Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA Nacionales 5A Jueves de mayo, 1996 Oposición califica de parcial informe de Figueres País reinició avance lewitz.
LA REPUBLICA Monseñor Román Arrieta apunta a la convergencia. Yo suFue una tarde nublada en la brayo el tono conciliador, el goAsamblea Legislativa. Afuera llobierno con humildad reconoció vía, pero en el plenario los trueque solo no puede resolver los nos no pasaron de ser meras ameproblemas nacionales. Por su nazas de tormenta que no afectaparte, el magistrado de la Sala ron el tono optimista que el presiConstitucional, Luis Paulino Modente José María Figueres dio a ra, destacó Me pareció muy bien, su informe.
creo que fue un análisis bastante diferencia del año pasado, global de la situación del país, la cuando habló de que el país se torvisión del gobierno de cómo supenaba ingobernable, ayer Figueres rar los problemas y la necesidad se declaró satisfecho por los avande una concertación.
ces desarrollados durante los dos años de gestión, en los que recoA BUSCAR CONSENSO noció un cambio de estilo y la participación de representantes Una pregunta queda en el amde los otros partidos políticos.
biente ¿Cómo se pasó de un país Aseguró que el déficit fiscal está ingobernable a un informe lleno dominado, y que la estabilidad de optimismo? El presidente Fipermitirá un desarrollo sostenigueres tiene una respuesta. Hedo, pero advirtió de la necesidad mos trabajado muy duro buscande no dormirse en los laureles.
do consenso, la acción con el En el Partido Unidad Social PUSC y Fuerza Democrática ha Cristiana (PUSC) se considero sido importante, como reconocí parcial el informe. Es un discuren mi discurso, y estoy muy incliso con facetas positivas, pero desnado a seguir buscándolo. Los regraciadamente el Presidente olviFigueres: El déficit fiscal se encuentra bajo control.
tos no los podría enfrentar solo do mencionar problemas graves ningún partido ni gobierno con como la basura, el aumento del deéxito, todos aquí debemos buscar sempleo y la pobreza, la caída del sada una protesta, dado que el loría General de la República, no me pareció amplio, trató los te convergencia en estos temas.
salario real y el alza en el costo de funcionario fue censurado por la se presentó a la sesión de la tarde. mas con detalles y ejemplos, y En el PUSC hay recelo para tola vida, y la falta de pericia en el Asamblea. La ausencia del miniscontiene una visión sobre el tipo do lo que huela a Pacto y eso puemanejo de la cosa pública. co tro abortó cualquier incidente.
SATISFACCION POR EL TONO de país que se requiere y la edu dificultar relación. Cuando mentó el nuevo jefe de fracción, Tampoco pasó a más el revuecación para lograr esos cambios. el presidente Figueres mencionó Rodolfo Brenes. Un discurso lo que debía provocar el docu La otra cara de la moneda fue Sin embargo, hizo un par de crí en su discurso la participación muy débil, el cual denota la pér mento Frente a dos años de en la satisfacción en el sector oficial ticas. Me parece que se gasta mu del PUSC en el gobierno, varios dida de dinamismo del gobierno, gaño, ésta es la verdad. en el que y entre varios de los asistentes al cho en propaganda para estar en diputados socialcristianos cruzaque no tiene visión de futuro y se refutaba promesas del gobier acto, por el contenido del informe. época de austeridad, y creo que se ron miradas. Luego Méndez lo caconsidera que el problema econó no con fotocopias de recortes pe Ya había indicios de que los olvidó que la ruptura del monopo lificó como un acto de caballeromico del país se resolvió con apro riodísticos. El diputado Rolando esfuerzos por transformar al Es lio de cuentas corrientes era con sidad del mandatario, al reconobar los impuestos. dijo el diputa González lo calificó de libelo e tado se convierten en realidades, el compromiso de una banca de cer que se opuso durante tres do Rodolfo Méndez Mata.
incluso de típica mariachada. las transformaciones han sido pa interés social.
años a proyectos que luego abrapesar de no tener firma, al final ra que el Estado sea gobernable y Representantes de otros sectozó.
SIN TORMENTAS de la tarde un comunicado recha creo que varios parámetros reve res compartieron la satisfacción De la actividad se sustrae que zó que fuera autoría del diputado lan que la situación está bajo con por el informe. Me parece que el se inicia un nuevo pulso, en el que Pero las reacciones eran espe Constantino Urcuyo, y se lo endo trol, como salud, vivienda, infla mensaje es muy completo, con se deberá buscar formas diferenradas. Hubo otras nubes que no só a Chávez.
ción. En medicina decimos que creto, refiere a todos los conteni tes de consenso. Brenes ha sido llegaron a tormenta, como la po Otro posible incidente parecía enfermo que no empeora, mejora. dos de la vida nacional. Lo impor enfático: ni pactos ni componensibilidad de un incidente en caso formarse con el diputado oficialis En este caso, aunque la curación tante es que los esfuerzos no que das y en reivindicar que exigide que el ministro de Seguridad, ta Luis Martínez, quien pese a que haya sido dolorosa. opinó el jefe den a la mitad, porque el proble rán al gobierno que cumpla sus Juan Diego Castro, llegara al ple ha negado cualquier malestar por de fracción Roberto Obando. ma mas grave del país es el altísi promesas. Sin embargo, advierte: nario. El diputado Alexander el tratamiento que recibió en su Su compañero de fracción Ot. mo grado de ingobernabilidad. No seremos destructivos, sino Chávez confirmó que tenían pen aspiración de alcanzar la Contra tón Solís coincide. El discurso dijo el empresario Samuel Yanke una oposición constructiva.
Proyecto nacional para el desarrollo sostenible sajeras ni aisladas, lo que denominó desarrollo sostenible.
2005, con los ejemplos de la enseñanza de una lengua extranjeray computación. una transformación del Estado, que debe seguir y enfrentar el tema de la seguridad. El presidente José María Figueres dividió su informe en tres partes. En la primera, tiempos de cambio y oportunidades. destacó que en los actuales tiempos de cambio, se requiere de un Estado vigoroso y concertador, cuya labor se ha desgastado por la ingoberabilidad. Para asumir ese reto, adoptamos un estilo de gobiemo diferente.
Lo caracterizó por concertar y negociar con los sectores y lograr acuerdos con los partidos de oposición, y destacó el apoyo de Rafael Angel Calderón Foumiery Miguel Angel Rodríguez en la Unidad Social Cristiana y Gerardo Trejos en Fuerza Democrática. El fin de ese estilo es impulsar mejoras en la sociedad que no seanpaLa segunda parte, el avance nacional se ha reiniciado. sostuvo que arrancó la reactivación económica, tras controlar el déficit fiscal con dos frentes: disminución en el gasto público y la mayor reforma tributaria en la segunda mitad de este siglo. Esa estabilidad se tradujo en impulso a exportaciones y disminución de inflación.
Estos logros se complementarían con avances en materia ambiental, al darle una importancia que nunca había tenido y en el sector social (en salud, prevenir, con los EBAIS, los programas de vacunación y el seguro a estudiantes; en educación con el plan hacia el año El tercer punto, entendimiento y solidaridad, clave del bienestar. el presidente evaluó su gestión y se manifestó satisfecho por las metas alcanzadas en un período de cambios, pero advirtió que no se pueden descuidar. Necesitamos seguir construyendo las condiciones para un gran proyecto nacional, que se vaya haciendo realidad durante varios períodos de gobierno y que surja de la negociación y de los acuerdos de los distintos partidos políticos.
Los invitados destacaron el reconocimiento del mandatario, en el sentido de que los problemas no se resuelven solos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.