Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4 Jueves 18 de abril de 1996 La República Vie Nueva Ley de Adopciones: Hace exigible el derecho de la niñez y la adolescencia de tener una familia Ac dr ha fir ас Sobo с n I cia tenga a cargo menores de edad para la adopción. Al igual, las personas que promuevan o faciliten el tráfico de menores para ser dados en adopción ilegal o para el comercio de órganos será reprimido con penas de cinco a diez años de prisión.
Otra de las modificaciones del Código Penal generadas por la aprobación de la Ley de Adopciones es establecer como delito con prisión de cinco a ocho años a la madre o el padre que reciba beneficios económicos por la entrega de un menor con el fin de darlos en adopción.
También se penalizan (de tres a ocho años) algunas prácticas que violentan la filiación, como el inscribir en el Registro Civil a una persona inexistente, el incluir información falsa en una acta de nacimiento, o el ocultar, sustituir o exponer a que un recién nacido quede sin filiación.
La penalización de estas prácticas pretende prevenir situaciones que violentan los derechos de la niñez y la juventud establecidos en la Convención Internacional de los Derechos del Niño (90) y el Convenio de la Haya relativo a la Protección del Niño y a la Cooperación en Materia de Adopción Internacional (95. t I REDUCE TIEMPO PARA TRAMITE LEGAL DE LA ADOPCION Los miembros del Consejo Nacional de Adopciones son: Presidenta Licda. Zaida Flores de Oreamuno, la Sra. Matilde de Vargas (ausente. Elizabeth Martén, Ronald Chinchilla y la Ejecutiva del PANI Licda. Lorena Arrazola y la Asesora Licda. Ana María Rojas Pacheco. Participan Sra. Mercedes de Carranza y Daniela Trottier.
tablece la Convención Internacional de los pública o privada, servicios prestados a la Derechos del Niño.
familia, y aportar la licencia de su país paEl Consejo Nacional de Adopciones y ra realizar los trámites de adopciones.
los Consejos Regionales definirán la decla La filosofia de las agencias internacioratoria de adoptabilidad de los niños y ni. nales de adopción debe responder a los de ñas que dentro de su jurisdicción corres rechos establecidos en la Convención Inponda con base en los respectivos estudios ternacional de los Derechos de la Niñez y psico sociales. para aprobar la ubicación Adolescencia y el Convenio de la Haya re.
con la familia adoptiva.
lativo a la Protección del Niño y a la CooSegún esta nueva legislación, la decla peración en Materia de Adopción Internaratoria de adoptabilidad es una prueba cional (95. fundamental para el juez que define la si Algunas agencias ya acreditadas en tuación legal de los niños y niñas.
y Costa Rica son World Association for ChilCada Delegación o Representación del dren and Parents (WACAP. Wide Hori Patronato Nacional de la Infancia brindará zons for Children Services, Holt Interna.
la atención psicosocial a la familia y al ni tional Children Service, Cristian World ño con el objetivo de que no persista la si Adoption y Hearts and Homes for Chil.
tuación de riesgo, tomando las medidas drens Inc. y otras en proceso de reconoci adecuadas para mantener el niño(a) en su miento por el Consejo Nacional de Adop familia de origen y garantizar que pueda ción.
desarrollarse integralmente dentro de una El Consejo Nacional de Adopciones familia adoptiva.
realiza convenios interinstitucionales con El artículo 113 de la Ley de Adopción organismos nacionales y coordina con el indica que cuando se trate de niños al cui Poder Ejecutivo la suscripción de los dado del PANI, una vez aprobados los estu acuerdos internacionales reconocidos por dios psicosociales y constatado que la Costa Rica, para dar seguimiento y llevar adopción conviene al interés superior del el control del respeto de los derechos de niño, el Consejo Nacional de Adopciones lo los niños, niñas y adolescentes adoptados declarará adoptable.
en otros países.
El tiempo requerido para que los TribuLa Nueva Ley de Adopciones aprobada nales de Justicia definan la declaratoria juen octubre de 1995 aspira a proteger los de dicial de abandono y la adopción se redujo rechos de la niñez y la adolescencia para sustancialmente a partir de la Ley de que disfruten de su infancia y juventud en Adopciones, lo que beneficia el interés suel seno de una familia y un hogar, como lo perior del niño(a) y el derecho a tener y establece la Convención Internacional de crecer en una familia.
los Derechos del Niño.
Cientos de niños y niñas en proceso de Para la Presidenta del Consejo Nacional declaratoria judicial de abandono debían de Adopciones, Licda. Zaida Flores de esperar hasta dos años para definir la siOreamuno el mayor logro de las reformas tuación legal pero ahora este trámite se legales en materia de adopción nacional e realiza en aproximadamente nueve meses internacional es la clara voluntad política (entre declaratoria y adopción) a través de de que los niños, niñas y adolescentes ha un proceso legal especial que garantiza que gan exigible el derecho de tener una fami el niño(a) y el adolescente permanezcan lia.
menos tiempo en los diferentes recursos de La aprobación de esta nueva normativa ubicación del PANI.
implicó una serie de transformaciones le Ante de la reformas al Código de Famigales en esta materia cuyo objetivo es res lia las declaratorias de abandono se trami.
ponder al interés superior del niño, la niña taban por la vía abreviada (trámites en los y el adolescente.
que los plazos son más largos. pero a partir de octubre del 95 con la aprobación de REFORMA CODIGO PENAL la Ley de Adocpiones. el trámite legal de abandono y adopción pasa a ser un proceCon la aprobación La Ley de Adop dimiento especial al que se le aplican las ciones se adicionan y modifican artículos normas relativas al procedimiento similar del Código Penal con el objetivo de castigar al sumario, es decir, más ágil y rápido.
con prisión las formas agravadas de aten La ley plantea un tiempo requerido de tados contra la filiación como son la sus dos meses para declaratoria judicial y dos tracción de niños, el cuido ilegal de meno para la adopción, lo que representa un imres de edad sujetos a adopción, la corrup portante avance en la reducción del tiempo ción, proxenetismo, la rufianería, el tráfico requerido para ambos trámites, indicó el de menores, la suposición, supresión y la Lic. Luis Rojas de la Secretaría Técnica de alteración de la relación entre los padres y Adopciones.
los hijos.
El Código Penal contempla, a partir de CREA DECLARATORIA DE esta nueva normativa, la prisión de cuatro ADOPTABILIDAD DE NIÑOS NIÑAS años a las personas que promuevan o faciliten que mujeres embarazadas salgan del La declaratoria de adoptabilidad de los país a fin de dar a luz en el extranjero y a niños(as) y adolescentes, emitida por el quien facilite la salida de niños(as) de Cos Consejo Nacional de Adopciones, es un reta Rica con el objetivo de evadir las dispo quisito creado en esta nueva normativa siciones sobre adopción y migración, y que permite ubicar a una persona menor además establece una pena de cinco años de edad con una familia idónea mientras de cárcel a los funcionarios públicos que se define su situación legal.
incurran en alguna de estas situaciones. En este documento se asegura que se Una pena de tres a seis años se aplica han agotado las posibilidades de ubicación rá a las personas que sin la debida autori. del niño en los recursos familiares de orización del Patronato Nacional de la Infan gen y que puede ser adoptado, como lo esAMPLIA SEGUIMIENTO PARA ADOPCION INTERNACIONAL LEGALIZA ENTREGA DIRECTA Con el objetivo de llevar a cabo el seguimiento y control por cinco años de los niños, niñas y adolescentes adoptados a nivel internacional, el Patronato Nacional de la Infancia realiza convenios con organismos internacionales gubernamentales o privados agencias a fin de garantizar el bienestar de los menores de edad.
Estas agencias están obligadas a brindar seguimiento a la familia y al menor de edad posterior a la adopción durante cinco años, presentar un informe de la situación psicosocial del niño cada seis meses y establecer comunicación constante con el Patronato Nacional de la Infancia a través, si fuera posible, de una representación en Costa Rica.
Para lograr la autorización y reconocimiento las Agencias de Adopción deben aportar una breve historia de la agencia en donde se incluya sede, dirección, teléfono, objetivos, programas, carácter de agencia Este nuevo cuerpo normativo que regula la adopción nacional e internacional contempla la entrega directa que una madre haga de su hijo, cuando no pueda o de see quedarse con el niño(a. con el objetivo de buscar alternativas que le permitan ma en la familia de origen o ga.
rantizarle que el niño sea ubicado con una familia adoptiva idónea.
La entrega directa no debe considerarse un acto repudiable, sino más bien un gesto humanitario y de solidaridad que toma en cuenta el interés superior del niño y la niña de crecer con una familia adoptiva, manifestó la Representante de la Asociación de Padres Adoptivos ante el Consejo Nacional de Adopciones, Sra. Daniela Trottier.
Para realizar la entrega directa se requiere un compromiso de una instancia pública PANI o de una organización no gubernamental que vele por el interés del niño, niña o del adolescente adoptado.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.