Guardar

LA REPUBLICA OPINION 11A Lunes 25 de marzo, 1996 Derecho de Respuesta Usted opina ¿Apoyaría usted una huelga de brazos caídos?
Ataques que distinguen ¿Apoyama No. Me parece que no debe mos dejar de trabajar en estos momentos.
El país necesita nuestro esfuerzo.
No. Pienso que parar la actividad del país sería una mala idea.
Tendría que ver cuál organización es la que está de trás de un paro de labores nacional.
YANCY RODRIGUEZ ESTUDIANTE DANILO JIMÉNEZ LINOTIPISTA ANA SHEDDER PENSIONADA Sí. La situación de este país está muy mal. Todos los precios suben y no hay un incentivo en los salarios.
No. Porque el país no podría soportar una huelga. No creo que sea la mejor solución.
Sí. Hay que parar todo es to, la situación de este país está muy mal. Hay que presionar de alguna mane ra.
FERNANDO CASTRO EMPLEADO DE SODA CARLOS DIAZ OPERARIO RODRIGO LOAIZA MENSAJERO Foro De nuevo La Machaca nos distingue en su edición del 18 de marzo al citarnos por partida doble a raíz de las últimas decisiones del SNE sobre la resolución del recurso planteado por la Defensoría de los Habitantes contra los aumentos aprobados en diciembre a las tarifas eléctricas y telefónicas del ICE.
Lamentablemente el señor autor de la citada página humorística, no se digna atender las razones que en diferentes ocasiones le hemos dado, ni siquiera lee su propio periódico. Recuérdense las últimas explicaciones publicadas bajo el título de Contra argumentos de 1950 (LA REPUBLICA del domingo 14 de enero de 1996) donde indicábamos que para proteger y fortalecer al ICE obligatoriamente este se debe transformar y ser muy ágil; pero sin la fragilidad de las ágiles gacelas que se las comen fácilmente los voraces pero también ágiles tigres transnacionales.
Todos los habitantes de la república, pero con mayor obligación los funcionarios públicos, debemos acatar las leyes vigentes sin excusa o pretexto que valga. En el caso de las tarifas del ICE existen tres disposiciones fundamentales que no pueden obviarse ni violarse impunemente. Artículo 51 de Ley 258 del SNE: La Junta Eléctrica procurará que las tarifas, precios y condiciones que se aplican a los servicios de energía eléctrica sean los más favorables para el público consumidor dentro del principio de servicio al costo que se tratará de establecer hasta donde fuere posible, permitiendo al capital invertido apenas un rédito anual justo.
Con tal objeto se le faculta para convenir o contratar normas variables de tarifas eléctricas o para el ajuste de eilas confor me se alteren las condiciones económicas que afecten el costo de tales servicios de utilidad pública.
Estos principios se aplican según disposición legal por igual a las tarifas telefónicas. Artículo 17. Ley 449 constitutiva del ICE. La política financiera del Instituto será la de capitalizar las utilidades netas que obtenga de la venta de energía eléctrica y cualquier otra fuente que la tuviere, en la financiación y ejecución de los planes nacionales de electrificación e impulso de la industria a base de la energía eléctrica. El Gobierno no derivará ninguna parte de esas utilidades, pues el Instituto no deberá ser considerado como una fuente productora de ingresos para el Fisco, sino que deberá usar todos los medios a su disposición para incrementar la producción de energía eléctrica como industria básica de la nación.
Con esta cita de la Ley del ICE perfectamente podríamos terminar la discusión. Artículo Ley 3226 ICE Telecomunicaciones. Los servicios de telecomunicaciones se prestarán como servicio público al costo, y su precio se establecerá en forma que el ingreso anual permite cubrir: a) los gastos de operación y mantenimiento; b) una retribución adicional que fijará el Servicio Nacional de Electricidad sobre el activo fijo neto; c) una cuota prudencial de depreciación de equipos, instalaciones, edificios, y otros bienes; d) impuestos y tasas legalmente establecidos, y e) costo de la función reguladora que ejercerá el Servicio Nacional de Electricidad en materia de tarifas.
Afortunadamente, y nunca nos cansaremos de dar gracias a Dios por ello, Costa Rica es una democracia ejemplar donde se respetan y se defienden la Constitución, las leyes y las instituciones. Si ahora por luchar porque se respeten disposiciones legales tan sabias como las antes descritas, se nos compa ra con la Sala IV y la Defensoría de los Habitantes, lejos de ser un ataque que amerite defensa alguna por parte del organismo regulador, constituye un gran honor y mérito.
Para terminar, la mejor prueba de que la razón está de nuestra parte la encontramos en el editorial de LA REPUBLICA del mismo 18 de marzo. Se acumuló un superávit de 39. 523 millones, de los que resultó beneficiaria la caja única del Estado. Esto implica un despojo para el ciudadano que ve como, por esta vía, se desnaturaliza la doctrina sobre el precio que se debe cobrar por los servicios públicos y se transforma a los entes descentralizados en una verdadera caja chica del Gobierno.
castigando con abuso a los institutos descentralizados con consecuencias que ya han empezado a manifestarse: un mayor deterioro de los servicios y una reducción de la inversión pública.
Este año esa entidad (la CCSS) debe contribuir con 23. 700 millones, el ICE con 12. 085 millones y el INA con 142 millones. No se puede seguir por este camino porque agotaremos el sector descentralizado con grave daño en la calidad de sus servicios.
LIC. LEONEL FONSECA CUBILLO DIRECTOR PRESIDENTE DEL SNE Sobreprecio inmoral del factor térmico En la edición del 14 del presente mes, en la página tarifas, con base en el principio de servicio al costo, 7A, el Ministro de Hacienda, Fernando Herrero, acusa más una justa remuneración.
de irresponsable y de no entender la situación del país Por eso, don Fernando, el SNE no puede aceptar, ni al Servicio Nacional de Electricidad (SNE. por condi por su historia ni por su ley, el sobrecosto del servicio cionar el aumento del 10 en la luz, solicitado por el eléctrico para la compra de bonos u otros papeles del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE. a que no Gobierno, ni la obligación de contribuir a un superávit se invierta en bonos de Gobierno, sino a utilizarlo en del Estado, por el que solo en 1995 los clientes de los operación y desarrollo del sistema eléctrico.
servicios de telecomunicaciones y electricidad pagaron Esta manifestación del ministro Herrero evidencia un 15 de más; es decir, por cada 000, 150 para esla irrealidad de su función y la pérdida de la dimen tos fines, sin razón alguna, conduciendo al ICE a una sión de las cosas, al navegar en un espacio de cumpli crítica situación, de acumular papeles del Gobierno miento de índices ofrecidos al Fondo Monetario Inter por un monto aproximado a los 18. 000 millones, sin nacional (FMI) inalcanzables, por los planteamientos poderlos gastar o utilizarlos como garantía por su confusos, irresponsables y erróneos, como es el caso cuestionable valor en el mercado y más bien dar un de tratar de cumplir lo establecido a través de las tari mal servicio a sus clientes, así como el paro de las fas de los servicios públicos desvirtuando así su costo, obras que permitirían el desarrollo del país.
al contrario de la forma racional, por medio de la con Además, don Fernando, no se debe olvidar el sobretención del gasto del Gobierno, o del control presu precio irresponsable e inmoral del factor térmico que puestario, donde solo en un rubro del presupuesto ya nos han recetado, bajo el mismo fin de obtener el ICE de 1996, según se ha denunciado, se excedió en 000 un superávit mayor para comprarlo también en papemillones, incumpliendo lo comprometido con el FMI. les o tenerlo en cuentas bancarias, afectando más los Su psicosis dimensional posiblemente se acrecienta recibos de menor consumo, hasta en un 35. es decir, cuando los pronósticos responsables para 1996 asegu que si el cliente paga 000, solo debía 500, y ojalá ran el incumplimiento en el déficit del Estado y la in no sea uno de los 30. 000 clientes de la lista de corta del flación, lo que justifica su desesperación, así como su servicio eléctrico de este mes, pues si no puede pagar, actuación fuera de toda realidad, al tratar de mezclar lo suspenderán por algo que en gran parte no debe, y las tarifas de servicios públicos con el aumento de in tiene un gran fondo a su favor en manos del ICE.
tereses en los préstamos, sin tomar en cuenta la de Don Fernando, la realidad es otra, es la de los cliennuncia de los industriales sobre el alto costo de la elec tes industriales, comerciales, residenciales y el mismo y tricidad en relación con los demás países de América Estado que ya no pueden pagar este abuso de impuesLatina, poniéndoles en indefensión dentro de la globa tos indirectos que se cargan a los servicios públicos o lización de los mercados, donde estamos inmersos. cuotas sociales, con lo que se engaña presentando una Olvida el ministro Herrero la gesta histórica de realidad inexistente. Es por eso que el SNE no es irresnuestros abuelos, quienes a través de sus luchas en la ponsable; más bien demuestra que conoce la realidad Liga Cívica lograron en 1928 la Ley de Creación del de su función como ente regulador.
SNE y su reafirmación en 1941, estableciendo como HERNAN FOURNIER ORIGGI uno de los principios fundamentales la fijación de las DIPUTADO PUSC Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyStrike
    Notas

    Este documento no posee notas.