Guardar

LA REPUBLICA Nacionales 5A Lunes 22 de abril, 1996 gestión Figueres Olsen sectores inconformes Salud PETRO TOVO Diagnóstico reservado LIGA Economía Cuentas pendientes Los síntomas son claros para el Dr. Rigoberto Salas, secretario general del SIPROCIMECA: falta prevención, hay un torpedeo a la medicina institucionalizada, debilitamiento de las instituciones estatales. El diagnóstico del Dr. Salas sobre la labor del Gobierno es reservado, e incluso considera que algunos de los logros en salud son espejismos. Están tratando de hacer creer al pueblo una serie de beneficios que en la práctica no se dan. Salas criticó los principales exponentes de logros en el sector salud, como los Equipos Básicos de Atención Integral de la Salud (EBAIS) y las campañas de vacunación como ideas buenas, pero que tienen problemas para concretarse. Creemos que se parte de un error no solo de este Gobierno, sino de administraciones anteriores, se descuida la prevención de enfermedades. Por ejemplo, hay enfermedades transmisibles que se están presentando ahora, como paludismo, rubéola, sarampión. Este Gobierno y los anteriores descuidaron la prevención.
El médico consideró que los indicadores en salud que se mantienen se deben antes que a la intervención gubernamental, a la preparación de los profesionales en el sector. Inclusive consideramos que, por el contrario, el Estado viene debilitando la medicina institucionalizada, el régimen de pensiones y maternidad de la Caja Costarricense de Seguro Social se convierte en una caja chica del Estado y eso debilita la institución, por la subejecución del presupuesto.
FOCUS Los balances en el sector económico no Los empresarios tampoco se sienten cierran, las cuentas quedan pendientes. muy satisfechos. Las empresas se han visEn el sector sindical, se considera que la to afectadas, el comercio ha reducido su acdeuda consiste en expectativas que nunca tividad, solo en electrodomésticos las vense cancelaron; en el empresarial, avalan tas han caído hasta un 50 por ciento en el las reformas al esquema productivo, pero último año. El empresario ha tenido que le cobran al Gobierno la incertidumbre ge trabajar con intereses de hasta el 50 por nerada por políticas ambiguas y honrar el ciento, no hay actividad sana que pueda compromiso de reducir el gasto público. generar una rentabilidad razonable con fi No creo que haya logros significativos nanciamiento tan caro. comentó Julio para los trabajadores. Creo que fueron me. Ugarte, de la Cámara de Comercio.
didas paliativas en el campo social y siem Ugarte indicó que no se conocen planes pre con estrategia de focalización y asis para mediano plazo y que no se tiene clatencialista en algunos casos. opinó Albi ro el rumbo, lo que genera incertidumbre.
no Vargas, de la ANEP. El dirigente criti Empero, reconocen que los esfuerzos de có fuertemente la actitud del Gobierno. El ajuste podrían ser un buen indicio. José primer error fue la incapacidad de concer León Desanti, presidente de la Cámara de tar con las organizaciones de la sociedad Industrias, coincide en que el balance tiencivil. Hubo severos errores en materia sa de a mejorar al final, por una situación larial, crearon demasiadas expectativas más clara, pero sin olvidar que gran parte que no pudieron sostener. pactaron con de la gestión se caracterizó por discusiola clase alta de la oposición, lo que dejó nes políticas que ignoraron las necesidaafuera a los trabajadores.
des del sector productivo.
Educación Nota insuficiente La calificación para Figueres de Ministerio de Educación no se prepa siquiera de enero y julio de 1995. El Mario Mondol, presidente de la AP ró, ha habido una gran demanda, Gobierno incumple la ley.
SE, es insuficiente. Un aspecto que cientos de estudiantes han quedado La evaluación de Mondol es que ha preocupado al Magisterio es la im sin matricularse. Además, los grupos las relaciones con el sector educatiprovisación. Las reformas en el cam de alumnos se han recargado, y se ha vo han sido casi inexistentes. En espo educativo, si se quieren aplicar en presentado hacinamiento. Hay una tos momentos las expectativas del el curso lectivo, se deben dar en no demanda más de 100 mil pupitres. Magisterio están en las conversacioviembre. Esta administración conti El dirigente asegura que ha falta nes del Frente Organizado Magiste nuó el desorden, aprobando refor do apoyo a los centros educativos. rial (FOM) con el Ministerio, para mas ya iniciado el curso. Está el ejemplo de los colegios téc elaborar una propuesta de reorganiMondol denunció falta de planifi nicos. Según la ley 7372, se les deben zación en el campo educativo a mecación en reformas que arrancan sin girar recursos cada semestre. En diano plazo, porque el problema es capacitación, programas que aún no marzo de este año todavía no les ha que cada ministro llega y bota lo que se aprueban y en infraestructura. El bía girado los recursos de enero, ni ha hecho el anterior.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Seguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.