Guardar

AS ЗА Lunes 24 de junio, 1996 NACIONAL LA REPUBLICA Tres proyectos serán enviados al Congreso ICE abre puertas a privatización Opciones mixtas ROCIO PASTOR QUIROS Así lo reconoció La República Obregón el viernes pasado en un foro realizado Son tres variantes en el hotel San José Papero en el fondo constilacio. Allí, el funcionatuyen una misma prorio anunció también que puesta: abrir las puertas la etapa de Miravalles del Instituto Costarrise hará mediante un escense de Electricidad quema mixto, a finales (ICE) a la privatización.
de julio. Ver recuadro: Del trío de iniciatiOpciones mixtas. vas para reformar la leSin embargo, esos gislación actual, maduesquemas son rebatidos radas por sus autoridapor las agrupaciones des en los últimos meses, sindicales, para quienes debe salir la que permila mejor opción es fortata al capital privado polecer la institución, moner sus manos en distindernizarla y permitirle tas áreas, ya sea para suenfrentar, sin ninguna plir servicios energétitraba, los grandes retos.
cos o para construir las Aunque según las grandes obras.
autoridades del ICE la Ya el Ministro de existencia de varios Ambiente y Energía (MIproyectos legislativos, NAE. René Castro, lo ha que permitan la particirepetido hasta la saciepación del capital privadad: el aumento promedo, es resultado de la dio de la demanda enerconcertación y la discugética en el país obliga a sión, para Fernando duplicar la capacidad Masís, dirigente del Sininstalada cada 12 años.
dicato de Ingenieros del Esto implica, según ICE (SIICE) es más bien el jerarca del ramo enersinónimo de la ausencia gético, una erogación de de concertación. 100 mil millones anua El presupuesto del proyecto Geotérmico de Miravalles fue recortado en un 58. Ahora, el ICE En pocos días, el les, suma que el ICE está proyecta el desarrollo de su tercera etapa mediante un esquema mixto.
trio de iniciativas será imposibilitado de inverenviado a la Asamblea tir, sobre todo cuando el ICE. De lo contrario habría que Gobierno Central le obliga a efecde Desarrollo de Energía, son urLegislativa. Desde ahofinanciar las obras vía tarifas tuar fuertes recortes presupuesgentes, dado el desfase que ha sura, su presidente, Walter Coto, ha comentado Castro.
tarios.
frido el programa de desarrollo anunció la integración de una copor los recortes presupuestarios.
misión que analice en forma miAlianzas estratégicas, pronuciosa los diferentes proyectos.
Solo los atrasos en el proyecto hiURGE PLATA gramas conjuntos de inversión y La REPUBLICA le ofrece droeléctrico Angostura, en La participación privada, son algunos de los esquemas mixtos pro Las modificaciones, a juicio Suiza de Turrialba, han obligado hoy un resumen de las iniciativas para que usted se forme su movidos por las autoridades del a adelantar la operación de una de Carlos Obregón, subgerente planta térmica.
propio criterio: Entre las posibilidades que se barajan una vez que se modifique la legislación para permitir la participación del capital privado, están los siguientes esquemas: Construcción, Operación y Propiedad Bajo este esquema el inversionista privado que se seleccic. ie mediante licitación y se le contrate, tiene la responsabilidad de desarrollar el proyecto, es decir, financiarlo, construirlo, operarlo, total y parcialmente, manteniendo la propiedad del mismo.
Construcción, Operación y Transferencia El inversionista privado que se escoja mediante licitación y se le contrate, tiene la responsabilidad de desarrollar el proyecto, o sea, financiarlo, construirlo y operarlo, total o parcialmente, y luego, al cabo del plazo con que se contrato, transferirá la propiedad del activo en las condiciones pactadas.
Construcción, Arrendamiento y Transferencia En estos proyectos, el inversionista privado que se elija mediante licitación y se le contrate, tiene la responsabilidad de desarrollar el proyecto. Esto implica financiarlo, construirlo y arrendarlo, total o parcialmente, y luego, al término del plazo con que se contrató, transfiere la propiedad del activo en las condiciones pactadas.
Propuestas bajo la lupa país.
Los tres proyectos para modifi bajo el esquema Construcción, por el ministro del MINAE, que se cional de Electricidad (SNE. ción, despacho, transmisión y districar la legislación, que en pocos días Operación y Transferencia. Ver otro leccionará el plan de desarrollo a larbución.
serán enviados a la Asamblea Le recuadro. go plazo. Qué resuelve este proyecto? Se establecerían empresas de gegislativa, conllevan, entre sus camneración que compitan por la venta EIICE, mediante concurso públi Permanecerá el sistema eléctrico bios, los siguientes: Permite la participación privada mediante contratos a largo plazo de co con empresas privadas, podrá de modalidad regulada, conformaen las diferentes actividades de la energía al por mayor.
MODELO contratar la generación eléctrica de do por el ICE, Fuerza y Luzy coopeindustria eléctrica estimulando la naturaleza térmica requerida por el rativas, que tendrá la obligación del Se liberalizaría el mercado para competencia para la construcción y suministro eléctrico nacional y de El ICE estará autorizado para grandes consumidores. El Estado operación de nuevas plantas. Con mantener tarifas estables y regulacomprar energía eléctrica proveese mismo fin, la fijación de tarifas no intervendría en fijación de tarifas.
niente de plantas eléctricas de pro¿Qué resuelve este proyecto? res en todo el país.
será libre para los generadores pripiedad privada hasta por un 40 de ¿Qué resuelve este proyecto?
Existirá además un segundo sis vados que surtan a grandes consuEste modelo básicamente mola capacidad instalada del sistema tema de modalidad libre, constitui midores.
nacional. Ahora es apenas un difica la Ley de Cogeneración. Las Este modelo aumenta la posibido por generadores privados que autoridades del ICE sostienen que 15. lidad futura de lograr competencia MODELO podrán vender su producción a el sistema tarifario actual no favoresobre todo en la generación. Faciligrandes consumidores como CEMLa energía podrá ser de origen hi ce la competencia y que es necesataría la creación de empresas mePASA. Su relación con respecto a diferencia del modelo B, este dráulico, geotérmico, eólico y cual rio aumentar el porcentaje de partidiante el esquema Construir Opelos precios estará regida por la ofer proyecto enfatiza las posibilidades quier otra fuente no convencional, cipación para duplicar la capacidad y demanda.
futuras de lograr cierta competenrar Propiedad. El inversionista prien bloques inferiores a los 150 mil instalada y, con ello, hacer frente a vado financiaría, construiría y opecia, especialmente en la generakw de potencia máxima. Actual la demanda.
Por la utilización de la red de transraría, totaly parcialmente, el proyección, mediante la reestructuración mente no se contempla la generamisión para transportar energía del mercado.
to, y mantendría su propiedad.
ción térmica. MODELO eléctrica desde un generador privado hacia un consumidor, el ICE re ELICE se dividiría en empresas in FUENTE: Proyectos de Ley General EIICE queda facultado para concibirá un pago por el peaje, basado dependientes dedicadas a cada de Electricidad. Modelos puestos tratar con empresas privadas, am Crea el Consejo Nacional de Plauna de las actividades de generaen lo que establezca el Servicio Naen discusión por el ICE.
pliación del sistema de transmisión nificación Eléctrica, encabezado Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.