Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4A LA REPUBLICA Lunes 22 de abril, 1996 Nacionales Evaluación a mitad der a Gobierno satisfecho, nunciado con los programas de segundo MARIO BERMUDEZ idioma en los centros educativos, y la revi.
La República talización de los laboratorios de informáti Al llegar el presidente José María Figueca. Mario Mondol, presidente de la Asociares a la mitad de su administración, la evación de Profesores de Segunda Enseñanza luación de su labor puede dividirse en dos (APSE. criticó la carencia de una política partes: la orgullosa proclama de logros de definida. Han habido algunos resultados, parte del Gobierno, y la crítica por parte de representantes de sectores empresariales pero el problema es de fondo. Está bien im y sindicales.
plementar esos programas, pero los resul El ritmo de cosas hechas es bastante tados han sido poco alentadores, ha falta bueno, para estar en la mitad. Hay gobierdo planificación, no se designa personal calificado. Debería ser un proyecto mas inte nos que se podrían dar por satisfechos con lo que hemos hecho en dos años. opinó el gral, pero se ha quedado en la cuestión de ministro de Planificación Leonardo Garimagen publicitaria.
nier, quien tuvo a su cargo el Plan Nacional de Desarrollo en marcha: principales BALANCE RESENTIMIENTO logros de la administración Figueres Olsen.
El Partido Unidad Social Cristiana Esa visión no solo es objetada, sino fuer(PUSC) no deja pasar la oportunidad de temente criticada en otros sectores. Creo achacar los logros a la publicidad. Es im.
que no hay logros sustanciales de los cuaposible que inclusive gastando mil mi les pueda sentirse satisfecha la población, llones, que es dinero del pueblo, la gente los trabajadores. Este ha sido un Gobierno crea que cada día estamos mejor. es la vi: proempresarial. declaró Albino Vargas, sión del precandidato Miguel Angel Rodrí.
de la Asociación Nacional de Empleados Figueres: Hemos impulsado una reforma den Garnier: el Gobierno no ha variado el rumbo guez.
Públicos (ANEP. tro de un duro proceso de ajuste.
que se fijó en campaña. Cuál es la reacción del Gobierno? En Pero también en la esfera empresarial parte esperan algunas de estas reacciones.
hay reproches. En la Cámara de Comer dos como ejemplos de la acción oficial. brero de este año hubo un incremento bas El propio Figueres declaró en la presentacio vemos, después de dos años de gestión La posición de representantes de esos tante considerable con respecto al año pa ción de los logros: Yo sé que en las insti: administrativa del actual Gobierno, que no sectores es más bien crítica y severa, e in sado, un 36 por ciento según estudios de tuciones, las reformas a menudo han prose ha establecido una agenda clara, las re cluso descalifica algunos de esos logros co consultorías. Por mas que hagan mucha vocado incertidumbres y tensiones entre glas del juego dentro de nuestra economía mo maniobras publicitarias.
publicidad y propaganda de que se reduce, los compañeros y compañeras que laboran no están claras para el empresario. opino las cifras demuestran lo contrario. en ellas. Los cambios en las organizaciones su director ejecutivo Julio Ugarte. LOGROS IMAGEN?
No es el único campo donde se denun humanas siempre provocan reacomodos La evaluación de los logros es polémica.
cian logros sin concretar. Nuestro crite en la situación y en el desempeño de los in El Ejecutivo incluyó en ellos el arranque Ugarte reconoce el esfuerzo en materia rio es que los avances en salud basados en dividuos que las forman.
de algunos proyectos, aprobación de leyes de ajuste económico, pero advierte que se los EBAIS son una falacia, porque senti La administración considera que muy actividades administrativas. Garnier puede repetir el ciclo de gobiernos anterio mos que en realidad no están solucionan chos sectores se encuentran resentidos por destacó la estabilización en el campo eco res, convirtiendo el esfuerzo en paliativo do los problemas de la población. La idea los cambios, No hay que olvidar que el pre nómico y un ajuste para cambiar el esque por dos o tres años, en lugar de reducir el es buena, pero el Gobierno los instala de sidente Figueres abrió muchos frentes, al ma productivo, sin olvidar el campo social. tamaño del Estado. Nos parecía muy sa manera política. opinó el Dr. Rodrigo Sa chocar con sindicatos, Magisterio y empre Aquí, los Equipos Básicos de Atención In no que el Presidente se pusiera de acuerdo las, secretario general del Sindicato de Pro sarios.
tegral de la Salud (EBAIS) en el sector sa con la oposición, pero estaba el compromi fesionales en Ciencias Médicas de la Caja lud y los programas de segundo idioma y so de ordenar el gasto público, cosa que no (SIPROCIMECA. Colaboró en esta información el periode informática en educación son esgrimi ha sido honrada. Antes que reducirse, a fe Ese afán publicitario también fue de dista Edin Hernández.
Garnier: Críticas son falsas concepciones 77 La evaluación de los logros se presta para la polémica. Sin embargo, Leonardo Garnier, Ministro de Planificación, considera que las críticas provienen de falsas concepciones: cambios de dirección, sino de énfasis. Los primeros dos años estuvieron caracterizados por un esfuerzo muy grande por estabilizarla economía. Sabíamos que se tenía que hacer, pero era difícil saber que iba a ser tan grande.
extiende a otras acciones. Dicen que en las garantías económicas hicimos lo contrario a lo que decíamos. El proyecto original enfatiza en fórmulas para limitar el gasto público, el que se aprobó es más interesante, no limitar el gasto, sino el déficit. Si el Gobierno quiere gastar más, debe convencer a la gente de que haya más impuestos.
rio. Era un problema de crisis fiscal, evitamos que el régimen quebrara. Nadie quiere una huelga de cinco semanas, pero nos obligó a plantearnos cuáles deben ser los incentivos correctos para los educadores.
en el campo de desarrollo sostenible, aunque sus resultados no se puedan valorar a corto plazo, como la combinación de la protección a la naturaleza con su uso productivo y el rescate de la biodiversidad como recurso de gran potencial. Nos dicen que el Gobierno no tiene rumbo o que se olvidó nuestro proyecto socialdemócrata. Lo que me deja más satisfecho de los logros es comprobar que caminamos en la dirección que indicamos desde la campaña. el cambio de posición en materias como el Programa de Ajuste Estructural (PAE. Con el PAE me siento tranquilo. Nos dicen que cambiamos la posición, pero aprobamos el plan con el que podíamos cumplir. EXITOS SOSTENIBLES?
Gran parte de los logros se refieren a la aprobación de leyes y proyectos. Se concentran los logros en las leyes? Garnier considera que no se pueden separar. La reforma tributaria permite más recursos, la Ley de Aduanas permite bajar los tiempos.
En cambio, admitió rezagos en área como vivienda y seguridad. En vivienda nos afectó la crisis fiscal, por la capacidad de gasto y las altas tasas de interés, pero esperamos reactivarlo. en seguridad tuvimos que enfrentar la falta de profesionalización, tema al que se han dado largas, no se puede cambiar de la noche a la mañana.
En el balance, el Ministro reconoce variaciones entre lo que se indicó al principio de la gestión y la realidad en su mitad, pero afirma que no son La defensa de que las críticas provienen de falsas concepciones se El Ejecutivo presenta como éxitos puntos que sin duda mantienen un valor polémico, como las reformas a la ley de pensiones del MagisteGarnier insiste en resaltar acciones LOS ABONOS MAS BAJOS Casa Blanca La casa de los precios MAS bajos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.