Guardar

6A Nacionales LA REPUBLICA Jueves de mayo, 1996 Celebración en honor a San José Obrero Arzobispo aboga por unión sindical LA REPUBLICA rras, su trabajo y su hogar. Pidió que de nada sirve proponer limiprotección para ellos, así como la tes al gasto, condicionados al inAnte un centenar de feligreses concesión de tierras, títulos de greso, si no se le pone freno a gasy dirigentes laborales, el Arzobis propiedad y acceso a una cartera tos suntuarios, y no se eliminan po de San José, Román Arrieta crediticia especial, sujeta a bajos chocantes privilegios. Llamó a los Villalobos, llamó al sindicalismo intereses.
diputados a analizar este riesgo a deponer intereses particulares Muchos de nuestros agricul para evitar que se ponga en pelien favor de una labor conjunta. tores están en ruina por culpa de gro nuestra paz social.
Arrieta dedicó al tema su tra políticas de globalización. dijo. Como complemento, llamó a dicional homilía de la misa dedilos dirigentes a realizar un alto en cada a San José Obrero, que estuRESPETO LAS LEYES el camino ante la urgencia de revo marcada por la ausencia tanto visar qué papel han jugado la podel presidente José María Figue Independientemente de los lítica, las ideologías, los celos y la res como de sus ministros. cambios que realicen en esa mate competencia entre gremios y los Durante su homilía la cual es ria, el Arzobispo costarricense de intereses de las cúpulas sindica tuvo dirigida hacia la reivindica mandó el irrestricto respeto a la le les en el debilitamiento de sus orción de los derechos de la clase la gislación laboral, tanto en la esfe ganizaciones.
boral. Arrieta demandó del Go ra pública como la privada, porque Sobre este punto, Joaquín Mebierno cambios urgentes para son demasiadas las denuncias de léndez, de la Central de Trabaja Monseñor Román Arrieta aprovechó la ausencia del presidente José María evitar que quienes se acojan a la constantes violaciones a los dere dores Rerum Novarum, afirmó Figueres para demandar cambios en favor de los trabajadores en general, movilidad contribuyan a aumen chos de los trabajadores.
que todas las centrales sindicales apoyo a los agricultores y freno al incremento del desempleo.
tar el número de desempleados. Propuso que así como en 1949 están dedicadas a esta tarea; emDestacó la necesidad de refor se incluyó un capítulo sobre ga pero, declinó comentar si su agru prometidos en un proyecto unita minar el divorcio existente, camar el Código de Trabajo, el cual rantías sociales, en el que actual pación ha incurrido en prácticas rio, sin importar las diferencias racterizado por un mayor distanya no responde a la situación ac mente se discute de garantías eco divisionistas.
ideológicas.
ciamiento entre el líder eclesiástual, tarea en la que deben tener nómicas, se adicione uno que se su vez, Juvenal Cascante, Por el contrario, aunque Albi tico y la población.
parte activa los sindicalizados. convierta en ayuda eficaz en fa presidente del Sindicato de Edu no Vargas, de la Asociación Na Sobre la extraña ausencia al acArrieta, además, denunció la vor de vastos sectores de nuestra cadores Costarricenses, apuntó cional de Empleados Públicos to religio, el mandatario explicó quiebra de los agricultores nacio sociedad, fuertemente golpeados que esa crítica ha sido la tónica aceptó esto como errores, deman que estaba cansado tras retornar nales, y se comprometió a apoyar por la pobreza.
de dirigentes de izquierda, pero do del prelado el reencuentro de de Suráfrica, y que debía terminar los para que no pierdan sus tie Monseñor Arrieta cuestionó que en la actualidad están com la Iglesia con el pueblo para eli el discurso sobre su gestión.
Herbert Arley La República Revivió marcha del de mayo Trabajadores critican neoliberalismo INDECA Después de un año de haberse quedado en la casa, ayer los sindicalistas volvieron a las calles. Allí se encontraba Daniela, quien se dedicó a observar el desfile.
LA REPUBLICA lia Mora de Correos, como los oradores del día.
Bajo la bandera de rechazo a las políticas Ambos coincidieron en cuestionar la poneoliberales que encarecen el costo de la vi lítica autoritaria del Gobierno, que al ampada, disminuyen los ingresos y aumentan el ro de la reducción del gasto público ha lledesempleo, varias centenas de trabajadores vado a una crisis generalizada con bajos savolvieron a las calles josefinas para recor larios e incremento de los precios de los prodar la celebración del 1º de mayo.
ductos básicos.
El año pasado los trabajadores olvidaron Los participantes en la marcha exigiecelebrar la fecha luego de que sus dirigen ron que los 000 millones que el Ministetes propusieran un extraño día de descan rio de Seguridad piensa gastar en la comso. las luchas internas, producto de acuer pra de armas se inviertan en aumentos sados de cúpula, en detrimento de las luchas lariales e inversión en las escuelas y cenreivindicativas, pueden haber sido culpa tros de salud que se encuentran en malas bles de ello.
condiciones.
Este año, sin embargo, nuevamente apa También demandaron la eliminación del recieron varios centenares de trabajadores capítulo de Garantías Económicas, por conmientras sus líderes hacían votos por con siderarlo como una iniciativa tendiente a cretar a corto plazo una plataforma unita beneficiar a los más poderosos. Señalaron ria, porque ahora ya no se trata de la de que, incluso en países ricos como los de la fensa de los empleados, sino del país. afir Unión Europea, se manejan índices de défimó Juvenal Cascante, presidente del Sindi cit fiscal que rondan el 3, cato de Educadores Costarricenses.
La marcha fue encabezada por decenas La marcha que partió del hospital San de miembros del Movimiento de Reforma Juan de Dios y culminó frente al Banco Po Agraria Urbana (MAPU. quienes en un dispular, en la avenida segunda se caracterizó curso más radical (que hizo recordar las propor el orden, y por el uso de la palabra de los testas de décadas pasadas) exigieron impuldirigentes tradicionales.
sar una reforma agraria.
Mientras Cascante, Mario Mondol y Carlos Coronado, presidente de esta otros de sus agremiados portaban una cami agrupación, denunció las que catalogo de po seta propagandistica en favor de la nacien líticas intervencionistas del Gobierno encate agrupación política Frente Patriótico, que minadas a desligitimar a los dirigentes podirigen, la voz cantante la llevaron Daniel pulares, al acusarlos de actividades subverQuesada del Banco Popular y María Ama sivas.
SURES SL30 ORD WEG Mario Mondol, de la Asociación de Profesores de Segunda Ensenanza, aprove chó la fecha para hacer campana a favor del partido Frente Patriótico.
яз00А ЈА ОЈазав Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Código de TrabajoNeoliberalismSyndicalism
    Notas

    Este documento no posee notas.