Guardar

LA REPUBLICA OPINION 11A Lunes de julio, 1996 AL FILO USTED OPINA ¿Qué haría usted para frenar la corrupción generalizada en el país?
José María Figueres y Ronald Reagan no tienen nada en común. Sin embargo, la frase de Figueres ahora estamos mejor que antes me hace recordar otra que Reagan pronunció en un discurso en 1985: you ain seen nothing yet. Deberíamos reforzar la Fuerza Pública de nuestro país. Tener leyes más severas es la solución. Las leyes deberían ser más severas.
Se deben reforzar la educación y los valores morales.
Lo común entre ambas no es el significado, sino la forma como las interpreta y las usa el pueblo en su momento.
Recuerdo haber escuchado una y otra vez a estudiantes, especialmente democratas, decir la famosa frase de Reagan en la cara a sus compañeros y amigos cuando un profesor encargaba una nueva tarea o proyecto.
JORGE VALVERDE También la escuché de los estadounidenses cada vez que se anunciaron recortes a la asistencia social de los niños y ancianos: ustedes no han visto nada aún.
JULIO RUGAMA COMERCIO RONALD RIVERA TRABAJADOR DEL ICE ERICK REYNOLDS CONTADOR PUBLICO El problema no es de nosotros, es de la Asamblea gisla Una solución sería que nosotros eligiéramos a los diputados directamente.
La frase dicha en inglés es medio vulgar en el mejor sentido de la palabra y hasta ofensiva. En su momento, la gente la aprovechó para burlarse del Presidente. Cada vez que aparecía en televisión se escuchaba a alguien murmurar por detrás con sarcasmo: you ain seen nothing yet. Creo que es dificil. El pueblo nunca hace nada y siempre sale maltratado. La solución es que cambien el Gobierno.
Alguno de los asesores de Figueres acuñó para el Presidente su famosa frase: Ahora estamos mejor que antes.
En los últimos días la he escuchado con burla y con cólera en boca de campesinos, turistas nacionales, obreros, empleados públicos y amas de casa.
EDWIN ALVAREZ COMERCIO HENRY CASTRO SALONERO JOSÉ FUNES BODEGUERO Aumentó el precio de la gasolina, y no falta alguien que por detrás del hombro nos recuerde la frase de Figueres: es que ahora estamos mejor que antes. Anuncian nuevos aumentos de precios en los lácteos, los huevos y el pollo, y más de uno recuerda la frase célebre.
FORO Panamá y el narcotráfico. luego quién?
El fin de semana viajé a Pérez Zeledón con mi esposa.
Bajando el Cerro de la Muerte caímos en un cráter que por poco nos saca de la carretera. Presto a cambiar la llanta hecha añicos por el golpazo, alguien, sin fijarse quien era la víctima del percance, pasó de lejos señalando el péEl presidente de Panamá sorprendió a la opinión pú turar y regular el financiamiento de las campañas en Cen simo estado de la carretera y gritó a todo galillo. No se blica panameña e internacional con su franca declaración troamérica y el Caribe, para inmunizar nuestros sistemas preocupe. Ahora estamos mejor que antes.
aceptando haber recibido dineros del narcotráfico para fi electorales contra el gran poder adquisitivo de los millonanciar parcialmente su campaña política.
narios carteles de narcotraficantes. Qué rabia! Pero pensé. Quién habrá acuñado tan ofenEn conferencia de prensa, el presidente Pérez Ballada No debemos olvidar que desafortunadamente nuestros siva frase a nuestro Presidente para que cualquiera la resres admitió que los fondos fueron recibidos sin conocer, países se encuentran en la zona de tránsito de la droga, triegue en nuestras propias narices cada vez que caemos en aquel momento, que el emisor de los cheques tuviera de Suramérica a Norteamérica, ni debemos olvidar tam en un hueco, pagamos un nuevo impuesto, anuncian un vínculos con el narcotráfico.
poco, como lo hemos dicho reiteradamente en el pasado nuevo aumento, o peor aún, cada vez que aparece un nueEl escándalo político no se hizo esperar y los paname en este mismo espacio, que mediante el financiamiento vo político corrupto en la lista de los impunes (hasta ahoños se encuentran consternados ante las afirmaciones de de las campañas políticas, el narcotráfico compra parti ra) del festín del Banco Anglo?
su gobernante. Seguramente los comentarios de uno u dos políticos, ministros y hasta presidentes. Esta es quiotro grupo seguirán dándose alrededor de este tema du zá la mejor forma que tiene el narco de proteger sus inte Señor Presidente, estoy seguro de que esta frase no es rante algunos meses, para luego ir perdiendo vigencia. La reses, mediante la entronización de la corrupción en nues suya. Alguien a su lado la pensó para usted. Por eso, no le manera franca y decidida con que actuó el presidente Pé tros gobiernos y la promoción del derrumbe de la institu sería difícil retornarla a su hacedor para no volverla a esrez Balladares hará sin embargo dificil, aun contra la ac cionalidad y la transparencia de nuestras débiles demoy cuchar en sus propios labios.
tiva instigación de sus detractores, que se ponga en duda cracias.
su honestidad y su férrea moralidad.
Debemos los costarricenses poner las barbas en remo Con ella usted ofende al campesino que hipotecó su caPero por más que estos sean los aspectos del inciden jo y prever que el narco no traiga a nuestra patria lo mis sa para sembrar, a la viejecita que fue desahuciada porque te panameño que más atraigan a la prensa y a la opinión mo que ha llevado a Colombia y Panamá.
a no pudo pagar la renta y al guardia civil honesto que por pública mundial, a nadie pareciera importarle el gran prono prestarse al chorizo solo puede darle de comer a su blema que subyace y da lugar a este y otros escándalos siDOCTOR JOAQUIN TACSAN familia una vez al día.
milares. Nos referimos a la necesidad urgente de reestrucESPECIALISTA EN DERECHO INTERNACIONAL Señor Presidente: usted nos ha dicho que estos dos años han sido para socarse la faja, para madrugar tempranito y para sacrificar nuestros bolsillos. Con tanto por hacer y con tanta incertidumbre por delante, mejor esperemos al final para que sea nuestro pueblo el que decida si ahora estamos mejor que antes.
De acuerdo con la conversación mantenida el día 21 de ju Nota de Redacción: nio a las 15 horas con la Sra. Ivannia Varela, le mando la Nunca estuvo en el ánimo de esta reportera ni mucho menota aclaratoria relacionada con el artículo publicado el nos en el de LA REPUBLICA, provocar un escándalo in17 de junio en LA REPUBLICA, sobre el uso de plaguici ternacional o desacreditar el programa que ustedes desadas en Costa Rica rrollan poniendo en peligro su financiamiento.
Como se puede observar, la periodista Angela Orozco mal Se retomó el tema en la edición del 17 de junio sobre el interpretó la información proporcionada generando ma uso y abuso de plaguicidas con un solo propósito: ser un lentendidos, causando angustia injustificada y perjudi canal para educar a quienes están expuestos a los quími La mejor herencia que puede dejar cando nuestra credibilidad.
cos directa e indirectamente y que puedan ser nuestros Incluso hemos recibido llamadas de periódicos interna lectores.
un padre a sus hijos es un poco de cionales pidiendo información sobre los 300 muertos que Nunca se dijo que en un año, el país experimentara la se citan en el artículo.
muerte de 300 personas. Textualmente se cita que la cifra su tiempo cada día.
Por estas razones quisiéramos solicitar que LA REPUBLIcorrespondió a un periodo de seis años. Ofrecemos esta Batista CA publique nuestra nota aclaratoria.
explicación con gusto por las malas interpretaciones que MSc. Luisa Castillo, Coordinadora del Programa de Plase generaron, a pesar de que la letra impresa nunca señaguicidas Universidad Nacional ló lo que hoy es preocupación de la corresponsal.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Aclaración sobre uso de plaguicidas PARA PENSAR.

    France
    Notas

    Este documento no posee notas.