Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10A EDITORIAL LA REPUBLICA Lunes 25 de marzo, 1996 LA REPUBLICA FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
DIRECTOR: Julio Suñol Leal SUBDIRECTOR: Jesús Mora Rodríguez SUBDIRECTOR DE INFORMACION: Ramón Alfonso Soto SUBDIRECTORA DE DISEÑO: Vilma Masis Segura Miembro del grupo Produzcamos lo que comemos Hollinger PRESIDENTE EJECUTIVO: Fred Blaser VICEPRESIDENTE EJECUTIVO: Alejandro von Breymann Cartas Cura de la hepatitis Quiero comunicarles mi descubrimiento de la cura de la he patitis desde marzo de 1989. Los documentos y exámenes de laboratorio que así lo prueban están en manos del Ministro de Salud, Herman Weinstok, desde el 23 de noviembre del año pasado y los podrán ver en su despacho. Cuenten con mi previa autorización.
Para darles un reportaje sobre mi descubrimiento pongo mi humilde consultorio a sus órdenes. Mi dirección es San Isidro de Pérez Zeledón, de la Panadería Coto 25 metros oeste, mano dere cha, entrada por Joyería Cristal, casa del fondo.
DR. GONZALO FERNANDEZ ROMERO MÉDICO HOMEOPATA Dirigentes olvidadizos La noticia llegó de Roma. En aquella ca granos.
pital, el presidente José María Figueres es que el costo de la comida tiene que manifestó a la prensa que es necesario vol ver con el costo de la mano de obra, esto es, ver a plantearse el tema de la autosuficien con los salarios, lo cual en última instancia cia alimentaria, valga decir, producir en tiene relación con la rentabilidad de los neCosta Rica los alimentos que consumimos gocios. Se requiere de una mano de obra a diario.
bien educada y bien alimentada para que Esta ha sido una tesis polémica. Con mo sea productiva. Surge entonces una pretivo del ajuste estructural en marcha, se gunta válida. tiene sentido dejar al arbipuso de moda afirmar que el país tiene que trio del mercado internacional la reproducproducir aquellos artículos y bienes en que ción de nuestra mano de obra?
es más eficiente, para así generar suficien Así planteadas las cosas, cobra sentido el tes divisas que permitan pagar la deuda ex tema que estamos tratando. Algunos países terna y, a la vez, importar los alimentos que han visto esto con claridad y la autosufinecesitamos.
ciencia alimentaria es un eje central en el El ejemplo típico que se usa es el de afir diseño de cualquier política económica, llemar que por años comimos pan de harina gando inclusive a protegerse ramas prode trigo, y nunca hemos sembrado trigo. ductivas claves.
Por el contrario, nos especializamos en pro Por esto resulta destacable la declaraducir y exportar café y bananos. Igual se ción presidencial. Lástima que de regreso puede razonar sobre otros bienes, como los al país el Presidente no haya ampliado los autos y camiones, que no se fabrican en ei alcances de sus opiniones. Impulsar un depaís. Es la teoría de las ventajas compara bate sobre este importante concepto es de tivas del comercio internacional, que está urgencia; en el fondo tiene que ver con el en el centro de los enfoques del ajuste en estilo de desarrollo que queremos. Pues no boga.
solo se afecta al trabajador en la forma aquí El asunto cambia cuando se habla de la expresada, sino que también tiene que ver comida del pueblo. Hasta la fecha, se han con miles de productores agrícolas y su presentado ejemplos en que dejamos de quehacer en la vida nacional.
producir internamente algún alimento por Es claro que no solo se trata de simples que, en un momento dado, salía más bara relaciones de precios, los cuales pueden to comprarlo afuera, pero luego, por los vai afectarse por coyunturas y por acciones esvenes de los mercados, los precios subieron peculativas en los mercados. El tema tiene y entonces tuvimos que pagar más por alcances más amplios y nos satisface que el ellos. Mencionemos, verbigracia, algunos Presidente lo haya planteado.
La prensa ha destacado el hecho de que el brillante atleta nacional José Luis Molina no fue recibido, a su regreso al país, ni por los miembros del Comité Olímpico Nacional ni por los funcionarios de la Dirección General de Deportes y del FECOA.
Creo que no se debe criticar con mucha dureza el hecho comentado, pues probablemente se debió a un olvido involuntario de dichas personas, o tal vez a que estaban muy ocupadas atendiendo asuntos más importantes.
No cabe ninguna duda de que los mencionados dirigentes enmendarán su error y con toda seguridad, el día en que los atletas que nos van a representar en los Juegos de Atlanta lleguen a dicha ciudad, serán cordialmente recibidos por una numerosa de legación formada por los mismos dirigentes olvidadizos y algunos otros más que si se acuerdan muy bien de ciertas fechas.
con anticipación BENONNY NUNEZ GOMEZ dem Heredia con malas calles Apuntes HUGO DIAZ POR FALTA DE PRUEBAS EL NARCOLAVADO DE DOLARES RESULTA IMPUNE Algo que es difícil de entender ocurre en la ciudad de Here dia, en lo que respecta al estado lamentable de las calles y el ordenamiento del tránsito, un verdadero caos, sin que pareciera que los señores munícipes y diputados de la provincia y el MOPT estén interesados en resolver en muy corto plazo estos problemas que nos aquejan.
Las calles con huecos o huecos con pedacitos de calle, como quiera verse, son de gran magnitud en cantidad y tamaño. Hay barrios enteros, como ejemplo Cubujuquí y alrededores del cole gio Samuel Sáenz, donde no hay una sola calle en buen estado.
Ni qué decir de la calle que conduce a Café Britt, lugar turístico.
Lo más preocupante es que cuando nos llegue de nuevo el invierno, el bacheo no se haya terminado y la situación empeore.
En LA REPUBLICA del 21 de enero se anunció por parte del MOPT una inversión de mil millones para el asfaltado de San José y Alajuela y tal parece que Heredia está marginada.
En cuanto al tránsito de vehículos, este viejo problema sin re solver se agrava cada día con el aumento de la flota, causando grandes presas, sobre todo en las vías de entrada y salida de la ciudad. Falta que se coloquen varios semáforos, por ejemplo, en la esquina del antiguo Banco Anglo, en la de la panadería Leandro, Banco de Costa Rica, entre otros, y que por supuesto trabajen siempre, porque a veces, no es así. JUAN DAARE 25 Promete y no cumple Al ministro Farid Ayales le quedó muy grande la camisa de Ministro de Trabajo. Promete y no cumple, busca la confrontación y no la concertación con los diversos sectores del país. Con lo del bono escolar paso de lo sublime a lo ridículo.
96 bo lolo CECILIA FUSCALDO DE MACAYA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.