Guardar

12A EDITORIAL LA REPUBLICA Jueves 18 de abril, 1996 LA REPUBLICA DIRECTOR: Julio Suñol Leal SUBDIRECTOR: Jesús Mora Rodríguez SUBDIRECTOR DE INFORMACION: Ramón Alfonso Soto SUBDIRECTORA DE DISEÑO: Vilma Masis Segura Girona Desarrollo económico urge la estabilidad FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
Miembro del grupo PRESIDENTE EJECUTIVO: Fred Blaser VICEPRESIDENTE EJECUTIVO: Alejandro von Breymann DIRECTOR DE PROMOCION: Raúl Blanco Martín TESORERA EJECUTIVA: Rosemary Engels Hollinger Con el lector Conciertos o engaños muchos nos gusta disfrutar de la música. Cuando llega al país un grupo o un cantante del extranjero muchos costarricenses hacen grandes sacrificios para poder pagar la entrada al concierto.
ERICK En los diarios nacionales, la vida y CARVAJAL MORA obra de los artistas se publica a diario.
Las agencias de publicidad contratan páginas enteras, anuncios en televisión y radio para crear expectativas alrededor del evento.
El gran día llega. Después de largas filas, gente que empuja, problemas con los efectivos de seguridad privada y otras penurias, las personas entran en el gimnasio o estadio para que se les comunique que el concierto fue suspendido.
De esta manera, el asistente gastó dinero, tiempo y paciencia y no escuchó ni observó al artista.
Generalmente cuando pasa esto, las explicaciones que dan los empresarios encargados de la organización del concierto son muchas: el cantante está enfermo, cancelaron el vuelo a última hora o las autoridades municipales lo suspendieron por falta de papeleo, etc.
Pero la única respuesta que no dan es cuándo y cómo devolverán el dinero a los cientos o miles de espectadores que pagaron su entrada e hicieron más de un sacrificio para estar ese día a esa hora. Cuántos no perdieron mil en una entrada? si esto lo multiplicamos por unas mil personas, imagínese las ganancias que le quedan al empresario.
Creo que muchos estamos cansados de esta burla a la cual se prestan muchos medios de comunicación que contratan publicidad con empresarios que se dedican a engañar a la gente. Quién no se acuerda de los fallidos conciertos de Gloria Trevi, Pablo Milanés, Fito Páez y el último de Jerry Rivera y Eddie Santiago en Heredia. cuántas personas les devolvieron el dinero de estos conciertos? Pues la respuesta a esta interrogante es simple: a nadie.
Las soluciones no son fáciles. Muchos proponen una regulación más efectiva de las contrataciones. Otros, que el empresario aporte antes del concierto un fondo monetario por si el espectáculo no se realiza y que este dinero sirva para pagar a la gente.
Pero de algo sí estamos seguros: si no se hace algo pronto contra este fenómeno, tendremos a más empresarios ricos y más gente engañada.
El desarrollo económico, para que sea per en las que perviven esquemas de explotación durable, no puede concebirse sin estabilidad feudal. En todas ellas, los pobres se empobre.
política y justicia social. De la presencia de la cen más.
democracia surge la estabilidad política, y de Por fortuna, hay muchas mentes compene.
la vigencia de la justicia social brota la paz. tradas de esta realidad negativa que, desde El pueblo costarricense lo ha comprobado distintas posiciones, tratan de revertir esos a lo largo de muchos años de construir un ré resultados. El gran reto de América Latina es gimen democrático que ha asegurado estabi asegurarse el crecimiento con equidad y solidad con breves interrupciones por más de bre una base de justicia social, y para ello es un siglo. Hace algo más de cincuenta años se preciso encontrar para cada sociedad la simpuso en marcha la Reforma Social que con biosis que mejor se adapte a su realidad, con adaptaciones e innovaciones introducidas la cual conseguir que el desarrollo económi.
luego. le han permitido gozar del bienestar co esté comprometido con la justicia social.
que depara el desarrollo económico compro En estos años de apertura, de globalización metido con la justicia social.
y de interacción universal, resulta inevitable Fundamental papel ha jugado en esto el al atender las reglas del mercado. Pero visto que to índice de alfabetismo. Desde el siglo pasa en Latinoamérica, por factores instituciona.
do don Mauro Fernández sentó las bases de les y estructurales, tales reglas resultan insula revolución cultural que ha dado a este país ficientes para promover el desarrollo con jusuna privilegiada herramienta para empren ticia y equidad, el Estado retiene una imporder, despacio pero a paso firme, el recorrido tante función en la custodia de los valores inhacia mejores niveles de desarrollo.
sertos en ese enfoque identificado con la estaUna sociedad con un orgulloso nivel educa bilidad y la paz social.
tivo, sin grandes diferencias de clase, sin de No se trata de desmantelar al Estado (los testables condicionamientos de unos a otros, llamados Tigres del Asia conciben un pode una sociedad más de propietarios que de pro roso Estado precisamente para atender las letarios, pareciera que se nos quiere ir de las funciones primordiales en salud, seguridad y manos. El deterioro de la economía, la atrofia medio ambiente, a fin de impedir que el podedel Estado para encarar los retos del presen roso aplaste al débil. sino de circunscribirlo te, el agravamiento de sus finanzas que arras a sus tareas primordiales.
tra a la sociedad a sufrir el descoyuntamien La CEPAL está reunida en San José en su to de los servicios a cargo del impotente Le XXVI Asamblea, dando la cara a este acucian viatán, todo eso conduce a algo que se concre te reto que plantea un crecimiento sin equita en pocas palabras: la pérdida del nivel de dad en la distribución del ingreso, con mayor vida del pueblo.
desempleo, con bajas tasas de ahorro interno, Con diferencias de intensidad y extensión, con inestabilidad política y sin paz social en el fenómeno se generaliza en Latinoamérica. muchos países. Deseamos que en esta AsamSe da en sociedades conscientes de que los fru blea encuentren eco las preocupaciones contos del desarrollo económico deben ser com tenidas en su informe Fortaleciendo el desapartidos por todos los estamentos, y también rrollo.
Apuntes HUGO DIAZ CENTROAMÉRICA CONTRA EL SARAMPIÓN SARAMPION ESTOS NIÑOS JÓVENES VACUNA DOS ME ESTA DERROTANDO Gartas مراسم Desempleados para censos El miércoles 10 de abril llegaron a nuestra casa en Heredia dos mujeres de la Guardia Civil a recoger datos para el censo. Con tantos asaltos todos los días en San José, me parece que las oficiales de la policía sirven mejor para detener delincuentes y que el Gobierno puede dar trabajo a la gente desempleada. Esta, laborando con un sueldo inferior al de la fuerza pública, puede recoger datos y dar comida a sus familias.
Además, no son necesarios dos recolectores de datos, uno para hacer preguntas y el otro para escribir las respuestas.
En Estados Unidos, donde se efectúa un censo cada diez años, una persona sola es suficiente para preguntar y también escribir las respuestas.
lalo PAUL MANLEY PASAPES TO Ferro es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
2:28. 18

    DemocracyEngels
    Notas

    Este documento no posee notas.