Guardar

12A EDITORIAL LA REPUBLICA Lunes 17 de junio, 1996 LAREPUBLICA FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON, Peligrosa tormenta legislativa Miembro del grupo Hollinger DIRECTOR: Julio Suñol Leal PRESIDENTE EJECUTIVO: Fred Blaser SUBDIRECTOR: Jesús Mora Rodríguez VICEPRESIDENTE EJECUTIVO: Alejandro von Breymann JEFE DE INFORMACION: Dino Starcevic DIRECTOR DE PROMOCION: Raúl Blanco Martín DIRECTOR DE DEPORTES: Franklin Solis TESORERA EJECUTIVA: Rosemary Engels DIRECTOR DE INACTUALES: Fernando López JEFA DE VENTA DIRECTA: Guiselle Marín DIRECTOR DE DISEÑO: José Luis Cojal JEFE DE VENTAS DE AGENCIAS: Gonzalo Cascante JEFA DE CIRCULACION: Gabriela Gamboa CON EL LECTOR ¡A comer huesos!
El nombramiento de los contralores ge base al ordenamiento jurídico que fundanerales de la república desató una tor menta nuestra vida civilizada.
menta política el fin de semana anterior, El país no está para recriminaciones que podría hacer más daño que el produ que vayan más allá de los límites norma.
cido por la falla en la designación opor les propios de un desacuerdo coyuntural, tuna de dichos funcionarios.
sino para exigir visiones macros, de tipo Sencillamente, lo que se ha perjudica político, económico, fiscal, ético y moral.
do profundamente es la imagen de los po que no escondan los procedimientos in líticos y el prestigio de la Asamblea Le correctos, pero que tampoco se ceben en gislativa, como si ambos no estuvieran personas o instituciones cuando, si se ve ya suficientemente dañados en la reali bien, con dificultad habrá inocentes en dad y también por la persistencia nacio esta jornada de equivocaciones y cálcu.
nal especie de deporte de culpar a los di los políticos y tal vez personales que, al putados y al Congreso de todo lo malo que multiplicarse, lo que pueden promover es suceda en este país.
más desaliento y desilusiones ciudada Este editorial tiene la intención de ha nas en cuanto a sus dirigentes.
cer un llamado a los partidos políticos, a El país está abocado a una crisis seria los diputados y a los dirigentes guberna en lo fiscal y en lo económico, y apenas mentales para que traten de no echar más acaba de nombrar un nuevo Ministro de leña a la hoguera, ya bastante recalenta Hacienda, a quien espera una dura tarea da por las acusaciones y contraacusacio para imponer orden donde ha reinado nes lanzadas con motivo de los lamenta cierto caos y falta de realismo respecto bles desarrollos registrados.
de las verdaderas posibilidades de sacri Una visión micro en estas circunstan ficio de todo el pueblo. La nación está escias facilitaría las cosas para que congre perando que el nuevo Ministro se dedisistas de unos y otros partidos se trenza que a consolidar la estabilidad, pero si ran en recriminaciones e insultos, como multáneamente coadyuve con eficiencia los que ya fueron vistos y oídos el día en a impulsar el desarrollo económico un que se produjo la votación sorpresa re nuevo despegue empresarial sin el cual sultante de una alianza ocasional forjada no podremos salir del túnel negro en que en la Cámara a fin de llegar a un acuer estamos metidos desde hace tiempo.
do sobre las personas que serían designa Lo lógico sería que no abramos nuevos das en los cargos.
frentes de recriminaciones y amarguras, El llamamiento se fundamenta en la y que la Asamblea Legislativa no se tor.
necesidad de que el país pueda en verdad ne ahora en un campo de batalla entre rescatar su rumbo con el concurso de los los partidos y sus líderes, y mucho mesectores privados y estatales, entre los nos entre los miembros individuales de cuales la Asamblea Legislativa es impor esos partidos y sus vanidades o sober.
tante por el papel que juega como encar bias, porque por esa vía preparamos el nación de la soberanía nacional, esencia camino para sumar a la crisis económide la democracia y eje central desde el ca y fiscal, la institucional, que puede ser cual se ponen a girar las leyes que dan más grave.
Me había prometido no escribir por varios días sobre la economía casera, no solo porque ya lo hice antes, sino porque a veces da la impresión de ser una majadería.
Pero un comentario hecho por un excompañero de primaria me dejó frío una noche de estas, en que un grupo de amigos salimos a bailar.
El papá de mi amigo tiene una cadena de carnicerías desde hace varios años y Rodrigo, quien es administrador de empresas, lo ayuda a administrarlas y a atender la clientela.
Hablando sobre lo caro que está todo incluida por supuesto la carne, negocio redondo ganaderos y carniceros, según reconoció Rodrigome salió con este relato: Estamos ganando bien, FERNANDO pero me duele por los pobres. Ya me llegan a pe LOPEZ dir huesos para comer. QUÉÉÉ. pregunté perplejo. Sí. Resulta que mucha gente llega a pedir a mi amigo huesos sin carne para hacer sopa.
Rodrigo ha llegado a constatar a través de los últimos meses que estos clientes son costarricenses de clase media que se han empobrecido, y existe también un buen grupo de nicaragüenses. continuación, la patética explicación adquirió ribetes increíbles. Pero Fernando, eso no es nada. Resulta que ni siquiera se llevan los huesos de 375 el kilo que sí es para hacer sopa, pues tienen algo de carne que le da gusto a las comidas. Al despiste llegan pidiendo huesos para el perro, que valen 75 el kilo y eso es lo que usan para comer.
Por supuesto que la noche se me arruinó. En medio de las luces, el escándalo de la música y muchos bailarines inquietos, ese anuncio hecho por mi excompañero de primaria me confirmó no solo lo afortunados que somos muchos ticos, sino la gravedad que posee la situación económica, por más que el Gobierno trate de decir que cada día estamos mejor.
Decir esto es una burla infame. Cualquiera va con 10 mil a un supermercado y compra cuatro tonterías. La verdad, no pregunto hasta dónde vamos a llegar, porque cuando uno se da cuenta de que la gente tiene que comer huesos para sobrevivir, es la señal más clara y triste de la descomposición que vive un país como el y nuestro que se jacta de ser civilizado.
para los la di tr APUNTES pu ur ELECCIÓN DE CONTRALOR HUGO DIAZ PLENARIO LEGISLATIVO CARTAS lét te: Сс ta cr ра ne qu ge la Poco dinero para educación AL FIN SALIO HUMO BLANCO CUIDADO.
QUE DETRÁS DE ESE HUMO VIENE FUEGO la 21 ni el ría fir Como director de un centro educativo de Pérez Zeledón me siento muy preocupado por el poco dinero que reciben las juntas de educación y administrativas de nuestras instituciones de todo el país. la vez, estas juntas deben cancelar, de estos dineros, el contador y los servicios públicos, pero al parecer estos dineros que abarcan un 65 de los ingresos, únicamente cuentan con un 35 para comprar material didáctico, mobiliario, equipo de limpieza y realizar arreglos de infraestructura de la institución. Este 35 en las instituciones grandes alcanza tal vez para todo el año; imagínense, señores legisladores, los milagros que hay que hacer para mantener un centro educativo.
Por tal razón, solicito a todos los diputados estudien la posibilidad de crear una ley para que los centros educativos públicos no paguen luz, agua ni teléfono.
tu: log ро lal 20 96 BACH. OSCAR VALVERDE ZUNIGA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y JuvenCosta Rica.
17

    DemocracyEngels
    Notas

    Este documento no posee notas.