Guardar

12A EDITORIAL LA REPUBLICA Jueves de mayo, 1996 LA REPUBLICA DIRECTOR: Julio Suñol Leal SUBDIRECTOR: Jesús Mora Rodríguez JEFE DE INFORMACION: Dino Starcevic cimono Avances y vacíos en la educación FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON, Miembro del grupo PRESIDENTE EJECUTIVO: Fred Blaser VICEPRESIDENTE EJECUTIVO: Alejandro von Breymann DIRECTOR DE PROMOCION: Raúl Blanco Martín TESORERA EJECUTIVA: Rosemary Engels Hollinger Con el lector De bandera nacional De aviación solo sé algunos nombres de líneas aéreas. Cuando egresé como profesional de la Universidad de Costa Rica e ingresé a trabajar en el diario La Nación como periodista deportivo, empecé a viajar.
Me gustaban los traguitos y por eso me enamoré rápidamente de la línea aérea de bandera nacional, pues en sus viajes, aparte lo apacible del trayecto, la nave se convertía por arte de magia en un enorme bar abierto, y los pasajeros, sobre todo los ticos, la pasábamos muy bien.
GAETANO PANDOLFO Ya todos sabemos que en la cultura del guaro RIMOLO que nos sumerge, el costarricense une mentalmente aeropuerto y avión con borrachera. Como que las tres cosas tienen que ir unidas, si no nuestros compatriotas no funcionan. Yo, al menos, no funcionaba en aquellas épocas, sin varios matusalenes entre pecho y espalda.
Luego me contaron que a esa línea aérea de bandera nacional, de Costa Rica solo le quedó la bandera y algunos funcionarios en sus diferentes dependencias, incluyendo desde luego pilotos y sobrecargos.
Esa linea área, todos sabemos, no es costarricense. Surge entonces un grupo de empresarios que se asocian y deciden formar una nueva empresa aérea de bandera nacional, que es bautizada con el nombre de Aero Costa Rica. Calixto Chávez es uno de ellos.
Sé, de muy buena fuente, que conforme pasaron los meses, los socios de don Calixto lo fueron dejando solo en la empresa y este tuvo que comprometer incluso buena parte de su patrimonio familiar para que la compañía no se hundiera.
En las últimas semanas, toda una campaña se orquesto en los ámbitos nacional e internacional, tendiente a perjudicar a la única línea aérea de bandera nacional existente, con el fin de liquidarla, lo que me parece injusto.
Sin conocer los trasfondos del caso, creo oportuno levantar una voz de protesta, pues me es fácil imaginar que hay espacio suficiente para las dos empresas, la que no es tica pero utiliza el Pabellón Nacional y la que si trabaja con capital costarricense, línea aérea que debería merecer más apoyo y atención de nuestro pueblo.
Digno de reconocimiento es el empeño de la Esta frustrante realidad tiene que ver con un administración Figueres en introducir trans mal que padecemos desde hace muchos años: la formaciones básicas en la educación del país, exasperante atrofia del aparato estatal.
tarea que como lo admitió el jefe de Estado re En el informe de labores presidencial se rea.
basa su periodo. Para acometer el reto, se arti firma la voluntad de procurar un Estado vigoculó un plan nacional de educación que se so roso, eficaz y concertador, capaz de orientar los metió en consulta a varios estamentos y grupos esfuerzos de la colectividad en pro de aspiraciosociales. El interés es el de producir la revolu nes comunes. nos habla de lo que significan ción educativa que, con el respaldo nacional, se en este contexto la creación de los EBAIS y los requiere para dar a la juventud de este país cambios en aduanas, puertos, ferrocarriles, mioportunidad de salir adelante frente a la globa nisterios y otras instituciones.
lización en curso de la economía.
Aquí vuelve a surgir la mayor dosis de optiQuiere ser innovador el Presidente y por ello mismo del mensaje presidencial, porque los introduce el segundo idioma y la enseñanza de mismos ejemplos que enumera funcionan con la cibernética. Plausible innovación, de la que un sinfin de fallas o reflejan reformas que se solo beneficios pueden esperarse al lado de quedaron a mitad de camino, o siguen evidenotras tareas en este campo, como son el mejo ciando la duplicidad esfuerzos y gastos. La ramiento de la educación en escuelas unidocen verdad es que muchos de ellos no han extendites y de comunidades urbano marginales, la do sus beneficiosos resultados hasta el ciuda.
apertura de nuevos liceos y la dotación del in dano y que en otros, como en el caso de las redispensable material didáctico para que el formas bancarias, apenas cobraron vigencia y maestro pueda atender su misión. En esta esfe ni siquiera se ha formalizado el asesoramiento ra se han producido vacíos que pareciera fue de expertos internacionales para modernizar ran resultado de fallas burocráticas.
los entes de crédito.
No debe marginarse la atención del proble El Presidente está dispuesto a hacer cambios ma cotidiano que encaran muchas escuelas, se en este campo. Los que se han hecho todavía no guramente como consecuencia de la típica ne alcanzan una dimensión de envergadura, y desgligencia de determinados funcionarios. Faltan de luego, no han dado la cosecha. Hay mucho más de cinco mil maestros, muchas escuelas ni pendiente en manos del Parlamento una imsiquiera recibieron tiza para trabajar y en no portante porción como la supresión de minispocas los alumnos no tienen pupitre.
terios e instituciones, la transferencia de la FáEs el mismo problema que acusa el sector brica de Licores, la transformación del ICE y agropecuario, en el que el mandatario recuer del INS, del Servicio Civil y de los procedimienda la existencia de 19 mil millones para un tos del presupuesto público.
plan de reconversión productiva, aunque en Poco aporta sacar a relucir la transformacontraste la Mesa Nacional Campesina se que ción del Consejo de la Producción. Porque, paja de que ni siquiera del capital inicial de tra ra las tareas que le quedaron. por qué no elibajo. 800 millones) se ha podido disponer. minarlo?
Apuntes Cartas HUGO DIAZ Medidas ante crisis de basura PLANIFICACIÓN AGRÍCOLA 1º Seleccione su basura en casa, así va a librarse de la gente que va a recoger a la puerta papel, vidrio, etc. La materia orgánica representa el 60 restante, pero contiene el 80 de agua. Eso significa que sin agua le quedaría solo el 12. Para librarse de ese 12 puede picar bien esa basura y descargarla con agua por la cloaca. Pero si tiene jardín, puede enterrarla.
4º Si no sabe fabricar compost. ponga la basura dentro de un recipiente de cedazo y déle vuelta de vez en cuando, para que el aire favorezca la presencia de microbios aeróbicos, que queman la basura sin producir tufo. Si tiene tanque séptico, eche su basura orgánica en él.
GALLITO PINTO, ELOTICO, TORTILLITAS.
NO HAY COMO LO NACIONAL LO NACIONAL QUEDA, PERO LA MATERIA PRIMA AHORA ES IMPORTADA 96 lalaa Medidas colectivas: Si tiene un lote vacío, ofrezca a sus vecinos que le lleven la basura seleccionada. pronto va a tener una mina de aluminio, hierro, papel. Si tiene un pick up o un camión, proponga a los vecinos irla a botar si se la dan seleccionada. la lleva donde los amigos que tengan centros de acopio para recibir vidrio, plástico, cartón, etc.
Si tiene un lote alejado de las casas, póngale techo y reciba basura orgánica para fabricar compost. El negocio le puede resultar lucrativo. Si no le gusta ninguna de estas medidas, pida a los regidores de su Municipalidad que permitan la instalación de biodigestores. En especial cuando ya tienen una oferta gratuita, con la ventaja de que si los municipios ponen las cloacas y las acondicionan para instalarlos, pueden recibir hasta el 34 de las utilidades.
wi 915 FRANCISCO ROMAN JAÉN MARTINEZ Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miquel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Engels
    Notas

    Este documento no posee notas.