Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10A EDITORIAL LA REPUBLICA Lunes 24 de junio, 1996 LA REPUBLICA FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
Miembro del grupo Hollinger Combatir la pobreza con educación DIRECTOR: Julio Suñol Leal PRESIDENTE EJECUTIVO: Fred Blaser SUBDIRECTOR: Jesús Mora Rodriguez VICEPRESIDENTE EJECUTIVO: Alejandro von Breymann JEFE DE INFORMACION: Dino Starcevic DIRECTOR DE PROMOCION: Raúl Blanco Martin DIRECTOR DE DEPORTES: Franklin Solis TESORERA EJECUTIVA: Rosemary Engels DIRECTOR DE INACTUALES: Fernando López JEFA DE VENTA DIRECTA: Guiselle Marin DIRECTOR DE DISEÑO: José Luis Cojal JEFE DE VENTAS DE AGENCIAS: Gonzalo Cascante JEFA DE CIRCULACION: Gabriela Gamboa CON EL LECTOR Una escuela muy especial Los maestros de la escuela en San Rafael de Coronado no dejan de sorprenderme.
Cada vez que asisto a una actividad organizada en este centro educativo, me lleno de nostalgia debido a la imaginación y voluntad de estos maestros, para convertir un acto sencillo en un rato muy agradable.
Es entonces cuando me remonto muchos años atrás, a mis tiempos de escuela (uuuuhhhh. cuando uno sentía por los maestros algo más que una simple y fría relación formal entre quien enseña y quien aprende.
En aquellos tiempos la Niña era como una segunda madre, con una paciencia franciscana para enseñar con gotero. pesar de los malos salarios, de la falta de apoyo del Ministerio, de la ca LUIS FERNANDO rencia de materiales para trabajar, se le notaba a ROJAS leguas el amor y la vocación por educar. Así era mi maestra, la Niña Denia.
Hoy día es otra cosa. La educación se ha devaluado y la mística de aquellos maestros que estaban dispuestos a navegar contra viento y marea, ahora se reduce a los menos.
No obstante, todavía (principalmente en las escuelas públicas)
aún existen quijotes, como, entre otros, los maestros Juan Espinoza y Carlos Ortega, en la escuela de San Rafael de Coronado.
Ellos y muchos otros más, en otros centros educativos, son una luz de esperanza para la educación.
Desgraciadamente, al otro lado tenemos la moda de hoy: los centros privados de educación (primaria, secundaria y universitaria. Algunos son muy buenos, pero muchos son simples máquinas de generar dinero y producir títulos en serie, lo que suma y suma profesionales frustrados, en un saturado mercado laboral.
Yo solo espero que el destino me dé el chance (aunque ya no soy ningún jovencito) de realizar mi sueño de ser maestro de escuela rural u orientador de secundaria, y en vez de enseñar a mis alumnos cinco idiomas, los últimos avances tecnológicos y las más recientes teorías, optar por humanizarlos y prepararlos para que se incorporen a la sociedad, no como una caja andante de conocimientos, sino como personas pensantes, dueñas de su propio destino.
Dieciséis mil adolescentes dan a luz actitudes ignorantes, con ignorancia.
cada año. Esto representa un 20 de los En ese contexto, la iniciativa de la Clínacimientos que se producen anual. nica Cooperativa de Pavas sienta un immente en nuestro país. Tales cifras se portante precedente. Esta, con el valiodesprenden del valioso reportaje de LA so apoyo de la UNICEF y de la Embajay REPUBLICA realizado por la periodista da de Canadá, impulsa un proyecto de Ivannia Varela. En este caso, lo lamen prevención integral y de atención a los table es que estos embarazos se gestan adolescentes de Rincón Grande que proen aquellas zonas donde la miseria es la mete resultados positivos. Esto último variable que apunta hacia una vida sin en virtud de que el sector de la poblafuturo.
ción al cual está dirigido se desempeña Tal desolación aumenta con el naci como un agente activo y no pasivo: semiento de niños que, probablemente, no rán ellos los multiplicadores de la inforalcanzarán la adolescencia sin haberse mación que reciban.
convertido en delincuentes. Su entorno Talleres para educar a los padres de no les permite más: la violencia, la inse los adolescentes y a estos mismos, son guridad y el desempleo son las tenden una característica importante dentro cias que rigen sus vidas. La mayoría de del esfuerzo; con ellos se instruye a la las veces, ellos mismos son el resultado población para entender la complejidad de un acto violento: violación, estupro o del problema y, colateralmente, se foel más grave de los atropellos a la digni menta una necesaria integración famidad humana: la ignorancia.
liar.
El anterior es, precisamente, el ele La educación es la clave del desarromento que no permite a los pobladores llo. Esto lo saben los países avanzados, de las zonas marginales aspirar a un fu pero a nosotros nos falta mucho todavía turo cierto, con una or calidad de vi por hacer pues de este tipo de iniciatida. Es una realidad que la pobreza no va vas están ayunas las zonas marginales a dejar de existir fácilmente, pero si es del país. Ojalá que este proyecto tenga ta no solo es económica, sino también resultados positivos, para que se logren espiritual y cultural, la violencia segui beneficiar las restantes comunidades rá siendo combatida con violencia, y las del país.
APUNTES HUGO DIAZ LOS REEMBOLSOS QUE DA LA CAJA, HACEN QUE NO FUNCIONE LA LIBRE ELECCION MÉDICA. ESTÁS VIENDO TARIFAS DE MÉDICOS CLÍNICAS. ESTOY VIENDO LA POSIBILIDAD of DE LA LIBRE ELECCIÓN DE ENFERMEDAD CARTAS 2416 Burlada por Municipalidad Como ciudadana me siento burlada por la Municipalidad de San José, ya que publicó en La Gaceta del 24 de enero de 1995 el Plan Director Urbano, pero sus funcionarios no lo cumplen y siguen dando permisos de suelo y patentes comerciales a un gran y kinder en Sabana Oeste y para oficinas comerciales en casas de habitación, sin parqueo para los automóviles.
பகம 96 PROF. MIRIAM JENKINS DOBLES lalo Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.