisidores de la CANAS TV borrar la impresión que todos los costarricenses tenemos, de que la impertinencia de la prensa frustró varias veces los contactos con los criminales. Qué ganaban con subrayar y acentuar la sensación de inseguridad con que vivimos los costarricenses, y la desconfianza que muchos tienen hacia las autoridades (y, no lo ocultemos, también hacia la prensa. ANTONIETA ARCE ESTUDIANTE ANGELA GOMEZ DEMOSTRADORA SEIDY MORA AMA DE CASA Me parece que sí. Ellas no tienen por qué ocultar nada. Creo que han dicho toda la verdad.
No están mintiendo. Fue un secuestro muy real. Eso sí, hay cosas que hay que indagar para entablar una buena investigación.
No tenían razón para mentir. Realmente fue un secuestro y ellas no están mintiendo.
Dos seres humanos que acaban de vivir la tremenda ordalía de un cautiverio de dos meses, sin tener, a lo largo de esos dos meses, contactos con los suyos ni información sobre lo que pudiera estar sucediendo, y haciendo o dejando de hacer la policía, no son los testigos más calificados para juzgar objetivamente lo que ni vieron ni oyeron ni supieron. De allí lo imprudente que por calificarlo de algún modo resulta el afán evidentemente sensacionalista de los portamicrófonos. Un equivalente sería interrogar a la policía o a los periodistas sobre la forma en que transcurrieron los días de las dos víctimas del crimen. No es buen periodismo, ni aquí ni en Vladivostok, el formularle a un entrevistado preguntas y exigirle opiniones sobre hechos que necesariamente desconoce.
FREDDY CALVO JULIAN UMANA EJECUTIVO BANCO NACIONAL JOSÉ LUIS ARONNE TÉCNICO DE ALIMENTOS Foro Las matemáticas: un planteamiento ingenuo Por usar una expresión que emplee en alguna de mis obras teatrales, el periodismo costarricense se está convirtiendo en una carrera de ratas: el amarillismo, el saltar a conclusiones y la demagogia, se están apoderando con celeridad de los medios escritos y principalmente de los visuales. La radio no padece con tanta gravedad el mal. El ejemplo que estamos siguiendo en Costa Rica, el paradigma, el santo patrono del tipo de periodismo que se está imponiendo no es Joaquín García Monge sino Cristina. Válganos Dios con la educación que le estamos proporcionando al pueblo y con la Patria que les vamos a legar a nuestros descendientes si es que les vamos a legar alguna, y no una colonia! Carrera de Ratas, sí. Se darán cuenta de la similitud fonética que existe entre las ratas y el rating. En que consiste, en el fondo, en un fondo que tenga algún valor, eso que llaman el rating. So qué base que valga la pena lo calculan. Es que constituye un drama, una tragedia, el que en un determinado momento de un determinado día, nuestro competidor circule más o tenga más bocas abiertas ante la pantallita? Nos han dicho que la libre competencia es buena porque mejora la calidad del producto. Nos estarán engañando una vez más los neoliberales? En todo caso. en qué consiste la CALIDAD del producto. En la formulación de imbéciles preguntas teñidas de amarillo?
Como pueblo acostumbrado a las tradiciones, que al nacer nos pusieron un mecanismo para no pasamos de generación a generación leyendas, his entender las matemáticas. Será acaso que es torias, ideas y creencias que creemos son fiel re una regla social enseñar a los chiquillos a odiar trato del costarricense.
las matemáticas, porque el requisito previo es Sin ahondar en las dos primeras, considero que aprender a pensar. No será todo esto una posiuno de los mayores obstáculos presentes en nues ción adoptada como mecanismo de mediocridad, tra sociedad lo constituye el adoptar ciegamente que muchos por conveniencia han extendido exitoideas y pensamientos cuyo objetivo más intrínseco samente a los demás?
sea marcar el comportamiento de grandes masas El gran conformismo al cual estamos acostumde individuos. El ejemplo fundamental: el trauma brados nos hace comportarnos de esta manera, mácon las matemáticas.
xime si llegamos a creer cierta la frase las mateDesde que tenemos uso de razón escuchamos de máticas son por naturaleza feas, dificiles y aburricir: Las matemáticas son de lo peor. Hay que das. Con todo esto, como estudiantes y futuros ser muy inteligente para entenderlas y los profe profesionales nos acostumbramos a querer aquesores llegan a sentenciar: Es la materia más difi llas cosas que nos minimicen el esfuerzo y que cil, en la que todos se quedan. Entonces el chiqui tiendan a encauzarnos hacia donde se dirige la mallo no hará más que condicionarse a todo ello; su yoría, evitándonos el rechazo de la gran masa, cufrir por aquello a lo que ha sido condicionado, y yo lema ha sido: Mínimo esfuerzo.
aún sin haberse iniciado en la educación formal, Hasta que no reflexionemos en ello y no le deya se habrá perjudicado con las matemáticas. Debi mos la importancia necesaria, no seremos capaces do a lo anterior y sujetos a la frase ancestral: Pade salir del destino inevitable al cual parecemos ra qué esforzarme, si por su naturaleza no las voy dirigirnos: costarricenses que odien las matemátia entender. muchos estudiantes no se molestan cas y muchas otras cosas más.
en dedicarle algún tiempo en su horario.
FLORIBETH AMADOR JARA Por ello me pregunto. Pero de dónde viene esa ESTUDIANTE DE ORIENTACION naturaleza de dificil entendimiento. Será acaso UCR Cartas Felicitan por Editorial En primer lugar quiero manifestar mis felicitaciones al periódico LA REPUBLICA por su editorial del 22 de febrero de 1996, Alto a la violencia doméstica. el cual refleja la realidad que vivimos los y las costarricenses diariamente. Los casos denunciados ante la Delegación de la Mujer y publicados en su prestigioso diario nos hacen meditar y pensar que debemos buscar algún mecanismo para sensibilizar a toda la población, empezando por el sistema educativo nacional, que es donde se forman los valores. Estamos rodeados de violencia en las escuelas, colegios, instituciones públicas, privadas y en el seno de las familias. Debemos hacer un alto y analizar las diferentes estructuras socioculturales de nuestro país para buscar solución a este mal que aqueja nuestra nación.
LICDA. MIREYA JIMÉNEZ GUERRA SOCIOLOGA los colaboradores de FORO se les recuerda que sus artículos no deben tener una extensión mayor de dos cuartillas, tipo carta, a doble espacio.
Textos que sobrepasen ese límite y sean de interés público, serán editados por el periódico. No se devuelven originales.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.