Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Nacionales PLN mantuvo directorio legislativo LA REPUBLICA 3A Jueves de mayo, 1996 Directorio legislativo (mayo 96 mayo 97)
Negociación: reto para Walter Coto Presidente: Walter Coto. Representa a Turrialba, Jiménez y Paraíso.
Abogado y filósofo.
LA REPUBLICA Vicepresidente: Víctor Julio Brenes. Representa a Flores, Santa Bárbara, Be lén, Central y Sarapiqui. Es médico.
Primer secretario: Oscar Ureña Ureña.
Representa a Dota, Tarrazú y León Cortés. Agricultor y comerciante.
De ahora en adelante, el tiempo está contado para Walter Coto Molina: en 12 meses deberá demostrar su capacidad negociadora, mantener el equilibrio de las fuerzas políticas en la Asamblea Legislativa y reducirle sus gastos en un año preelectoral.
El liberacionista asumió la conducción del plenario tal y como estaba previsto. No hubo sorpresas y a las 9:06a. Coto fue elegido presidente con el apoyo de 28 diputados liberacionistas y los independientes Victor Hugo Núñez (Partido Agrario Nacional, PAN)
y Juan Guillermo Brenes (Agrícola Cartaginés. El diputado Ottón Solís cumplió lo prometido; estuvo presente en la sesión legislativa y votó por la papeleta liberacionista, pues Coto se comprometió a cumplir el plan de austeridad en alimentos, viajes, teléfonos y recepciones. Ver recuadro Compromisos de Coto. Gracias a la negociación emprendida por el grupo de diputados liberacionistas conocidos como Los maiceros. que replanteó las exigencias de Solis, Coto fue escogido con la presencia de los 28 liberacionistas. El año pasado Solís no asistió a la elección de Antonio Alvarez Desanti.
La sorpresa en la sesión de ayer se produjo en la elección de otro cargo: el de primera prosecretaria, pues la diputada liberacionista María Luisa Ortiz Messeguer alcanzó su puesto pero no contó con el voto de uno de sus compañero. Diputados liberacionistas que pidieron el anonimato aseguraron que se trata de Claudio Morera, quien le habría negado apoyo molesto por el despido de su hermano como funcionario del consulado en Panamá.
Consultado por LA REPUBLICA, Morera no quiso revelar cómo votó por su compañera; aseguró que el sufragio es secreto y que si se dice eso solo está basado en especulaciones.
Segundo se cretario: Humberto Fuentes. Representa a Abangares, Cañas, Tilarán, Bagaces y Colorado.
Es profesor de historia. He aquí su silla. parece decir Antonio Alvarez Desanti a Walter Coto, en el momento de desocupar el podio del directorio legislativo.
Primera prosecretaria: María Luisa Ortiz Messeguer. Representa a La Unión y El Guarco.
Educadora.
Para el liberacionista Francis ta y de los dos anteriores presi por haber respaldado a Coto y no co Antonio Pacheco, al término dentes.
a él.
austeridad se le pueden dar dife Solo el año pasado, según la le Para el nuevo presidente no rentes significados, pero dijo que gisladora, el expresidente Anto hay limitantes. Cumplirá lo prodebe aplaudírsele a Ottón Solís el nio Alvarez recortó gastosen 522 metido, especialmente abrir la que lo haya forzado a asumir esos a millones y a pesar de ello hizo re Asamblea a los sectores ignoracompromisos.
modelaciones en la planta fisica dos y humildes y aprobar las reCriterio contrario externó la del edificio por 30 millones. formas electorales, que incluyen también liberacionista Sandra pesar de la consulta de LA como primera tarea ampliar de Piszk, pues consideró injusto que REPUBLICA, Alvarez Desanti se cuatro a cinco años el periodo preSolís se arrogue la autoría en el abstuvo de externar su opinión, sidencial y la reducción de la deurecorte de gastos cuando ha sido tanto en la lucha por la austeri da politica que el Estado asigna a una norma de la fracción comple dad exigida por Ottón Solís como los partidos.
Segundo prosecretario: Leonel Solis Piedra. Re.
presenta a San Carlos, Los Chiles y Guatuso.
Empresario.
Compromisos de Coto Créditos INICIAN TAREAS Coto es el primer presidente legislativo que llega al puesto, en esta administración, con el apoyo de 30 diputados, lo que no le augura un camino ni fácil ni gratuito.
Aunque los socialcristianos Rodolfo Méndez y Rodolfo Brenes reconocieron la virtud de negociación de Coto, consideraron una limitación los compromisos que, en materia de recorte de gastos, asumió, y que le condicionarán su gestión. No crear plazas durante el año de su gestión. Ningún diputado de la región central podrá usar los vehículos propiedad de la Asamblea.
Solo lo podrán hacer los de zona rural, con un tope máximo de mil kilómetros al mes en recorrido. El alimento para los diputados en la soda se limitará a café, té y galleta soda. Los diputados solo podrán gastar 10 millones por año en viajes al exterior.
Las llamadas telefónicas tendrán tope: 30 mil para diputados de región central y 45 mil a los representantes en las regiones Pacífico Central, Huetar Norte, Huetar Atlántica, Chorotega y Brunca. La Asamblea Legislativa no dará permisos para ausentarse, excepto por asuntos de tra bajo. Las dietas serán de mil por sesión, y el diputado los perderá si su ausencia es por asuntos personales. Aprobar una ley para que se paguen en efectivo los 37 mil que actualmente reciben como cupones de gasolina. Con ello, cada diputado pagará los impuestos sobre su salario en efectivo.
La información alusiva a este Primero de Mayo fue elaborada por los periodistas Mario Bermúdez, Angela Orozco, Adriana Gentillini, Ivannia Varela, Rocío Pastor, Edin Hernández, Fernando López, Ana María Parra y Eric Carvajal.
Fotógrafos: Abelardo Fonseca, Herbert Arley y Aurelio Pérez.
Coordinación: Jesús Mora y Dino Starcevic.
Fuente: propuesta conjunta de los diputados liberacionistas Ottón Solís y el grupo de Los maiceros.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.