Guardar

10A SUCESOS LA REPUBLICA Jueves 18 de abril, 1996 Dólar Temen por su vida Policía investiga paradero de joven Sigue la investigación Pendiente declaración de Nicola Fleutchaus WA (A br ca ca re rr de du er de na JOSÉ HERNANDEZ PÉREZ res ni de Ruiz Moreno.
La República Yolanda Ruiz, hermana del joven, dijo que la preocupación de la famiEl joven Dennis José Ruiz More lia comenzó a partir de las p. del no, de 28 años de edad, fue reporta domingo anterior, al notar la tardando como desaparecido desde el pasa za de Dennis José.
do domingo, luego de que fue sor Estamos angustiados pues no saprendido por varios sujetos que lo bemos nada sobre el paradero de interceptaron antes de ingresar a su Dennis. Pedimos a Dios por el biecasa, ubicada por las inmediaciones nestar de mi hermano. comentó.
de la plaza de deportes de San Sebas Sobre la esposa del joven, Yolantián.
da, explicó que se encontraba sedaLos desconocidos se introdujeron da debido a la crisis nerviosa que la por la fuerza en el vehículo de Ruiz aqueja desde la extraña desapariy huyeron con el conductor, con ción del muchacho.
rumbo desconocido. El carro, un La policía judicial se mantiene Mazda de color blanco, apareció sin hermética sobre el curso de las insu propietario, en el sur de la capi vestigaciones, pues no quiere revetal, desmantelado, pero no hay ras lar detalles que puedan entorpecer tros de Ruiz.
las pesquisas.
Agentes de la sección de Delitos Las autoridades solicitan coopeVarios y de Tránsito del OIJ toma ración a la ciudadanía y en caso de ron cartas en el asunto. Extraoficial observar a una persona con las caHerbert Arley La Republica mente se informó que las autorida racterísticas físicas de Dennis José des presumen que se trate de un se. ver fotografia) se comuniquen de El auto de Dennis José Ruiz Moreno (en recuadro) apareció desmancuestro, pero hasta el momento la fa inmediato con la central del OIJ, por telado, pero hasta la hecha se desconoce la suerte de su conducmilia no ha tenido ninguna comuni el teléfono 295 3000, con la sección de tor, quien fuera secuestrado antes de llegar a su casa en San Secación, ni de los supuestos plagiado Delitos Varios o con Tránsito. bastián, el pasado domingo.
BASILIO QUESADA CHANTO La República Después de un mes y seis días de su liberación, todavía está pendiente la declaración de la alema.
na Nicola Fleutchaus, quien junto con la suiza Susana Siegfried permaneció secuestrada durante 72 días a manos del comando Vivia.
na Gallardo en la zona de Boca Tapada, en Pital de San Carlos.
La alemana salió del país el pasado 22 de marzo por decisión del juez Francisco Sánchez, quien ini.
cialmente había dictado impedimento de salida.
Para autorizar el regreso a Ale.
mania, el juez adujo razones de salud de la turista, pero abrió la posibilidad de que Fleutchaus rindiera su declaración ante el consulado costarricense en ese país o ante una instancia judicial alemana.
Al parecer, esta gestión no se ha realizado. La declaración es considerada como de suma importancia. Se consultó a la oficina de Re.
laciones Públicas e Información de la Corte, donde consultaron al juzgado respectivo, que parece desconocer si ella declaró o no; tampoco se aclaró si las autoridades nacionales han hecho gestiones por la vía diplomática. М.
tu ci pa 19 bu qu lo re pc 19 CI 5, СС sa ei ei d 19 En barrio San José de Alajuela a ta a u SIN ACUSACION Desmantelan fábrica de licor clandestino JOSÉ HERNANDEZ PÉREZ La República persona que labora en la Fábrica Nacional de Licores (FANAL. Al parecer, el guaro se iba a distribuir clandestinamente para la Semana Santa, ya que la mayoría de los locales distribuidores de licor se encontraban cerrados por las festividades religiosas.
OIJ EFECTOS LOS DELATARON Un golpe importante dio el Organismo de Investigación Judicial (CIJ) de Alajuela al desmantelar una fábrica de licor clandestino, ubicada en barrio San José.
Al parecer, en el sitio se procesaba y se comercializaba licor, el cual era embotellado en envases de la Fábrica Nacional de Licores (FANAL. En el operativo se decomisaron 416 litros de guaro, en 118 cajas con capacidad para almacenar 12 litros cada una.
Según los especialistas de la policía judicial, los cuatro detenidos alteraban el proceso químico, ya que al elaborar el licor no se utilizaba agua electropura, lo cual ocasionaba dolores estomacales a los consumidores.
Al parecer, el producto era distribuido en todo el territorio nacional.
La investigación del OIJ reveló que la fábrica funcionaba desde hacía seis meses, pero no fue sino hasta finales de marzo cuando se pudo comprobar la irregularidad.
Mediante las pesquisas que realizó la policía, se logró determinar que las etiquetas con la marca Cacique eran vendidas por una Varias personas que consumieron el guaro, principalmente en Guanacaste, comenzaron a presentar dolores estomacales, lo que alertó a la policía judicial, que luego de un proceso de laboratorio comprobó la falsedad del licor expendido.
Se tienen datos de que el producto circuló en todo el país, ya que los distribuidores te nían una flotilla de 20 vehículos especialmente para el traslado del licor a las diferentes partes del territorio nacional.
Una de las características era que la parte superior de las tapas con la marca Cacique, donde viene el indio, al ser frotada por las manos se borraba, lo que demostraba la ilegalidad. Las tapas originales que utiliza la Fábrica Nacional de Licores son importadas de Co lombia.
El caso que llevaba al principio el juez Sánchez fue remitido al Juzgado de Instrucción de San Carlos, donde hasta la fecha no se ha abierto causa contra persona alguna. La tramitación se realiza contra ignorados, mientras las investigaciones transcurren a cargo de la subdelegación del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) local.
Al parecer, al menos tres de los secuestradores fueron parcialmente identificados gracias a la descripción suministrada por Ramón Mairena, un campesino de Sarapiquí con quienes los plagiadores tuvieron contacto.
Mairena logró dar las características físicas de los tres hombres, que durante su encuentro se quitaron los pasamontañas. El OIJ elaboró un retrato hablado de los mismos.
Fuentes policiales revelaron que en el hecho participaron al menos siete sujetos, de nacionalidad nicaragüense, quienes huye.
ron a su país. Hay informes de que el grupo y las rehenes permanecieron siempre en territorio de Nicaragua.
Desde el pasado martes se ha tratado de hablar con la subdirectora del OIJ, Linete Saborío, pero se nos dijo que se hallaba en reuniones.
Herbert Arley La República Problemas digestivos en los consumidores de guaro en la provincia de Guanacaste alertaron al OlJ que, por medio de pesquisas, logró desmantelar una fábrica de licor clandestino donde se producían miles de litros de licor adulterado.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Kidnapping
    Notas

    Este documento no posee notas.