Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6A Nacionales LA REPUBLICA Lunes 18 de marzo, 1996 ¿Seguridad fuera de control?
Breves Secuestro obliga a revisar estrategias Funerales de embajador Los funerales del embajador de Costa Rica ante la Organización de Estados Americanos, Danilo Jimé.
nez Veiga, se oficiarán hoy a las p. en la iglesia Don Bosco.
El cuerpo del exministro de Tra.
bajo y de la Presidencia será velado a partir de las 1:30 en el auditorio Francisco Crlich del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA. del que también Jiménez Veiga fue su presidente ejecutivo en dos oportunidades.
El deceso del diplomático se produjo el pasado viernes en Washington, capital de Estados Unidos.
Jiménez Veiga estaba casado con Muni Figueres Boggs, hermana del Presidente de la República, José María Figueres.
La interpretación del plagio puede variar, pero no una conclusión: hay que replantear estrategias para evitar que la violencia se desborde POLICIA MARIO BERMUDEZ La República En medio de las dudas generadas por el secuestro, una gran pregunta flota en el ambiente. se pierde el control en materia de seguridad?
Expertos en esta materia opinan que no es un proceso aislado ni reciente, pero difieren en su interpretación. Todavía falta aclarar la dimensión real del plagio para valorarlo totalmente y definir el énfasis que debe tener su tratamiento. Exfuncionarios de seguridad consideran que el Gobierno debió dejar el asunto en manos del OlJ exclusivamenEmpero, coinciden en que urge te.
replantear la estrategia ante una violencia que se desborda. También criticaron el posi desde el control de las fronte ción de lucha política los orien El problema de la inseguri ble pago de rescate, al conside ras a considerar la colabora tó hacia posiciones radicales.
dad se incrementa en los últi rarlo una forma de estimular ción de civiles y autoridades ¿Cuál factor evitaba su desbormos 15 años, y no hemos toma sucesos similares en el futuro. con el crimen organizado, reo de? Había una corriente de izdo las medidas debidas. No es El impacto que deja un pago rientar los recursos de la poli quierda institucionalizada. Toexclusivo de policías o legisla del rescate es el incentivo para cía para darle más operativi do eso desaparece.
ción, sino que se deben ver mu que otros grupos que a lo me dad y menos burocracia, y es Para Montero, la insegurichas cosas. comentó el exmi jor no tienen nada que ver pue trechar lazos con organizacio dad es hermana gemela de una nistro de Seguridad Luis Fish dan pretender realizar actos de nes antidelictivas internacio incertidumbre generada por el man.
esta naturaleza. dijo Guillén. nales.
sistema político, cuyo trataAlvaro Ramos, exviceminis La valoración es diferente.
miento ha pecado de una perstro de Gobernación, coincide Para Guillén no se pierde el ¿POLITICO, CON TINTE pectiva unilateral y policial.
en presentar un panorama in control de la seguridad, se traEXTORSIVO?
La respuesta, a su juicio, dequietante. Diría que las auto ta de fallas que hay que correbe tener un componente polítiridades de policía no están pre gir. Hay que saber qué es lo Montero interpreta diferen co. Cuál será el factor de conparadas para enfrentar al cri. que tenemos y con qué pode te la pérdida de control. No ha tención política? La sociedad men organizado. En esa batalla mos trabajar, si faltan recursos blo de delincuentes comunes, en su conjunto debe dar muescontra secuestradores, robaca en preparación, hay que prepa sino de grupos con pensamien tra de solvencia, de apertura, rros, narcotráfico, las institu rar. Según Ramos, se debe dar to político. Siempre ha habido que existen caminos para disciones están perdiendo, ante la un replanteamiento profundo, en el país grupos cuya concepcutir la salida a las crisis.
intimidación de personas.
Inauguran colegios Cinco colegios fueron inaugurados en las comunidades de Purral de Goicoechea, La Trinidad de Moravia, Dos Cercas de Desamparados, La Aurora de Heredia y Chomes de Puntarenas. Este proyecto beneficiará a una población aproximada de mil estudiantes de secundaria.
Los lugares fueron seleccionados considerando que en ellos se había incrementado la matrícula y no se contaba con la infraestructura ne cesaria para su atención.
La construcción de estos colegios constituye la primera fase del segundo componente del Proyecto de Infraestructura y Equipamiento Educativo, iniciado el de enero pasado.
Distritales del PUSC El Tribunal Electoral del partido Unidad Socialcristiana. PUSC. registró una participación de 345. 239 votantes en las elecciones distritales celebradas el pasado 18 de febrero.
Los datos oficiales fueron suministrados ayer en la sede del PUSC durante el acto de entrega de acreditaciones a los 195 asambleistas distritales que resultaron electos y que participarán en las asambleas cantonales que se efectuarán el 21 de abril. EXTORSIVO, CON TINTE POLITICO?
Errores oficiales Ultimátum a factor térmico El matiz de inseguridad revelado por el plagio tiene diferentes interpretaciones. Ramos y Rafael Angel Guillén, exdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ. consideran que fue extorsivo y que fue un error del Gobierno darle tono político, en tanto el politólogo Alvaro Montero Mejía da un enfoque que parte de considerar el secuestro como una acción política.
Ramos y Guillén opinan que se trataba de delincuentes comunes, y que el Gobierno les dio un nivel político que no debía tener al convertirse en interlocutor y conformar la comisión de crisis.
Exfuncionarios de Seguridad der Ejecutivo dio al secuestro. Ele teylos delincuentes huyeron con el coinciden en que no se puede var a la máxima expresión un asun dinero. hubo otros que no trasachacar al Gobiero una situación to de orden delictivo fue excesivo, cendieron. Que no nos pase como de inestabilidad que tiene varios manejarlo a un nivel político. La po con los robacarros, por estar ceactores, como los componentes licía judicial de San Carlos tiene el diendo en extorsiones vivimos una socioeconómicos, y se remonta a personal del OlJ más experimenta situación epidémica.
años atrás.
do, atendió siete secuestros y los Al cuestionarle si el pago de resEso no les impide señalar los ha resuelto. comentó Guillén. cates estimuló los secuestros, que en su criterio fueron errores de De acuerdo con Ramos, se de Fishman se mostró prudente: Uno esta y otras administraciones, que bía evitara toda costa la impunidad, no sabe, puede ser que sí. En el caaumentaron la dimensión de esta para evitar que estos eventos se so de Embajada fue muy complicacrisis.
convie. tan en rutina. Ya hay ante do, existió la mediación de un carLuis Fishman, Alvaro Ramos y cedentes graves, como los secues denal, de muchos gobiernos y auRafael Angel Guillén coincidieron tros de Fishman y la Embajada de toridades. Creo que se manejó coen criticar el tratamiento que el Po Nicaragua, donde se pagó el resca mo se tenía que manejar.
Nuevamente el Defensor de los Habitantes, Rodrigo Alberto Carazo, pidió al presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad, Roberto Dobles, que baje el precio del factor término, pero esta vez a partir del 10 de abril.
Tal solicitud, que se había realizado hace ocho días pero de la cual no se había resuelto nada, nació a raíz de una investigación que de mostraba que existía un cobro exce sivo por este servicio y que el bolsillo del costarricense se estaba viendo afectado.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.