Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12A EDITORIAL LA REPUBLICA Domingo 14 de abril, 1996 LA REPUBLICA DIRECTOR: Jlio Suñol Leal SUBDIRECTOR: Jesús Mora Rodriguez SUBDIRECTOR DE INFORMACION: Ramón Alfonso Soto SUBDIRECTORA DE DISEÑO: Vilma Masis Segura FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
Para pensar.
Un padre vale por cien maestros.
George Herbert Miembro del grupo PRESIDENTE EJECUTIVO: Fred Blaser VICEPRESIDENTE EJECUTIVO: Alejandro von Breymann DIRECTOR DE PROMOCION: Raúl Blanco Martin TESORERA EJECUTIVA: Rosemary Engels Hollinger Página dominical Ejército chapín en la picota del 60 de los pobres extremos. civil y uno militar aprobaron EDIN HERNANDEZ Muy al otro lado, una mino varias garantías sociales, al La República ría acapara las tierras con sus tiempo que sentaron las bases infinitas fincas de algodón y ca para consolidar el capitalismo, La justicia debe ser igual pa ña en el sur, junto a la costa todo ha sido una variación dera todos. De cara al fin del con del Pacífico. Al oeste, el altipla generativa por ciclos.
flicto armado, la reducción del no es aprovechado por las cafe Generalmente cada cinco ejército guatemalteco garantiza taleras, que se extienden al nor años alguna ligera apertura era ría importantes recursos para te, donde también el cardamo cortada por la represión. Otras invertirse en obras de beneficio mo se consolidó como el líder veces, los propios errores de los social.
de los productos no tradiciona sectores populares que pugnaEl mensaje parece ser claro: les.
ban por cambios, o más tarde la sociedad civil ha pagado un esa oligarquía, con resa la guerrilla, han sido corresalto precio en particular con la bios latifundistas de corte feu ponsables de mantener un clipérdida de vidas y ahora co dal, se unió desde el cierre de ma de inestabilidad, hasta caer rresponde a los uniformados un la década del 60 la cúpula cas en la ingobernabilidad.
repliegue hasta lo más recóndi trense.
Esta se extiende al actual goto de sus cuarteles.
Los altos mandos, todos con bierno del derechista empresaSignifica que deben dejar las muchas estrellas en los hom rio Alvaro Arzú Irigo quien calles, con el consiguiente re bros y condecoraciones en el con apenas un 23 por ciento de corte presupuestario, y reducir pecho, rápidamente entendie los electores llegó a la presidenal mínimo sus efectivos, tanto ron que además del poder polí cia el 14 de enero último.
de tropa como de la oficialia. tico que les cedieron los civiles Aunque representa al sector Esta era la opinión del 62 por aquellos años necesitaban más duro del sector económico, de los guatemaltecos consulta consolidar su posesión de las Arzú, aún antes de ganar la dos en noviembre por Borge armas, mediante una alianza elección en una segunda ronda, Asociados, que realizó una en estratégica con el poder econó ya había establecido contactos cuesta a instancias de la Fun mico.
con la Unidad Revolucionaria dación Arias para la Paz, sobre Primero fue un comisaria Nacional Guatemalteca una muestra de 200 personas to. gran tienda con todos los (URNG. de todo el país.
artículos a precios por debajo Su compromiso es uno: firA cinco meses de la consul del costo de producción. Luego mar la culminación de la gueta, varios cambios refuerzan, fue el descaro: un banco, un rra que ha costado más de 150 AFP La República por un lado, la tendencia a des hospital, el mejor del país, tar mil vidas, ha dejado más de 50 militarizar la sociedad, y por jeta de crédito, equipo de fut mil huérfanos y favorecido la El presidente Alvaro Arzú se ha comprometido a acoger la demanda de otro, a consolidar un proceso bol, estadio.
migración y el exilio de más de los guatemaltecos: el ejército será depurado y reducido el número de sus que ponga fin a 36 años de gue Los beneficiarios: algunos un millón de personas.
integrantes.
rra. Para ello, las negociaciones mandos medios y los oficiales De entrada, el nuevo goberentre la insurgente URNG y el de mayor rango. Estos, además, nante designó como Ministro del ejército, han contribuido a ambos grupos se les vincuGobierno deben rubricar las ba se hicieron de propiedades e in de la Defensa a Julio Balconi, mantener viva la posibilidad de la con violaciones a los dere.
ses para una paz firme y dura gresaron, en lo individual, en el general que en los últimos años perder la vida a la vuelta de ca chos humanos, por lo que cualdera.
creciente y lucrativo mundo de ha representado al ejército en da esquina.
quier iniciativa hacia la reconlos negocios.
las negociaciones con la guerri Finalmente, además de la ne ciliación debe estar precedida VOLUNTAD ALGO MAS Al incipiente clima de impu lla, mientras en la comisión gu cesaria depuración del ejército por la justicia, así como en ganidad jurídica, propiciada por bernamental nombró a un exco y la reducción de sus más de 60 rantizar empleo a los desmoviLa necesaria culminación el abuso de los uniformados, se mandante guerrillero.
mil efectivos, también debe re lizados para evitar que la belidel conflicto armado en Guate unió la corrupción de una casta Sin embargo, la tenacidad visarse la actuación de los in gerancia política degenere en mala, único país en Centroamé que paulatinamente se convir mostrada por el gobernante de surgentes, tal como lo solicitan una guerra sucia. como la exrica en que persiste, requiere tió en un miniestado de unos 60 be afrontar mayores escollos los entrevistados por Borge perimentada por los colombiaalgo más que voluntad política mil hombres, pero que gracias para lograr que los alzados en Asociados.
nos.
en una sociedad harto comple al dominio controlaban a más armas y quienes las tienen ja.
de millones de habitantes. constitucionalmente las pongan Encuestados señalan a violadores El extinto Miguel Angel As Para ello no repararon en a buen resguardo.
turias, en el momento de reci crear sus propios tribunales y El principal reto sigue sienbir el Nobel de Literatura, lo otras esferas para actuar sin do la impunidad, que de la ma Instancia Defiende Viola Ni uno ni otro definió como el país de las obstáculos. Incluso, su tradicio no con la falta de confianza de contradicciones. merced a la nal centro de formación, la Es los guatemaltecos hacia los El Gobierno 14, 22, 61, mayoría indígena y analfabeta. cuela Politécnica, de facto fue hombres del gobierno degenera Los jueces 11, 36, 20, Los sindicatos 29, 13, 27, A este importante sector, convertida en Universidad, sin en actos vandálicos, como los El ejército 4, 84, 6, recientes linchamientos de prehistóricamente relegado de la que nadie reparara en ello.
La Policía Nacional 8, 83, educación, la salud y el acceso suntos delincuentes.
Los grandes empresarios 38, 5, 22, a los puestos para la toma de CAMBIO DE RUMBO De hecho, también implica la La URNG (guerrilla)
24, 36, decisiones, se unen los desaausencia de las autoridades po La Policía Militar Ambulante 4, 55, rraigados ladinos (mestizos. Luego de abortarse la década liciales y judiciales para garan Las Patrullas de que en conjunto, según recien de la primavera, como se cono tizar la seguridad ciudadana, Autodefensa Civil 4, 57, 5, tes informes de organismos es ció al periodo entre 1944 y 1954, mientras grupos de delincuenpecializados, constituyen más en el que sendos gobiernos uno tes, muchas veces al amparo Fuente: Encuesta de Borge Asociados, noviembre de 1995.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
13, 2, 6,
Este documento no posee notas.