Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA OPINION 13A Lunes 17 de junio, 1996 USTED OPINA AL FILO ¿Qué haría usted con un millón de colones?
Mi padre tenía toda la razón. Es mejor que las naranjas se pudran en el árbol que tomarse el costo de apearlas para enriquecer al intermediario. mí me encantaba apear naranjas. Me subía a las copas de los árboles con uno de mis hermanos y mi padre las apañaba abajo. Era toda una ceremonia. Nos divertíamos de chiquillos y ganábamos algún dinero: por lo menos dos colones para gastarlos en la pulpería después de la misa del domingo.
Con un millón de colones, me compraría una casa.
Creo que lo utilizaría para comprar una casa.
Lo invertiría en lotes.
JORGE La tarea siguiente era cargar el camión y VALVERDE traerlas al Mercado Borbón. Había que llegar temprano para encontrar un buen sitio y quedarse a cuidar las naranjas toda la noche. El forcejeo para venderlas empezaba muy de madrugada. Mi padre las ofrecía. Los compradores pasaban de largo haciéndose los indiferentes.
GUILLERMO MARIN Display MOISÉS PINEDA Empleado JIMMY VARGAS Ing. Eléctrico pointer Pagaría algunas deudas y cancelaría mi casa.
Haría unas ampliaciones en la casa.
Compraría una casa.
Entrada la mañana, mi padre empezaba a ceder. Había iniciado su oferta a doscientos colones el mil(porque quienes compraban eran mayoristas. Luego, conforme llegaban más camiones cargados con el mismo producto, la competencia lo obligaba a bajarlas a ciento cincuenta colones. Sin embargo, más tarde terminaría maldiciendo a los mayoristas con un rechinar de dientes, porque a eso de las ocho de la mañana, o las vendía a cien colones el mil o nos devolvíamos con ellas a Rivas de Pérez Zeledón.
HÉCTOR VELASQUEZ Agente de ventas LUIS MOLINA Lic. Recursos Humanos JOSÉ NOEL HERNANDEZ Trabajador Papá terminaba con mil quinientos colones en la bolsa. Era suficiente para pagar el flete, darnos los dos colones del domingo, comprar el diario y con suerte un estreno para las fiestas patronales. Nosotros: agotados y con las manos y brazos llenos de puntitos rojos y negros producto de las espinas de los naranjos y los mosquitos.
FORO Solo Asamblea puede fijar tasas La escena continuaba en el Mercado Borbón: los cargadores, con grandes canastas, mitad en el hombro y mitad en la espalda, repletas de naranjas compradas a mi padre a diez céntimos, corrían a depositarlas en los tramos del mercado. El detallista las compraba a peseta y las vendía a cuatro reales.
En el supermercado las mismas naranjas que nosotros habíamos apeado con tanto esmero y diversión costarían un colón.
Por eso mi padre decía con nostalgia que era mejor dejarlas podrirse en el naranjo que regalárselas al intermediario.
De paso debo agregar que el verdadero intermediario, el que se ganaba el 150 por ciento, ni siquiera tenía que tocar las naranjas, ni verlas. Solo se ensuciaba las manos con el dinero que le entregaba a un tercero para que le pagara a mi padre.
Dinero donde venían incluidos los dos colones para el domingo: única cosa que por aquel entonces nos importaba a mis hermanos y a mí.
Al señor Johnny Araya Monge Asamblea Legislativa por medio del, etcétera.
Ejecutivo municipal de San José: Se debe entender que la obligación de proponer a la Nosotros pagamos tasas o los como se conocen en Asamblea Legislativa se refiere a los contenidos de tola mayoría de los municipios nacionales impuestos do el párrafo.
municipales, a principios de cada trimestre.
Porque si se interpreta que es de que solamente se Mandamos a pagar el II trimestre de 1996 y se nos deben remitir a la Asamblea Legislativa los proyectos dijo que tiene un aumento del 22, 74. retroactivo al IV de impuestos y no todo lo demás, el inciso b) debiera trimestre del 95 y desde luego al 96.
indicarlo con claridad; como por ejemplo diciendo: Creemos que solamente la Asamblea Legislativa acordar los presupuestos, fijar las tasas y contribupuede autorizar a ustedes a subir los montos que, por ciones, pero. o también. proponer los proyectos de una u otra causa, cobran los municipios.
tarifas de impuestos municipales a la Asamblea LegisPara confirmar nuestro aserto consultamos por te lativa etcétera. dividir el inciso B) en dos partes. Por léfono al Departamento Legal de ustedes y se nos con ejemplo: testó que no sabían, que habláramos con la Sección de 1º) Acordar los presupuestos, fijar las contribucioCobros. Consultamos a un distinguido abogado, dipu nes y tasas.
tado a la Asamblea Legislativa, quien nos contestó 20) Enviar a la Asamblea Legislativa para su aprocreer que lo dicho es lo correcto. Hablamos entonces bación, por medio del Ministerio de Gobernación, las por teléfono con la Sección Legal de la Contraloría Ge tarifas de impuestos municipales etcétera: neral de la República y una abogada de ella nos dijo En cuanto al párrafo final del Artículo 21 que faculque en el Art. 21, inciso B) del Código Municipal Vi ta a la Contraloría General de la República para modigente podríamos ver lo atinente a la Asamblea Legis ficar los límites aquí señalados, se refiere indubitablelativa.
mente al inciso D) de dicho artículo 21, por cuanto es Un servicial y correcto funcionario de ustedes, de el inciso D) el único que fija cuantificaciones depenla Sección de Cobro, nos indicó que el inciso B) del Art. dientes de los presupuestos anuales de cada una de las 21 mencionado se aplica solo para los impuestos mu municipalidades. El inciso por el contrario, no tie nicipales y que las contribuciones o tasas las aprueba ne cuantificaciones o límites aquí señalados (numé.
el Concejo y las aplica con el refrendo de la Contralo ricos. ría General de la República, de acuerdo con el párrafo Le pedimos encarecidamente dispensarnos la mofinal de dicho Art. 21.
lestia que podamos causarle a la Municipalidad de San Creemos que hay confusión. El inciso B) dice tex José.
tualmente, como atribuciones del Concejo: Acordar COMPANIA INMOBILIARIA FLORYD los presupuestos, fijar las contribuciones y tasas y proLIC. FERNANDO BARRENECHEA CONSUEGRA poner los proyectos de impuestos municipales a la PRESIDENTE.
Hoy mi padre ya no apaña naranjas. La vida le enseñó una triste realidad que no podrá olvidar. En el potrero todavía están los viejos árboles. Ahora su fruto es comida para los pájaros, recuerdo para sus hijos que esperábamos con ansia cada faena, y una nueva historia para sus nietos.
Estos recuerdos humedecieron mis ojos el sábado pasado:día de la Feria del Agricultor en Heredia. Todas aquellas escenas multicolores se dibujaron claramente en mi memoria cuando un joven se aprestó a echar veinticinco naranjas en mi saco de compras. Pagué por ellas trescientos colones.
Pensé para mis adentros cuán dichoso se habría sentido mi padre si en lugar de ver podrirse las naranjas en el árbol pudiera hoy ofrecerlas con gusto a mitad de precio. Me imagino su sonrisa pícara y su gesto de satisfacción. los colaboradores de FORO se les recuerda que sus artículos no deben tener una extensión mayor de dos cuartillas, tipo carta, a doble espacio.
Textos que sobrepasen ese límite y sean de interés público, serán editados por el periódico. No se devuelven originales.
Ahora, cada vez que exprimo mis naranjas para el jugo mañanero, me pregunto. volvería mi padre, con sus años encima, a apañar naranjas? Mi respuesta es SI, si tan solo tuviera la seguridad de que el intermediario no lo exprimiría a él.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.