Guardar

LA REPUBLICA Nacionales 5A Lunes 18 de marzo, 1996 Partidos minoritarios luchan contra sí mismos Ganándose la deuda Juan Guillermo Brenes Rodrigo Gutiérrez Se cast pues Uno de los proyectos más urgentes es mermar la deuda política a la mitad, y la construcción del acueducto del Valle de El Guarco, espero que nos ayuden. Fuerza Democrática nunca funcionó como partido, el grupo de Gerardo Trejos solo tenía interés en ser fuerza minoritaria. Nosotros mantuvimos una actitud beligerante, pero seremos una fuerza nueva.
El anhelo de la tercera oportunidad política. juicio de Trejos es más enfático. La ambos, en vez de poner en jafuerza agita la lucha Asamblea Legislativa es un luque al PUSC y al PLN logrando gar de negociación. Creo que he por sobrevivir de estas un bloque, el PAN y el Agrícola demostrado que se puede ser diCartaginés pusieron en subas putado de oposición y al mismo agrupaciones ta su voto a cambio de dinero pa tiempo tener actitud constructira obras comunales.
va. Al cuestionarle si eso pueANGELA OROZCO MARIO BERMUDEZ Clientelismo, poca proyec de debilitar la imagen de los miLa República ción política y deseos de sacar noritarios, responde: Los partiHan tenido que luchar en ganancia son los pecados capita dos deben asumir riesgos, si no condiciones desventajosas con les que los nuevos partidos polí no pasarían de ser una banda de tra los partidos políticos mayo ticos para 1998 ven en sus actua facinerosos.
ritarios, pero su principal ene les representantes. Las críti Núñez tampoco considera migo no parece ser el sistema po cas no son nuevas. Otros proyec que negociar el voto afecte a los lítico, sino el espejo.
tos políticos han sido abortados minoritarios. No, porque eso es Los partidos minoritarios por sus contradicciones inter una vez al año, el resto del tiemhan tenido que dar una gran lu nas, como la división de la iz po el partido sigue su función de cha contra sí mismos. No se tra quierda que en 1983 inició su denuncia. manera de ejemta del prejuicio de que votar por desgaste o la lucha en la Unión plo, mencionó que para el próxiun partido pequeño es desperdi Generaleña entre el Dr. Carlos mo de mayo ofrecería su voto ciar el sufragio. sino de una Fernández y Miguel Salguero en a cambio del compromiso libeimagen forjada con contradic la anterior legislatura.
racionista con tres proyectos paciones.
El presidente del partido can ra la provincia limonense y uno y Representantes de nuevos tonal San Carlos Independiente nacional grupos políticos consideran que dijo que Fuerza Democrática tu Gutiérrez, en tanto, destaca la labor de los actuales diputa vo la oportunidad de liderar un que se debe diferenciar la labor dos los afecta a todos, porque el movimiento fuerte, al colocar de cada agrupación y que el maelector establece pocas diferen dos diputados. Sin embargo, la yor enemigo de los partidos alcias entre estos movimientos. crisis por el voto a los impues ternativos es la confusión que se Los legisladores Juan Guiller tos que dio Trejos contra la vo hace de ellos. Los medios no fomo Brenes (Unión Agrícola Car luntad de Gutiérrez y la renun mentan que se reconozcan esas taginés. Rodrigo Gutiérrez (in cia de este a su militancia de. diferencias.
dependiente. Victor Hugo Nú mostraron que un partido debe ñez (Agrario Nacional) y Gerar nacer de abajo hacia arriba y no ¿DIVIDIRSE PARA VENCER?
do Trejos (Fuerza Democrática) por acuerdo de cúpulas, porque rechazan esta crítica y conside lo que une son ideales, no perso Los representantes tienen viran que el sistema político les da nas o intereses particulares. siones distintas sobre las divipocos espacios, pese a lo cual se opinó Valenciano.
siones. Núñez considera que los manifiestan optimistas para Pero la crítica más severa es partidos minoritarios deberían 1998.
la lucha por la identidad. Parti unirse para lograr mayor fuerTras esta agitación política dos que llegan como alternativa za. Por el contrario, Trejos y Guhay una razón concreta: el an ante los mayoritarios se ven gol tiérrez todavía mantienen las dihelo de la tercera fuerza detec peados severamente cuando sus ferencias que los llevaron a la tado en las encuestas y la inco representantes pactan con esos ruptura. Incluso convierten la modidad con los partidos tradi grupos.
división en una ventaja.
cionales, especialmente des Los diputados Núñez y Bre Creo que la separ nos pués del pacto Figueres Calde nes no tienen proyección políti beneficia, había diferencias serón. El pacto demostró lo que ca, solo piensan en lo que logra rias con el grupúsculo que resiempre hemos dicho, el Parti rán para las comunidades; pue presentaban el diputado Rodrído Unidad Social Cristiana de ser que sea bueno para el pue guez y su hijo; se fueron por vo(PUSC) y el Partido Liberación blo, pero no para el país. La es luntad propia. afirmó Trejos.
Nacional (PLN) son lo mismo; peranza es sacarle algo al Esta Gutiérrez no se queda atrás.
ya nadie defiende a los trabaja do, no importa qué ni como. ad Fuerza Democrática respondía dores frente a un modelo neoli virtió Alfaro. Al canjear, los di a meras aspiraciones electoreberal. No hay oposición sino co putados independientes se cas ras para diputados. Estamos sogobierno, los dos se han hecho tran, se comprometen y eso es licitando la inscripción de una una mancuerna para gober un error terrible; su papel es nueva fuerza, el Nuevo Partido nar. dice Roberto Alfaro Zum apoyar lo que conviene, pero Democrático (NPD. hemos esbado, de Pueblo Unido.
siempre tendrán la oportunidad tudiado la evolución del país y de oponerse al no tener compro concluimos que Costa Rica tenFALLAS REPETIDAS misos.
drá en 1998 una situación similar a la de Perú en 1990.
Seis nuevos partidos se ins LA REALIDAD POLITICA Las separaciones entre los dicribieron para 1998. Confian en ferentes grupos que siguen surque el desencanto respecto de Los diputados, por el contra giendo se convierten en otro faclos tradicionales da posibilida rio, se manifiestan satisfechos tor en contra de los minoritades a nuevas opciones, pero al con su labor y consideran que rios: compiten entre ellos al gunos de sus representantes re. esas críticas ignoran la reali tiempo que con los mayoritaconocen que su futuro depende dad política.
rios.
rá en gran medida del papel que Juan Guillermo Brenes niega Capturar la simpatía del elecjueguen hoy los diputados de los que negociar el voto sea perder tor no será fácil. Debemos de partidos minoritarios.
su independencia. No, porque mostrar a la gente que somos Tanto para Alfaro como para esto es un juego como el ajedrez, distintos; si la gente nos mete en Luis Gerardo Valenciano, del tiene un estira y encoge. Otra co el mismo saco, ganarán los que partido San Carlos Independien sa sería si uno pierde la indepen tienen más dinero, porque nos te, los actuales diputados tira dencia. No podemos sustraer envolverán en propaganda. ron por la ventana parte de la nos a participar en el Congreso. aseguró Valenciano.
urar de les tida NE ау геа dia la la atre am Do Ja Víctor Hugo Núñez Gerardo Trejos pir Hasta ahora no se ha concretado ningún proyecto; sin embargo, nuestras propuestas en proyectos nacionales han sido acogidas, avanzan. Me siento satisfecho con la labor que he realizado, muchas de las iniciativas que presenté están a punto de convertirse en leyes.
Tas las as is Jió La repartición del pastel La deuda política de 1994 tuvo seis porciones bastante diferentes.
Unión Agrícola 21. 843. 843.
Cartaginés: PLN: 988. 614. 439.
Agrario Nacional: 18. 170. 665.
PUSC. 951. 159. 254.
Auténtico Limonense: 67. 311. 590 (obtuvo más del de los electores de la provincia)
Fuerza Democrática:c104. 905. 540.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.