Guardar

Campo Pagado APSE ASOCIACION DE PROFESORES DE SEGUNDA ENSEÑANZA DE DE PROFESORES SEGUNDA SOCIACION EN DEFENSA DE LA EDUCACION TECNICA COSTA RICA 1955 27 de marzo de 1996 Solicita que se determine el escalafón en el cual estarían ubicados esos graduados, según el nivel de su formación académica.
Señores Diputados: Gerardo Trejos Salas Carmen Valverde Acosta Anabella Diez Martin Alvaro Azofeifa Astúa Saúl Weisleder Weisleder Bienvenido Venegas Porras Coles Scarlett Teddy Constantino Urcuyo Fournier Manuel Barrantes Rodríguez COMISION ASUNTOS JURIDICOS Asamblea Legislativa.
Fundamentamos nuestra posición en el hecho de que estos estudiantes tienen una vasta formación en la especialidad; 24 horas por semana en cada nivel, durante tres años (X, XI, XII. además de la carga de asignaturas académicas, formación humanística, 320 horas de práctica supervisada con la empresa, 30 horas de trabajo comunal, pruebas de bachillerato y una prueba comprensiva.
De no cambiarse el texto de ese artículo se estaría cometiendo una verdadera injusticia y un error al prescindir el Colegio de Contadores Privados de miembros jóvenes, dinámicos, esforzados, con una preparación acorde con los requerimientos de eficiencia y competitividad de cara al siglo XXI.
Muy estimados señores: La APSE propiciará la toma de medidas de presión para lograr la reforma al mencionado artículo del proyecto de ley, que lesiona los derechos de un considerable número de costarricenses.
Atentamente, La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) expresa su más enérgica protesta por el contenido discriminatorio del texto del artículo inciso del Proyecto de Reforma a la Ley Orgánica del Colegio de Contadores Privados, pues éste deroga el derecho que tienen de incorporarse a ese Colegio, los egresados de la especialidad de Contabilidad de los Colegios Técnicos Profesionales.
Lic. Mario Mondol García Presidente de APSE Lic. William Bogantes Vargas Secretario General de la APSE Vilma Arrieta Vargas Vicepresidenta APSE Asimismo, manifiesta su irrestricto apoyo a la gestión que realizan los educadores y estudiantes de esta modalidad de colegios, ante la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa, con el fin de que se corrija ese aspecto de la ley y se siga permitiendo el ingreso, a ese Colegio Profesional, a los graduados de Contabilidad de dichas instituciones de educación.
Firma responsable: Mario Mondol García Cédula: 098 424 Campo Pagado APSE ASOCIACION DE PROFESORES DE SEGUNDA ENSEÑANZA DE PROFESORES OCIACION DE SEGUNDA ENSEÑANZA EN DEFENSA DE LA EDUCACION TECNICA COSTA RICA 1955 La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, después de múltiples esfuerzos y gestiones ante el Gobierno de la República, comunica con enorme satisfacción, que ha logrado que se inicie el pago de las partidas correspondientes a la Ley 7372, a los Colegios Técnicos que presentaron a tiempo sus proyectos y que a la fecha estuvieran debidamente aprobados.
Ante los resultados positivos de nuestras gestiones, se suspende el movimiento que se convocara para el ocho de abril.
En los cuadros siguientes, el informe de la situación de cada institución a marzo de 1996: COLEGIOS LOS CUALES SE LES DEPOSITO DINERO CONFORME LA LEY COLEGIOS LOS CUALES SE LES GIRARA EN EL MES DE ABRIL COLEGIOS QUE FALTAN DE PRESENTAR SUS PROYECTOS INSTITUCION DEPOSITO FECHA MONTO San Sebastián 772035 21 96 127. 946, 69 Ed. Comercial 1053826 21 96 216. 370, 24 Mons. Sanabria 0997294 21 96 655. 878, 74 Covao Diurno 0102540 22 96 223. 041, 54 Covao Nocturno 0102540 22 96 896. 184, 94 Daniel Flores 412742 21 96 682. 435, 26 Puntarenas 412741 21 96 210. 292, 24 Jicaral 412740 21 96 359. 887, 63 Liberia 412715 21 96 44. 807. 911, 94 Platanares 412743 21 96 460. 392, 64 Venecia 412716 21 96 247. 840, 06 La Mansión 499896 21 96 639. 531, 98 TOTAL 59. 527. 707, 00 INSTITUCION MONTO Guatuso 44. 783. 825, 05 José Figueres 450. 269. 80 Santa Elena 964. 039, 25 Carrillo 743. 605, 25 Los Chiles 293. 105, 65 San Pablo de 382. 274, 55 Santa Cruz 044. 762, 05 Paquera 476. 996, 95 Valle Estrella 516. 402, 95 Oreamuno 756. 207, 95 La Fortuna de Bagaces 718. 019, 25 Parrita 943. 493, 95 La Fortuna San Carlos 767. 891, 65 Corredores 351. 883, 40 Acosta 006. 770. 30 Heredia 325. 342, 30 Piedades Sur 590. 286, 80 Puriscal 425. 714, 40 Regional San Carlos 652. 915, 40 Calle Blancos 258. 611, 15 Mario Quirós Sasso 779. 214, 55 Guaycará 709. 923, 60 Don Bosco 620. 114, 85 Jacó 43. 313. 961, 00 Siquirres 175. 153, 55 Jesús Ocaña 693. 404, 70 Santa Rosa Pocosol 395. 625, 50 Sardinal 872. 434, 70 Turrubares 097. 140, 55 San Juan Sur 463. 615, 75 Aguas Zarcas 382. 885. 95 La Gloria 310. 713, 90 10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Bataan Buenos Aires Golfito Corralillo Guácimo Hojancha La Suiza Regional de Flores Limón Nacional de Artesanías Nandayure Nicoya Carlos Luis Fallas Osa Pacayas Pejibaye Pérez Zeledón Puerto Jiménez Puerto Viejo Ricardo Castro Río Frío Sabalito San Mateo Santa Bárbara Talamanca COLEGIOS CUYOS PROYECTOS ESTAN EN PROCESO DE ANALISIS ៤៩៩ឆ 22.
24.
25.
Pococí Matapalo Abangares Orlich Upala Cartagena General Viejo Cóbano Humberto Melloni 27 de Abril Pital 973. 546, 65 809. 775, 75 138. 485, 60 482. 761, 00 367. 455, 25 599. 668, 60 911. 296, 80 303. 670, 45 334. 581, 65 289. 406, 40 e2. 806. 808, 90 Firma responsable: Mario Mondol García Cédula: 098 424 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Carlos Luis FallasMilitantes del PCCR
    Notas

    Este documento no posee notas.