Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Dolar COMPRA. 202, 63 Ayer: C202, 53 VENTA: 203, 42 Ayer: 203, 38 Economía LA REPUBLICA 17A Jueves 25 de abril, 1996 EDITOR: Wilmer Murillo Las ventas industriales apenas superaron el 0, Bajo crecimiento de la producción Marco Monge La República El sector industrial prose puede mantener la tasa actual de bebidas y tabaco representó casi el pone dejar en un 15 el ventas.
50 del total de la producción inExaltó que los impuestos de conImpuesto de Ventas y dustrial, siguiéndole en orden de sumo tuvieron su origen en una importancia los químicos, caucho desmantelar para siempre economía muy diferente a la ac y plástico, metalmecánica y textilos selectivos de consumo.
tual, y en la que se pretendía impe les, vestido y cuero, con un 21. dir la importación de artículos de 11 y respectivamente.
lujo. Actualmente gravan el brillo En el sector no tradicional se WILMER MURILLO y la pasta de dientes y se usan con destacó en 1995 el crecimiento de La República fines fiscales. dijo.
las exportaciones de la industria Aunque los industriales reconoalimentaria (33. cieron que han comenzado a ver la COMPORTAMIENTO ERRATICO El estudio señaló también que luz al final del túnel se lamentaron los efectos de la crisis del sector se del bajo crecimiento de la produc León Desanti exaltó que la pro reflejaron en el desempleo de 11 ción de apenas un 1, en 1995 y el ducción industrial, igual que otras mil personas.
2, previsto para este año. actividades económicas, tuvo un El incremento del de los im Hay cambios y señales positi comportamiento errático el año pa puestos de importación, a pesar de vas que nos muestran que vamos sado, y creció tan solo un 1, en que quedó sin efecto tras la aproen la dirección correcta, pero no se comparación con el 5, de 1994, bación del paquete tributario, berá definitivo hasta que no se aflo el 5, del 93 y el 11 de 1992. nefició a los productores mexicajen las cargas. manifestó el presi El empresario Sergio Capón nos y centroamericanos que parti Vista general del seminario celebrado ayer para analizar la situadente de los industriales, José exaltó que el problema fundamen cipan en el mercado nacional, ción que vive la industria. José Bomtempo, del IICE, dijo que el graLeón Desanti, durante un semina tal de la industria es que en un 80 dándole un golpe desestabiliza vamen de un a los activos de las empresas debilitará el esfuerrio que analizó la coyuntura del coloca sus productos en el merca dor a la iniciativa privada al res zo de modernización industrial.
sector ayer en el hotel San José Pa do local y que todas las medidas de tarle competitividad. dice el estulacio.
ajuste lo que han hecho es estrandio.
El industrial abogó por hacer ca gular ese mercado.
El aumento del impuesto selecCrecimiento de la minar pari passu la producción Aunque las exportaciones in tivo de consumo, mientras tanto, 10 y el saneamiento de las finanzas dustriales crecieron el año pasado ocasionó un severo deterioro a la producción industrial públicas, es decir, que haya ajus un 15. las ventas de la industria competitividad de algunas indusque se destina te con crecimiento.
local cayeron un 0, trias y las elevadas tasas de inte8 En el marco del seminario que Recordó, sin embargo, que la rés deprimieron aún más a la inal mercado local tuvo como agenda un estudio de co contribución de la industria a la ri dustria.
yuntura industrial del Instituto de queza nacional o PIB es de un Pese a todo, la proyectada baja Investigaciones en Ciencias Eco 21, da empleo a 200 mil perso de los intereses activos, que se sinómicas de la Universidad de Cos nas (16, del total. y contribuye tuarán en un 30 al finalizar el ta Rica (IICE. León Desanti propu con un 35 del valor de las expor año, la mayor disposición de cré4 so al Gobierno el desmantelamien taciones totales. El destino de la dito para el sector privado, mejo3 to de los impuestos selectivos de producción va en un 78, al mer ras de la infraestructura, combatę consumo y a cambio dejar en un cado doméstico y un 21, al inter del comercio desleal, tarifas de 15 la tasa del Impuesto de Ven nacional. Capón hizo ver que las servicios públicos que no supera2 tas, que pasará a un 14 en marzo severas cargas que impuso al sec rán la inflación, fondos de garande 1997 y a un 13 en marzo del año tor la reforma tributaria se tradu tías y una ventanilla única para 1995 siguiente.
jo en una recesión de las empresas trámites industriales, son elemen0 El empresario se mostró con que producen para el mercado lo tos que los industriales considera1992 1993 1994 vencido de que los selectivos son cal y en un acelerado crecimiento ron positivos para hacer crecer la impuestos distorsionadores de la del sector informal.
producción, comentó León Desan. producción, y aunque admitió que ti, quien señaló por último que es poco realista esperar que sean ¿QUÉ DICE EL ESTUDIO?
confiaba en no ser enterrado en eliminados, puesto que le dan incajita blanca por creer que se da. Fuente: Cámara de Industrias de Costa Rica gresos mensuales al Gobierno por El estudio realizado por el IICE rá un cambio en la mentalidad del 300 millones, dijo que a cambio mostró que el sector de alimentos, Gobierno.
La economía en marzo La economía en marzo mostró un bargo, el déficit del mes de marzo comportamiento mixto que refleja fue cercano a cero. Los especiapor un lado las secuelas de la crisis listas estiman que en esto influyó de 1995 y las medidas diseñadas pa la posposición de gastos para ra enfrentar los desequilibrios ma efectos de la revisión trimestral croeconómicos. Los principales he del convenio con el FMI. Es decir, chos son los siguientes: los gastos fueron pasados para abril.
Crecimiento económico: En oCtubre de 1995 se detuvo la dismi Agregados monetarios: El Bannución del crecimiento del indica co Central continuó con su polítidor mensual de actividad econó ca de colocación de bonos aunmica (IMAE. Los sectores que que a un menor ritmo en compamás contribuyen a la recuperaración con los meses de enero y ción económica son el agrope febrero. El medio circulante cuario, el de electricidad y el co muestra una tendencia de mayor mercio. La contracción de la crecimiento en contraste con el construcción bajo su ritmo.
cuasidinero que son los depósitos a plazo en colones y dólares prin Finanzas públicas: Las finanzas del Gobiemo central en el primer cipalmente que muestran un crecimiento cada vez menor.
trimestre de 1996 muestra un mayor déficit en comparación a igual El crédito interno del Sistema periodo de 1995 y lo proyectado Bancario Nacional (SBN) al secen el convenio con el FMI. Sin em tor público se redujo en marzo y en el caso del Gobierno central el cadas a la recuperación financie el mes de febrero y en comparafinanciamiento ha provenido fun ra y no a la expansión de sus ac ción con marzo de 1995. Esto se damentalmente de la colocación tividades.
explica fundamentalmente por de títulos en el mercado financieTasas de interés: En marzo de las exportaciones de café y banaro lo que le ha permitido fortalecer 1996 continuó la tendencia de la no. Igualmente las importaciones su posición de caja.
de marzo de 1996 fueron menoreducción de las tasas nominales El crédito del SBN al sector priva de interés locales. En este mes la res a las de febrero del 96 y a las do mantiene en marzo una tasa de marzo del 95. Este comportatasa básica pasiva disminuyó en de crecimiento anual del simimiento esta asociado con el bajo más de dos puntos. Contrarialar a la observada en el segundo crecimiento económico del país.
mente, las tasas internacionales semestre de 95.
de interés en marzo demostraron Reservas: El nivel de reservas una tendencia alcista lo que con netas del Banco Central se manMucho dinero, pero. Los bancos comerciales tienen importan el comportamiento de la devalua tuvo estable durante marzo.
tes sumas para prestar pero no ción ha llevado a disminución por Tipo de cambio: La devaluación encuentran una demanda por es premios por invertir en colones o del colón en marzo, igual que en tos recursos y esto puede ocurrir por endeudarse en dólares.
febrero pasado, se mantuvo cerpor varios motivos: los empresaInflación: La inflación del mes de cana a los 50 céntimos semanarios esperan mayores reducciomarzo de 0, 56 fue la más baja les. Sin embargo, al final del mes nes de las tasas de interés, no de los últimos doce meses.
y en los primeros días de abril ha existe todavía una reactivación disminuido.
firme de la economía que justifi Sector externo: Las exportacioque nuevos proyectos de inver nes del mes de marzo mostraron sión o las empresas están dedi una disminución en relación con Fuente: Ecoanálisis Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.