Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
COMPRA. 201, 83 Ayer: 4201, 73 VENTA: 202, 63 Ayer: 202, 52 LA REPUBLICA 11A Domingo 14 de abril, 1996 EDITOR: Wilmer Murillo Economía Hay diálogo, pero sectores no se escuchan Se enfrían relaciones del Gobierno y los empresarios El Gobierno admite discrepancias y el sector privado, aunque le reconoce buena voluntad, considera que no tiene amarrados todos los cabos, lo cual se traduce en incredulidad.
Archivo la República WILMER MURILLO La República Las relaciones entre los empresarios y el Gobierno pasan por uno de sus momentos más difici.
les y aunque se mantiene el diálogo con frecuencia los dos sectores se escuchan poco. Los empresarios hemos sido pacientes con el Gobierno y comprensivos al apoyar el paquete tri.
butario como medida importante para el país. manifestó el expreArchivo La República Archivo La República sidente de la Unión Costarricense Marco Vargas garantizó que hay recursos dispo José León Desanti. Ha resultado difícil conven Marco Vinicio Ruiz. Tal vez no haya un enfrentade Cámaras, Marco Vinicio Ruiz. nibles en los bancos y a bajos intereses para la cer a los jerarcas del Gobierno de que la indus miento, pero sí diferencias sustantivas y falta de Expresó, sin embargo, que el sec industria y que la preocupación mayor del Presi tria ya no soporta llevar tantas cargas sobre sus credibilidad en lo que se está haciendo.
tor privado tiene dos años de so dente de la República es la lenta reactivación de espaldas.
portar situaciones dificiles como la producción.
altísimas tasas de interés, restricciones a la actividad económica nifiesta también que la promesa ANUNCIAN LUCHA puntos de vistas diferentes, pero petitividad, la administración impuestas por el ajuste fiscal, sin de bajar los impuestos selectivos todavía hay diálogo y esperanza en cambio no está dispuesta a foque se haga nada para resolver el de consumo se quedará para otro El presidente de los industria en que se imponga la cordura, re mentar nuevos descalabros en problema.
momento. Adónde quedó enton les, José León Desanti, exaltó el cordó, porque siempre es mejor las finanzas públicas.
Reconocemos que el Gobierno ces la alianza con la producción daño que con tantas cargas fi un mal arreglo que un buen plei Claro que hay diferencias, petiene buena voluntad, pero que no con la que se comprometió el Go nancieras ha hecho el Gobierno to.
ro eso no significa que no exisactúa con la celeridad que requie bierno en pleno el de noviembre al sector industrial, y las dificulta diálogo. enfatizó Vargas, al ren los tiempos, todo en momen de 1995. inquirió.
tades para convencer a sus jerarDIALOGO CALIENTE tiempo que recordó que hay cotos en que la campaña electoral se Exaltó que los empresarios cas de que la industria ya no misiones mixtas que se reúnen encuentra a la vuelta de la esqui sienten que 1996 será un año difi las soporta sobre sus espaldas. Marco Vargas, Ministro de mensualmente para analizar la na. Costó mucho, por ejemplo, que cil, y sin que se vea el Sol claro; Aseveró que hay impuestos y Economía y enlace del Gobierno política industrial y los avances se aprobaran las garantías econó sentimos que no hay una genui distorsiones que afectan su com con los industriales, descartó en las metas trazadas para rommicas, evidenciando que le falta na decisión de entrarle al fondo petitividad y que, debido a estas que exista un enfriamiento en per monopolios, eliminar los dismucho poder de negociación, dijo. del problema de la deuda y ama circunstancias, el sector indus las relaciones de este con el sec paradores del gasto y definir Luego exaltó algunas contra rrar las riendas del gasto. trial está dispuesto a pelear por tor privado, aunque no descartó obras claves de infraestructura.
dicciones que hay en el Gobierno: Los empresarios esperan que el su supervivencia.
que sí haya un diálogo caliente. Tampoco hay un diálogo de el Ministro de Hacienda, Fernan Gobierno retome su compromiso No obstante, León Desanti no El lenguaje se puede haber sordos, manifesto, porque se han do Herrero, después de anunciar con la producción, abra espacios cree que haya un enfrentamien tornado duro debido a la negati atendido las peticiones. Cuando la bonanza fiscal, sale diciendo en Centroamérica a las empresas to Gobierno sector privado, sino va del Gobierno de quitar el Im se rompen las vías de comunicaque no hay dinero para cumplir pequeñas y medianas y procure una situación coyuntural que se puesto Selectivo de Consumo a ción, no hay reuniones y se da los compromisos con el Fondo Mo rebajas adicionales de los intere está tratando de resolver.
250 productos, porque aún cuan. una pugna en todos los niveles.
netario Internacional (FMI. Mases, comentó.
La situación es difícil, los do se alegan problemas de com concluyó.
Cancilleres quieren más que palabras bonitas Costa Rica representará a toda la región centroamericana bajo la tesis de un mercado global.
Europa en esta ciudad de Bolivia aparte de las sesiones preparatodeberá tomar medidas de apoyo rias a la VI Reunión institucionaal comercio global, para que de lizada del Grupo de Río y de la esta reunión no salgan solamen Unión Europea, que se celebrará te palabras bonitas. declaró el el próximo lunes y martes.
viernes el embajador de Costa Ri Gutiérrez Araya dijo que las ca, Juan Ramón Gutiérrez Araya. exportaciones de Costa Rica, un Las expectativas de Costa Ri país pequeño con millones de ca son las mismas de Centroamé habitantes y 50. 000 km2 de terririca porque mi país está repre torio, alcanzan los 000 millones sentando a toda esta región y es de dólares y el Mercado Común tá impulsando un mercado glo Centroaméricano, el más antiguo bal. dijo el diplomático en un del continente, es muy atractivo.
El 50 de las exportaciones una Alianza por el Desarrollo costarricenses, mayormente de Sostenible, que ha conseguido ficafé, tienen como destino a Euro nanciamiento para el comercio y pa y el resto los mercados de Es el desarrollo.
tados Unidos y Canadá, pero muy Estamos en épocas de intepoco a los países latinoamerica gración y de globalización del conos, refirió el diplomático costa mercio, por lo tanto esperamos rricense.
puntualizó Gutiérrez Araya que Queremos apoyo para pro esta reunión no sea solamente de yectarnos con más fuerza. agre palabras bonitas, es decir la digó Gutiérrez Araya, recordando plomacia en sí, sino que de aquí que en la región centroamerica salgan propuestas de apoyo al cona se impulsó hace cuatro años mercio en forma global.
COCHABAMBA, BOLIVIA (AFP)
El cónclave que celebrarán los cancilleres de Latinoamérica y Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.