Guardar

4A Nacionales LA REPUBLICA Jueves de mayo, 1996 einolas PUSC apuesta por el control político Prometen diálogo para nuevo año legislativo LA REPUBLICA Unos dan, otros piden Diálogo y no imposición fue la promesa esgrimida por los nuevos jefes de fracción de los partidos mayoritarios al inaugurar el tercer año legislativo.
Roberto Obando Venegas, de Liberación Nacional, imprimió un tono conciliador a su discurso de apertura, llamando a sus compañeros de bancada y a la oposición a realizar las grandes transformaciones necesarias para la sociedad costarricense.
Rodolfo Brenes Gómez, jefe de fracción de la Unidad Social Cristiana (PUSC. indicó en su intervención que están dispuestos al consenso, haremos una oposición leal y constructiva, porque estaremos, más allá del partidismo, con interés nacional.
Pero no todo fue concordia entre los mayoritarios: al calificar la labor del Gobierno, el jefe oficialista señaló buenos augurios para el presente año, amparado en los indices económicos y fiscales que nos anuncian mayor bienestar y una estabilidad económica y social.
En cambio, Brenes afirmó que los costarricenses sufren en carne propia las consecuencias de las desastrosas e improvisadas medidas que el Gobierno ha ejecutado en contra de la estabilidad y creci.
miento económico.
Agregó que con la llegada del mandatario José María Figueres al poder se empezó a vivir una de las peores crisis.
Empero, ambos diputados coincidieron en que Walter Coto, nuevo presidente de la Asamblea, es una persona capacitada para propiciar un buen ambiente legislativo y legislar no solo sin dificultades de consenso, sino también en forma rápida pero no intempestiva.
Rodolfo Brenes ofreció una fracción abierta al diálogo.
Roberto Obando, del PLN, dio a su discurso un tono conciliatorio.
En los discursos del de mayo se mencionaron muchas cosas que, en su mayoría, no se dijeron igual: Rodolfo Brenes, PUSC Roberto Obando, PLN Estamos anuentes a ejercer una oposición abierta al diálogo.
Espero un año lleno de consenso y diálogo.
Cada día la crisis avanza y estamos peor.
Costa Rica tendrá mejor nivel de vida.
La oposición ejercerá el control político.
La oposición es vital para la democracia.
Walter Coto está capacitado para el cargo.
Walter Coto puede desempeñarse bien.
El Gobierno ha cumplido con el país.
Es hora de que el Gobierno cumpla sus promesas.
Trabajaremos por el bien común.
Lucharemos por el pueblo costarricense.
Fuente: Entrevistas.
Minoritarios en proyectos provinciales CONTROL POLITICO Brenes enfatizó que, en adelante, el PUSC tomará una actitud vigilante sobre las actuaciones del Poder Ejecutivo; si el Gobierno cumple con sus promesas y si la Unidad ejerce su legitimo derecho de control político, solo así los costarricenses reafirmarán su fe en nuestra democracia.
Obando señaló que al iniciar un año de control político este se debe realizar con seriedad y responsabilidad para que no constituya un instrumento obstaculizador de la sana labor parlamentaria.
Indicó que el papel de la oposición es vital para el Parlamento, porque construye una democracia permanente.
Las labores de los jefes de fracción se rán apoyadas en las subjefaturas por Manuel Antonio Barrantes (PLN) y Carlos Fernández (PUSC. Los representantes de los tres partidos minoritarios dejaron en claro que sus expectativas para el nuevo año legislativo estarán marcadas por sus proyectos provinciales y, en alguna medida, colaborarán con los proyectos nacionales.
Juan Guillermo Brenes continuó con su línea de eterno abanderado de Cartago y una vez más rogó al Presidente de la República por los millones para la construcción del acueducto de El Guarco.
Para Brenes, su voto a favor de Walter Coto se justifica porque contaba con el apoyo de todos los cartagineses, que están seguros de su buena labor en el plenario legislativo.
Víctor Hugo Núñez, del Partido Agrario Nacional (PAN. indicó en su discurso sentirse muy satisfecho por todo lo alcanzado por el toral y de reforma democrática en bien del sector campesino nacio bien de las mayorías.
nal.
Gerardo Trejos, de Fuerza DeEIPAN buscará, en este nuevo mocrática, entró también fuerte ciclo, soluciones a los problemas contra el Gobierno y, al igual que de los peones bananeros que es Gutiérrez, criticó el pacto y afirmó tán estériles por el uso de fungici no saber si es Liberación Nacional das de ahora en adelante, asumo o la Unidad Social Cristiana quien el compromiso de aportar solucio gobierna el país.
nes a sus problemas. señaló Nú Agregó que los dos años del ñez.
Gobierno podrían resumirse en CRITICA AL COGOBIERNO una cadena de improvisaciones, ocurrencias y falta de autoridad Rodrigo Gutiérrez, diputado inpara lograr acuerdo en un proyecdependiente, criticó fuertemente to político que unifique la voluntad al Gobierno y al PUSC al argumende la mayoría de la nación.
tar que el pacto Figueres Calde Los discursos de los diputados rón refleja claramente un estilo minoritarios no fueron escuchaprincipesco, autoritario, de abierto dos con mucha atención por los cogobierno de las cúpulas políticompañeros de curules; algunos cas y económicas de Costa Rica.
prefirieron leer, hablar por teléfoGutiérrez se comprometió a imno, conversar o simplemente salir pulsar una legislación social, elecdel plenario Rodrigo Gutiérrez, diputado independiente, se comprometió a impulsar proyectos sociales y reformas electorales.
24 MESES PARA PAGAR Casa Blanca La casa de los RIOS MAS Balas Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyNational Liberation
    Notas

    Este documento no posee notas.