Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4A LA REPUBLICA Jueves 28 de marzo, 1996 Nacionales Según nuevo código procesal penal Dinero pagará delitos BUL estafas, hurtos, robos de vehícu dencias, manejadas solo por espelos, desfalcos y amenazas, entre cialistas y entendidas todavía por otros, serían delitos que queda menos gente, con solo 24 horas parían sin castigo penal siempre y ra leerse este casi completamente cuando el imputado cuente con el nuevo proyecto. pregunta Ferdinero suficiente para pagar a la nández al presidente de la Corte, víctima o a sus familiares por el Edgar Cervantes.
agravio cometido.
Este aceptó que hubo presioLo anterior se desprende de un nes del Congreso para acelerar a extenso estudio hecho por el ma nivel de Corte Plena el refrendo gistrado Alvaro Fernández Silva del proyecto y que esta aceptó con en torno a la iniciativa, el cual fue el fin de aprovechar la coyuntupresentando ante la Corte Plena ra política que se vive en la Asamel 18 de marzo anterior y remiti blea Legislativa.
do hace dos días a la Asamblea Le Pero a pesar de los cuestionagislativa, de donde LA REPUBLI mientos, ni la Corte Plena ni el CA obtuvo una copia. Ver recua plenario les prestaron mayor dro. atención, y tanto Cervantes como El nuevo código propicia que la prisión preventiva se dé en el menor Según argumenta Fernández el presidente legislativo, Antonio número de los casos y plantea además la necesidad de que perjudique en el documento, el exceso de pre Alvarez, minimizaron sus alcanlo menos posible a los imputados.
mura en la tramitación del nuevo ces y exaltaron los aspectos posiPresidente de la Corte código impidió a buen número de tivos de la iniciativa, que en su delincuentes puedan librarse de magistrados pronunciarse sobre criterio vendrá a reforzar el prinacepta que hubo pre los procesos judiciales a cambio el mismo, toda vez que el texto de cipio de justicia pronta y cumpli El magistrado Alvaro Fernández de pagar a sus víctimas una in finitivo les fue entregado apenas da.
sión legislativa para Silva desató toda una polémica demnización económica, es una 24 horas antes de la sesión de Cor Situación similar ocurrió en el torno al nuevo código aprobar el proyecto a de las piedras angulares sobre la te Plena donde se aprobó.
plenario, donde los diputados res procesal penal.
cual descansa el nuevo código ¿Cómo puede pretenderse que taron importancia a las objecio golpe de tambor.
procesal penal, que hoy recibirá un magistrado que se respete. nes de Fernández y adujeron que, existe uniformidad de criterio y segundo debate en el plenario le va a poder entender y hasta dige pese a la prisa en la aprobación, mientras unos magistrados reLA REPUBLICA gislativo.
rir un cambio sustancial del pro después habrá tiempo para en sienten precipitación en el estuViolaciones, homicidios culpo cedimiento y del proceso penal, mendar los posibles errores. dio del proyecto, otros avalan la La posibilidad de que muchos sos, agresiones fisicas y sexuales, acorde con algunas nuevas ten En la Corte, mientras tanto, no determinación. Ver notas aparte. en Los cuestionamientos favor y en contra Estos son algunos de los cuestionamientos que se desprenden del alegato hecho por el magistrado Fernández Silva al nuevo código procesal penal, que hoy podría recibir segundo y definitivo debate legislativo.
Mientras el jefe de Defensores Públicos de la Corte, Alvaro Ferrandino Tacsan, avaló la nueva iniciativa, el Arzobispo de San José, Román Arrieta Villalobos, y el secretario de la Asociación Nacional de Empleados Públicos, Albino Vargas, mostraron sus reservas.
Se ponen plazos cortos, a los jueces, para todos los trámites del proceso, cuyo incumplimiento dará lugar a graves sanciones patrimoniales y disciplinarias. Así, la justicia deberá ser pronta aunque no necesariamente cumplida. lo que equivale a sacar los asuntos rápidamente, no importa cómo.
De acuerdo con Albino Vargas. uno podría intuir que esa reUna serie de delitos, entre ellos violaciones, agresiones sexuales, amenazas, usurpación, incumplimiento del deber alimentario, robo, estafa, homicidio culposo y otros estarían sujetos a arreglos económicos entre el imputado y la (s) víctima (s) o sus familiares.
Con ello se dejaría de lado el proceso penal.
El juicio oral se convierte en el momento más importante de todo el proceso y, por ello, todo el proceso de instrucción puede ser desestimado si se considera oportuno.
forma pro Busca que la prisión preventiva se de en el menor número de los casos y plantea además la necesidad de que perjudique lo menos posible a los imputados.
Las contravenciones o delitos menores también estarían sujetas a conciliación, aunque en este caso el nuevo código está en contradicción con la Sala Constitucional, pues mientras su texto estipula que el infractor puede ser detenido, la Sala en dos ocasiones ha resuelto que ninguna autoridad puede detener a quien cometa una contravención.
fundiza la Albino Vargas, diferensecretario de la ANEP cias entre clase adinerada y gente pobre del país ante el proceso judicial. La nueva ley permitirá que más pobres llenen las cárceles, pues la administración de justicia será determinada por la oferta y la demanda, con lo que la forma de impartir justicia se convertirá en una simple mercancía. Así, los grandes negocios con los dineros públicos, como las defraudaciones o las gigantescas operaciones fraudulentas, podrían quedar en la impunidad, sujetas a un arreglo. Confío en el nuevo código pues cuando entre en vigencia habrá mejores garantías de los dereAlvaro Ferrandino, chos, majefe de Defensores Públicos yor celeridad del proceso y más eficacia, además de que por primera vez se dará participación a la víctima. dijo Ferrandino Tacsan.
En torno a la celeridad, cree que habrá un descongestionamiento en los tribunales, pues se modificará la idea imperante de que por cada caso debe haber un expediente y ahora se presentarán varias alternativas como la conciliación entre las partes, que será supervisada por el juez a fin de garantizar que lo hagan bajo condiciones de equidad.
Para monseñor Román Arrieta, el nuevo código debe ser estudiado con más deteni Román Arrieta, Arzobispo de San José.
miento por los diputados. Si bien el país requiere de una legislatura en este sentido, no se debe perder de vista que lo principal a la hora de establecer castigos es que la persona infractora escarmiente con la cárcel, así lo pensará de nuevo antes de cometer un delito.
En el código debe quedar claro que en casos pequeños sí cabe hacer arreglos extrajudiciales, pero cuando esté de por medio una vida o un delito mayor nunca debe proceder. No puede ser la medicina peor que la enfermedad, el código tiene que solventar y ayudar en los problemas del país, no generar otros.
Inienta resolver el problema de la mora judicial jugando con los plazos de prescripción y otorga competencias al Ministerio Público que ahora son del juez de Instrucción.
Con el fin de que el Ministerio Público no negocie dinero, el texto propicia que las víctimas (o sus familiares) se inmiscuyan en el proceso y transen con los imputados.
Propicia la suspensión de la persecución penal en determinadas circunstancias, entre ellas: asuntos de delincuencia organizada, criminalidad violenta, delitos graves o de tramitación compleja, en los cuales el imputado colabore eficazmente con la investigación.
CREDITO SIN RIVAL Casa Blanca La casa de los precios MAS bajos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.