Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
MINISTERIO DE CULTURA, MJD JUVENTUD DEPORTES MINISTERIO DE CULTURA, JUVENTUD DEPORTES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Invita al Encuentro Juventud 96 Optimizan servicio en laboratorio de UCR емо ob obas sh Elizabeth Rojas Arias Periodista ODI UCR Habrá actividades artísticas y recreativas para toda la juventud costarricense.
Día: Lugar: Domingo 31 de marzo de 1996 Parque Metropolitano La Sabana, frente a la Piscina María del Milagro París.
10:00 a. a 3:30 Hora: Programa de actividades culturales 10:00 a. Mascaradas Kalimana y Cimarrona Banda Alegre Aserriceña Internacional.
10:00 a. Taller de maquillaje de fantasía para niños.
Instructora: Ada Acuña.
11:00 a. Grupo de Teatro Escalinata.
12:30 Gudalupe Urbina y Los Gatos Callejeros.
Grupo de Música Afrocaribeña Northern.
615 2:30 Laboratorio de Productos Forestales de la Universidad de Costa Rica ejecuta un programa que mejorará sus servicios al público, fortalecerá el control de calidad de sus análisis y hará más agradable el ambiente de trabajo.
Se trata de la aplicación de un programa japonés denominado de las cinco eses que se establecerá como plan piloto en este Laboratorio, con el fin de extenderlo a otras áreas de la Universidad. Este programa pretende un mejoramiento sustancial en la salud, orden y limpieza de los lugares de trabajo, con el propósito de aumentar la eficiencia y ha sido impulsado por el profesor José Eduardo Muñoz de la Escuela de Ingeniería Industrial.
Según explicó el Ing. José Raúl Gutiérrez, Coordinador del Laboratorio, las cinco eses son cinco palabras en japonés (seiri, seiton, seiso, seiketsu y shitsuke) que sugieren la eliminación de objetos innecesarios del lugar de trabajo, ordenar los objetos necesarios para facilitar su localización, limpiar el lugar de trabajo y sus equipos y capacitar al personal para que le de seguimiento al programa.
Este laboratorio, fundado en 1967, presta diversos servicios a empresas agrícolas, al Estado, a productores y consumidores de maderas, etc.
Realiza análisis de anatomía y morfología de especies maderables y no maderables, con el fin de recomendar su uso, estudios químicos de la madera para conocer sus componentes tales como lignina, cenizas, almidón, pH, resinas, etc.
También se efectúan pruebas para conocer las propiedades físicas y mecánicas de la madera mediante su contenido de humedad, peso, contracciones, flexión, dureza, tenacidad, etc.
Además su durabilidad, preservación y secado. Para ello se analizan las propiedades de la madera en relación con su resistencia natural al ataque de organismos, de termitas y el efecto de Dentro del programa de optimización los 20 funcionarios del laboratorio realizaron el gran día de la limpieza, para mejorar su ambiente laboral.
Ven, asiste con todos tus amigos a este gran encuentro.
recope INFORMA SUS CLIENTES PUBLICO EN GENERAL tratamientos químicos para prolongar su vida útil.
Otro de los proyectos de gran éxito en este laboratorio es el de celulosa y papel, debido a que aquí se evalúa la factibilidad técnica y económica de fibras maderables y no maderables para la producción de pulpa para papel.
También en este Laboratorio se evalúa la calidad del papel en cuanto a su gramaje, humedad, espesor, pH, permeabilidad al aire, lisura, absorción de agua, fuerza de tensión y de rasgado, presión de explosión, opacidad de impresión y brillantez.
El Laboratorio de Productos Forestales pertenece al Instituto de Investigaciones en Ingeniería y es una unidad interdisciplinaria conformada por profesores e investigadores de las áreas de Ingeniería Civil. Química y Biología, quienes han realizado estudios de especies de Centroamérica, Panamá, Guyana, Surinam y Estados Unidos.
EL HORARIO PARA SEMANA SANTA Comunicamos que, en coordinación con la Asociación Costarricense de Expenderores de Combustible, los planteles de distribución de RECOPE trabajarán con el siguiente horario: DIA Lunes 1º de abril Martes de abril Miércoles de abril Jueves de abril Viernes de abril Sábado de abril HORARIO 7:00 a 15:00 horas 7:00 a 15:00 horas 7:00 a 15:00 horas.
7:00 a 17:00 horas CERRADO CERRADO Asimismo, se les informa que el servicio se normalizará a partir del de abril de 1996.
En el Laboratorio de Productos Forestales se experimenta en la fabricación de papel a base de fibras vegetales no maderables.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.