Guardar

INS en línea directa con la prevención PREVEINS es el nombre de la nueva línea telefónica que habilitó el Instituto Nacional de Seguros (INS) para evacuar consultas sobre Salud Ocupacional, como parte del proceso de modernización que experimenta esta institución.
Con un horario inicial de a. a p. el INS inició un servicio preventivo de consulta telefónica sobre enfermedades y accidentes laborales. Después de esta hora, las consultas pueden dejarse grabadas y encargados de la línea las evacuarán el día siguiente, vía teléfono o fax.
Cualquier persona que desee hacer uso de esta línea puede hacerlo, ya que está abierta al público en general y no tienen que ser necesariamente asegurados o clientes de la Institución.
Las consultas pueden versar sobre temas como factores de riesgo laboral, condiciones y horarios de trabajo, manipulación de productos, químicos y cualquier otra duda que se presente en materia de salud e higiene del trabajo.
Las llamadas son atendidas por técnicos y profesionales del INS, especializados en diferentes áreas como Ingeniería, Agroindustria, Construcción, Química y Salud Ocupacional, entre otros, lo que los capacita para esta importante labor.
La capacitación presencial y a distancia continúa siendo uno de los principales programas de formación del INS en seguridad laboral, aunque ahora serán reforzados con la línea telefónica de prevención.
tronos podrán, de esa manera, evacuar sus consultas por medio de la línea de prevención y hasta establecer denuncias de incumplimiento.
Más que una llamada Marcar el número de prevención del INS 287 6031 se convierte en más que una llamada telefónica. Una vida expuesta a un riesgo o enfermedad laboral tendrá mayores oportunidades con este nuevo servicio.
En este sentido, el trabajador podrá además de hacer consultas, denunciar cuando su patrón no esté cumpliendo con algún requerimiento y esté poniendo en peligro la vida de alguno de sus empleados. Por su parte, el área gerencial de la empresa podrá hacer preguntas técnicas de su propia actividad, las que serán evacuadas oportunamente.
La punta del iceberg La prevención es el factor primordial que pretende abarcar el Instituto, lo que ahora con esta línea será una forma más rápida y accesible de capacitación, mencionó su Presidente Ejecutivo, Lic. Jorge Arturo Hernández.
Un ambicioso programa de formación e información es lo que tiene planteado el INS en estos momentos en materia de salud laboral, basados en un modelo de atención integral de seguridad social elaborado por los mismos técnicos y profesionales de la Institución.
Agregó Hernández que brindar información sobre cursos, seminarios y condiciones laborales una vez sucedido el siniestro a un trabajador no es tan significativo que si se realizara antes del accidente. Por esta razón, esta nueva línea telefónica significará además de prevención, calidad de vida laboral para muchas personas.
En este proyecto se intenta evaluar todos los canales posibles de comunicación, maximizándolos y estableciendo un programa multinivel y multisectorial, en el que se abarque la mayor parte de la población nacional. Por este motivo, añadió, las empresas en particular y las personas en general, no tendrán excusa para no conocer sobre la salud e higiene en su sitio de trabajo.
Las autoridades del ente asegurador afirman que al capacitarse las personas, inclusive por teléfono, tendrán herramientas para cambiar muchas condiciones de sus lugares de trabajo que son riesgosos y eso podría, eventualmente, salvar una vida.
La línea telefónica PREVEINS no es un esfuerzo aislado, sino que responde a lo que este modelo de prevención propone y que el INS está dispuesto a instaurar a corto y mediano plazo, lo que significa que en ningún momento la línea sustituirá ninguna labor de capacitación que hasta ahora realiza la Institución, sino que las reforzará.
El programa está dirigido a todos los niveles de las empresas, con actividades y servicios que los capacite y concientice en la importancia de la salud laboral.
En un futuro no muy lejano, cuando esté más especializado el sistema, el INS coordinará con el 911 para las llamadas de emergencia que se reciban, ya que por el momento las consultas serán sólo de prevención y no cuando ya ha sucedido el siniestro.
Asimismo, como otro canal de información, el INS se unió al sistema Internet en la Red Ned Salud, en el cual brinda también información sobre Salud Ocupacional, los Seguros Solidarios del INS, el régimen de Riesgos del Trabajo, formas de aseguramiento y datos generale acerca de la Institución.
El INS pretende que con este nuevo esquema de trabajo, el número de beneficiados en prevención laboral aumente cada vez más, hasta abarcar al total de la población costarricense.
El modelo de atención integral en seguridad Sin necesidad de social instaurado por el INS, pretende también desplazarse hasta la desarrollar nuevos programas de formación e Institución, tanto trainformación en Salud Ocupacional.
bajadores, como paRompiendo con esquemas tradicionales, la Institución aseguradora se pone a la altura de países con gran desarrollo en materia preventiva, como lo son los países europeos y Colombia, Venezuela, Chile y Argentina en Latinoamérica.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.