Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Dólar COMPRA. 200, 93 Ayer: 200, 83 VENTA. 201, 74 Ayer:4201, 64 LA REPUBLICA 11A Jueves 28 de marzo, 1996 EDITOR: WilmerMurillo Economía El Gobierno y el sector privado siguen sin entenderse Dura lucha contra impuestos más afectados por el incremento del Impuesto Selectivo de Consumo.
fiscales será un factor muy importante que se debe considerar.
Los empresarios mientras tanto insistieron en que esta es la Industriales afirman que hay empresas amenazadas nida por el sector privado con la primera parte de la negociación, por el cierre y el Gobierno ofrece poca apertura pues defiende los ingresos tributarios.
Segunda Vicepresidenta, y coor pues se trata de evitar que mudinadora del equipo económico, chas empresas cierren sus puerRebeca Grynspan, y otros funcio tas. Entendemos que hay poca narios del Gobierno, se acordó aceptación del Gobierno que deque se analizaría caso por caso la fiende a toda costa los ingresos sensibilidad del producto y el im que produce el tributo. enfatipacto que la eliminación del tri zó Rivera.
buto tendrá para las finanzas pú Para pedir rebajas de las tasas blicas.
del impuesto, los empresarios El aumento en el impuesto a usaron cuatro criterios. Primero, 500 productos fue decretado en que muchos de ellos están incluiWILMER MURILLO diciembre de 1994 y los empresa dos en la canasta básica y son La República rios alegan que la administración muy utilizados por grandes Figueres asumió entonces el com pos de población, como el brillo y El Gobierno continúa enfren promiso de derogarlos una vez los detergentes. Segundo, que son tando las presiones del sector pri aprobado el paquete tributario. materias primas dentro de una vado para quitar el Impuesto Se Pero mientras los empresarios rama industrial específica, como lectivo de Consumo (ISC) a cien afirman que llevarán esta lucha los concentrados. Tercero, que se tos de productos, por lo que sus hasta las últimas consecuen trata de artículos que enfrentan representantes prevén una nego cias. Castillo aseguró ayer que el un impacto como consecuencia ciación del tema que será muy di tema de la transitoriedad de la del crecimiento de la competenficil.
medida perdió vigencia.
cia del sector informal, el contraEl director de la Cámara de In Dijo que lo que cabe ahora es bando y la subfacturación, como dustrias, Juan Ramón Rivera, en revisar la argumentación de fon los jugos y gaseosas. cuarto, tregó ayer al Ministro a. de Eco do para determinar qué es lo que que son productos cuyo increnomía, Geovanny Castillo, una procede, pero advirtió que, evi mento fue tan alto (15. que ha lista de 250 productos que a juicio dentemente, la disminución que hecho caer fuertemente las vende los empresarios han sido los se pueda producir en los ingresos tas de las empresas.
El director tesorero de los industriales, Juan Ramón Rivera (der. el economista Roney Zamora (centro. insistieron en la rebaja de impuestos, en una reunión efectuada ayer con el Ministro a. de Economía, Geovanny Castillo.
Retiran del mercado Cebolleros piden protección láminas que producen cáncer PRETE GUATKO IMPOSTAXE DE CEBOLLA MBAYAN AKRUINANDO MO LOS HAGAN MAS RICOS. Los productores nacionales de cebolla se manifestaron ayer ante el Ministerio de Economía, en la avenida central, para demandar la intervención del Gobierno y detener una masiva importación del producto, que según opinan están ejerciendo como un monopoliocuatro grandes compañías.
Según una propuesta entregada ayer al Ministro a. del ramo, Geovanny Castillo, los cebolleros pidieron aumentar el arancel a la importación de cebolla, que actualmente es de un 35. para evitar el desplazamiento de 500 productores y de las 15 mil personas que dependen de la actividad.
Los cebolleros alegaron que, pese al bajo precio, de 60 por kilo, que pagan estas empresas por la importación, el precio del kilo al consumidores de 200.
Castillo admitió que, al no considerar el país, antes de proceder a la apertura, medidas contra el comercio desleal, ni la desregulación económica de los mercados, se ha concentrado la importación en pocas manos.
El funcionario anunció que de inmediato se habían dado instrucciones para investigar el asunto y que en un plazo de 30 días se estarían tomando medidas en caso de comprobarse las irregularidades.
La Comisión Nacional del Consumidor (CNC) ordenó el retiro inmediato del mercado de las láminas presuntamente hechas con asbesto o amianto, denominadas Fibrolit, por considerar que pueden resultar perjudiciales para la gente.
La Comisión logró determinar, en consulta con institutos especializados, que el producto que se emplea para construir paredes de casas puede producir cáncer.
La medida, sin embargo, es de carácter cautelar y es la respuesta a la denuncia presentada por la empresa Ricalit contra Fedecor importadora de láminas hechas supuestamente con asbesto.
El producto se retiró de los diez puestos de venta de esta compañía, para lo cual se ordenó a la firma importadora de materiales de construcción entregar un listado completo de todos los sitios donde se expende el producto al consumidor.
La CNC solicitó a la Oficina Nacional de Normas y Unidades de Medidas la toma de muestras y análisis de laboratorio del producto congelado, para comprobar la existencia o inexistencia de fibras de asbesto o amianto. Además, se solicitó al Departamento de Sustancias Tóxicas del Ministerio de Salud su criterio oficial respecto al impacto que pueda tener sobre la salud de las personas.
Como parte del proceso, la CNC dará audiencia a las partes involucradas, una vez que haya recibido los criterios de las entidades mencionadas y cualquier juicio adicional al respecto, y para determinar si procede o no levantar la medida cautelar.
MarcoMongo LaRepública José Tito Sánchez Brenes, de Tierra Blanca de Cartago, obsequió una cebolla familiar al Ministro de Economía a. Geovanny Castillo, quien ofreció respaldar a los cebolleros.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.