Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
3A Lunes de julio, 1996 NACIONAL AS LA REPUBLICA Francisco de Paula Gutiérrez ante déficit en alza No puedo hacer magia un No pue MARIO BERMUDEZ tendencia a la cual nos estamos Carlos González La República moviendo.
Francisco Dice que la parte controlable de Paula Gurancisco de Paula Gues la que avanza a mismo ritmo tiérrez: No tiérrez llegó con el en que la inflación. y la parte que me angustia cargo de traer la conno se puede controlar?
no alcanzar fianza y lo sabe. Ante Son los intereses de la deuda; la meta fisdéficit aparente están creciendo 55 por ciento con cal; me inte mente controlado, pero descarrirespecto al año pasado, y entonresa una po lado por la deuda interna; ante ces habían crecido 55 por cienlítica fiscal una economía estancada, el nueto con respecto al sostenible.
vo Ministro de la Hacienda públi anterior. Los inteca apunta al segundo semestre. reses de la deuda juicio de Gutiérrez, será han crecido en clave capear el temporal del ajus dos años un 150 te del año pasado e iniciar una por ciento: ahí es reactivación económica. Muy donde siento optimista?
que se debe Es el mismo jerarca que des buscar estracartó la meta del déficit de un 0, tegias de por ciento al ser irreal; el mismo más largo que, sin embargo, considera que plazo.
no se trata de un descarrilamiento, sino de un desfase.
do bajar los inteNUMEROS EN ROJISIMO reses artificialEl déficit financiero bajó de mente. 19 mil millones a 18 mil milloni ignones en mayo, de 1994 a 1995, pero rar la subió a 39 mil millones en 1996. Se descontroló después de que se habló que estaba dominado?
Un déficit en marcha En la parte fiscal lo que tenemos es un desfase, más que un incumplimiento. pesar del incremento en los ingresos, el déficit financiero se ha incrementado en los últimos dos años como producto del pago de intereses. Los Los gastos totales crecen, bádatos de mayo a mayo de cada año, en millones de colones, mantienen las sicamente la tasa de inflación. cifras en rojo.
sea, en el gasto que puede controlar el Gobierno no está gastando 1994 1995 1996 más en términos reales. Lo que Ingresos totales 73. 311, 102. 780, pasa es que el lento crecimiento 117. 571, de la economía hace que el EstaGastos totales 71. 870, 89. 383, 106. 509, do obtenga menos ingresos, y los Déficit o superávit primario 140, 13. 3397, 11. 062, altos costos de los intereses inciIntereses 20. 913, 32. 295, 50. 123, den en que el Gobierno tenga que Déficit o superávit financiero 19. 733, 18. 898, 39. 060, pagar más por ellos.
Sí es muy claro que el déficit FUENTE: Ministerio de Hacienda.
del Gobierno para este año es el doble que el año pasado, pero no deuda.
es que abandonamos el ajuste, lo El problema es de insuficienque estamos viendo es, yo diría, En este sentido yo no puedo cia de ingresos, por el lento comun desfase: vamos a cumplir la hacer magia. Lo que me parece portamiento de la economía, y es meta del déficit pero no va a ser importante es seguir con el freno un problema de altos intereses.
posible tenerlo en los 12 meses metido en la parte de los gastos, Ambos son reflejo del proceso de que terminan al 31 de diciembre.
tratar de lograr una reactivación ajuste: cuando se restringe muEn la política fiscal lo importante de la economía y analizar un pro cho la demanda, como se restriny no es el año calendario, sino la blema de los ingresos.
gió el año pasado, al igual que la política monetaria, trae como tico con las cifras, yo puedo posconsecuencia que la economía se poner gastos, puedo anticipar indesacelera.
gresos, pero eso no tiene sentido.
El problema del desfase es No es para eso que me metí en esque mucha de la deuda de este pri to; estaba muy tranquilo en mis mer semestre corresponde a deu aulas universitarias, para meterda contratada en el segundo se me en un enredo para jugármemestre del año pasado, cuando las la. Me interesa dar una solución tasas todavía estaban altas, las sostenible al problema de las fiventajas de su baja todavía no las nanzas públicas.
vivimos. Se notarán en seis me Hay preocupación dentro de ses.
los sectores empresariales por la ¿Estamos dentro de las metas posibilidad de que en el segundo que se fijaron con los organismos semestre la economía no se reacfinancieros. Se están cumplien tive. Cómo lograr esa confianza, do los compromisos?
ese componente sicológico de la En los programas con los or economía?
ganismos financieros hay dife Esa es una de las tareas imrentes metas. Nosotros en el pri portantes que yo tengo. Aquí hay mer trimestre cumplimos con to un problema de confianza, de exdas menos una: se excedió la me pectativas. Me parece que una de ta del financiamiento neto del sec las cosas importantes que el sector público, por el costo de los in tor privado quiere es claridad en tereses. Al mes de junio, la infor el largo plazo. Mi interés es reamación básicamente es la misma. firmar que no vamos a estar juLa mayoría de las metas se cum gando, que a pesar del déficit, de plen, excepto esa, por el costo de los desfases, seguimos con el comlos intereses.
promiso de mantener el equiliSi uno pone la meta del défi brio.
cit en 0, o en 0, esa meta la va La forma como yo vería la mos a alcanzar de una forma des reactivación de esta economía tiefasada. Con estos resultados de ne que venir del sector privado.
los primeros cinco meses, no es No es en gasto público, meter el posible alcanzar ese objetivo. No freno y lograr la reactivación; es es incumplimiento, no la estamos que el sector privado se activa si abandonando, lo que sí sabemos a un año, a dos años esta econoes que alcanzar un déficit de 0, mía va a andar sobre bases más por ciento, con este comporta sólidas, y en ese tanto empieza a miento de la economía, no es rea hacer sus procesos de inversión.
lista.
Esa comunicación es parte de mi tarea: aclarar los espacios de SIN CAMBIOS BRUSCOS acción, los rumbos hacia los cuales este Gobierno ha querido diri¿Cómo va a afectar esto los gir el país.
planes del gobierno, cómo va a Sin embargo, todavía los seccambiar su estrategia?
tores empresariales siguen piNo creo que haya un cambio diendo reglas claras.
en la estrategia fundamental. El Sí. No es una cosa que se alGobierno sigue comprometido a cance de la noche a la mañana; no mantener el equilibrio macroeco es un decreto. Es la acción de tonómico. Lo único es que pusimos dos los días del Gobierno, la couna meta que resultó demasiado municación de la acción, y con los ambiciosa, pero el déficit va a ser sectores productivos así como soeste año menor que el del pasado.
ciales. En la manera que podamos La inflación y las tasas de interés comunicar efectivamente lo que serán menos que el año anterior.
hacemos, es más fácil que la genEl proceso de ajuste no es de te deje de especular qué es lo que seis meses. Uno puede ser cosméestamos haciendo.
Temor al segundo semestre Julio Ugarte, Cámara de Comercio Notamos que en el gasto corriente se realiza un esfuerzo por parte del Gobierno para buscar un equilibrio. Esto se ve malogrado debido a que se debe atender el servicio de deuda interna. Mientras no se corrija este problema, no habrá saneamiento fiscal.
Ya hay más impuestos, mayores ingresos, y aún así no es posible lograr el equilibrio por el creciente endeudamiento del Gobierno.
Hemos insistido hasta la saciedad en que es necesario no solo reducir el gasto público sino vender activos del Estado para pagar esa deuda. Es la única forma que tiene el país a la vista.
mente controlado. La preocupación forma del Estado: cuáles institucio El asunto de la deuda se manees qué va a suceder en la segunda nes deben pasar a manos privadas ja de una manera manipulada. Se parte del año si no hay una reactiva o reducir su gasto.
nos quiere hacer entender que es ción de sectores productivos que inmanejable; consideramos que generen ingresos vía impuestos. Albino Vargas, Asociación no.
Hay esfuerzos importantes para Nacional de Empleados Se pusieron metas irreales de controlar los gastos, pero siguen Públicos (ANEP)
déficit fiscal: el 0, por ciento pacsiendo inferiores a los ingresos. Po El problema del déficit se enfo tado con el FMI era inmanejable.
dría hacerse más en el control de ca con mucho fanatismo y ortodoy Esto va a provocar restricciogasto público. Hay áreas en que se xia. Solo se trata del gasto, no de los nes más asfixiantes en el gasto de debería profundizar. Habría que de ingresos, y nunca se enfatiza la eva las instituciones. Los afectados sefinir claramente los objetivos en re sión fiscal.
rán los ciudadanos.
Javier Filloy, Cámara de Finanzas Diría que el déficit está relativaEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.