Guardar

LA REPUBLICA OPINION 13A Jueves 18 de abril, 1996 Usted opina Almargen ión bre nede Me parece SOS es SOes im con mi al.
ión able que nasujus porsin sta(los de las ad y ode irlo su tan qui yor ¿Cree usted que las declaraciones de los expresidentes ¿Qué tienen en común los guerrilleros del Movimiento Zapatista de Liberación Nacional (MZLN) y los afiliados a Arias y Calderón y del presidente Figueres los sindicatos de empleados del ICE? Que ante la comisión legislativa del Anglo ayuden en algo?
ambos grupos se oponen a lo que ellos llaman las políticas neoliberales. Cuando ya parecía que la utilización de la palabra neoliberal como término peyorativo había pasado de moda, aparece de nuevo en las proclamas que hacen, cada uno a su No creo que manera, el comandante Marcos y los diriayuden. Ese tipo de reugentes sindicalistas del sector energia. Las Pienso que sí.
que sí. Ellos Ellos son los similitudes terminan acá.
niones entre pueden acla políticos se JOSÉ rar las dudas que conocen Los zapatistas representan un grupo soBRENES convierten en más sobre ese que tenga la cial y étnico que ha sido víctima de la inoun té de cacomisión.
tema.
perancia de su gobierno y de los abusos conastilla.
metidos por la clase dominante en su país. La región de Chiapas requiere de una fuerte inversión pública para hacer que sus habitantes tengan acceso a los servicios e infraestructura básicos. Esta situación ha sido la misma desde RENZO SUDASASSI JORGE MUÑOZ ALEJANDRA MÉNDEZ que México es una nación independiente. No es resultado de EMPRESARIO PENSIONADO RECEPCIONISTA las decisiones adoptadas en los últimos diez años. Tanto el sistema paternalista como el orientado por las políticas de reforma han fracasado en solucionar sus necesidades (lo Los conociLo que van a que explica pero no justifica el alzamiento militar. mientos que hacer es tapar En Costa Rica, la situación de los empleados del ICE no tiene Calde.
las cosas. Lo rón sobre el podría ser más diferente. Desde que se determinó que las acpeor es que caso deben los grandes la Las opiniones tividades de generación eléctrica y telecomunicaciones eran drones no esser bastantes.
que den creo estratégicas y por lo tanto debían estar en manos del Estatán sufriendo Figueres que no ayudado, en nuestro país se han realizado inversiones multimillotambién debe como el puerán en nada. narias en estos sectores. Gracias a esta inversión, se cuenta blo las conseestar empapacon un nivel comparativamente bueno de servicio. Junto do del tema cuencias de con el desarrollo de la infraestructura se dio el desarrollo su robo.
como actual institucional. Hoy, el ICE tiene más de mil funcionarios Presidente.
que gozan de condiciones laborales muy por encima del promedio de los otros empleados públicos. Los trabajadores de RAFAEL SANCHEZ MARIO PALMA MANUEL PÉREZ esta institución se han beneficiado con el esquema hasta COMERCIO CONSTRUCCION ABOGADO ahora vigente y de ahí su oposición al cambio y su vehemente llamado a la defensa de los intereses nacionales.
El MZLN se opone a las políticas neoliberales porque considera que no van a solucionarle su situación. Los empleados del ICE lo hacen para defender sus beneficios. Ambas actitudes son fáciles de entender. Esto no quiere decir que por ello tengan razón. El de Chiapas es un problema político más que económico. El problema con el ICE es económico más que político. La época en que el país necesitaba hacer llegar la electricidad y las telecomunicaciones a todos los rincones del territorio nacional, sin importar el costo, ya El pasado jueves 28 de marzo inscribí ante el Tribu tructuras administrativas eficientes, flexibles y descenpasó. En este sentido, el ICE es víctima de su propio éxito.
nal Electoral Universitario mi candidatura a la Rectoria tralizadas, con asistentes y técnicos comprometidos con Las necesidades actuales son muy diferentes. Actualmente, de la Universidad de Costa Rica. El desarrollo de esta la institución y el trabajo integral, cerca de las unidades la atención al usuario, el costo y la oportunidad del servicio candidatura ha sido un proceso de gran enriquecimiento académicas.
personal y, al llegarse ya casi al final de la campaña y La institución está obligada a conseguir recursos y la capacidad de reaccionar rápidamente a los cambios tecfrente a la elección que se realizará el próximo 26 de frescos para mejorar su infraestructura, bibliotecas, lanológicos es lo que cuenta.
abril, he creído oportuno compartir con los lectores al boratorios, redes informáticas, para formar un archivo En el tanto esta institución, de la que muchos costarrigunos de sus rasgos más sobresalientes.
universitario que guarde su producción y conserve su censes se enorgullecen, permanezca dentro del sector públiReflexionar la Universidad de Costa Rica, discutir so memoria. Necesita respuestas transdisciplinarias y so co se va a ver sujeta a controles, lineamientos y presiones bre ella y tratar de incidir en su mejoramiento ha sido, bre este rubro, las sedes regionales tienen mucho que que hacen imposible su adecuado funcionamiento. El propara mí, tarea permanente y siempre presente en mi vi decir. Necesita fortalecer y redefinir la acción social en blema no se resuelve eliminando estas trabas. Por lo tanto, da académica. En 1991, creamos el Programa de Revita y con las comunidades, las instituciones estatales y el la solución está en permitir que compañías privadas entren lización de la Universidad Pública. un enriquecedor es sector privado; abierta a diversas opciones como las eta a prestar estos servicios. Si los actuales empleados del ICE pacio de lectura, análisis, discusión y propuestas sobre pas básicas de música; los cursos libres; los programas pueden formar parte de algunas de ellas, enhorabuena.
los más variados temas y perspectivas institucionales. para la edad madura; el centro infantil, la escuela, el liEl paso de un monopolio estatal a una situación donde Documentos, experiencias vividas, sugerencias de cam ceo laboratorio y los colegios científicos; los espacios palos proveedores son privados no es sencillo. Se requiere, en bio, relaciones múltiples y, sobre todo, constancia y en ra los pensionados universitarios. Está llamada a forprimer lugar, un adecuado marco regulatorio y reglas claras tusiasmo para trabajar en equipo. Es en el seno de este jar profesionales con una sólida formación ética, acadé.
programa, donde surge la propuesta de presentarme co mica, crítica, humanística y técnica y a brindarles una en lo referente a las tarifas. pesar de la reciente aprobamo candidato a la rectoría de la pionera de las universi educación permanente y actualizada. Una educación ción de la ley que crea la Autoridad Reguladora, falta mudades públicas del país.
equilibrada entre la docencia, la investigación y la procho por hacer. Cuanto antes se inicie este proceso mejor.
Esta experiencia, de casi cinco años, demuestra que yección social en el grado y con un fuerte impulso a la Tal vez así logremos solucionar la demanda insatisfecha de es posible contar con el compromiso de un amplio grupo investigación y a la profundización de conocimientos, servicios antes que el gobierno mexicano resuelva el problede universitarios que comparten un modelo académico mediante la diversificación de posibilidades en el posma de Chiapas.
moderno, dinámico y solidario de universidad autónogrado.
ma, pública y democrática. La fuerza de una comunidad Un recorrido cuidadoso por las sedes regionales, por de universitarios, académicos, estudiantes y administra las diferentes instancias universitarias, un diálogo y distivos, identificados con una propuesta institucional don cusión cercanos gracias a consultas previas al inicio de de se fortalezca, como ya lo hemos dicho, el sentido de la campaña, abren inesperadas y esperanzadoras sorpre.
pertenencia y de pertinencia; donde renazca la esperan sas: investigaciones y proyectos de acción social de la za, se acentúe la crítica responsable, se trabaje con mís más variada naturaleza muchas veces no inscritos, protica, se eliminen los juegos de poder, el clientelismo, los fesores creativos experimentando nuevos métodos y téc Crítica constructiva asesores innecesarios, y el deber de una labor responsa nicas para mejorar la enseñanza aprendizaje, adminisble y clara sustituya la malentendida estrategia del po trativos preocupados por facilitar la vida cotidiana y brecito o la inadecuada actitud del favor que se paga. romper la rutina de la burocracia, estudiantes llenos de Crítica constructiva para Alejandro Rueda: los que no somos El escaso financiamiento, el déficit, las equivocadas propuestas para mejorar sus condiciones y las de sus morados o manudos no nos hace mucha gracia su programa, que políticas de admisión a carrera, la necesidad de refor compañeros. cientos de ideas y proyectos concretos, parece va dirigido especialmente a esa teleaudiencia. Empezando mular el sistema de becas para dar igualdad de oportu cimientos de un camino eficiente y creativo, un camino por la escenografia, chistes, bromas y terminando con sus invitados nidades de estudios, el centralismo administrativo para recorrer todos juntos, sin diferencias de género. con algunas excepciones. prueba de ello son las llamadas telefónimuestran un norte que se ha perdido y es indispensa edad, etnia, ni situación socioeconómica, con transpa cas. No creo que sea mediocre para no ser creativo y busque llegarble recuperar rencia, responsabilidad y éxito.
le a otros miles de televidentes que desean divertirse. Usted puede, La universidad debe responder a una lógica académiGABRIEL MACAYA Alejandro ca, abierta a las transformaciones necesarias, con esCATEDRATICO, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ANTONIO CHACON Foro La elección del rector de la UCR mno, en amconesa Cartas Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    GuerrillerosNational Liberation
    Notas

    Este documento no posee notas.