Guardar

4A Nacional LA REPUBLICA Lunes 15 de julio, 1996 Pacientes reclaman Al menos 18 mil ROCIO PASTOR IVANNIA VARELA La República n dolor continuo y punzante ha sido compañero fiel de Ricardo Naranjo por 18 años. Desde que tenía 20, los médicos le diag.
nosticaron una artritis deformante que lo ha obligado a someterse a múltiples operaciones para controlar el avance de su enfermedad.
Como miles de asegurados de la Caja, don Ricardo ha sabido lo que es aguardar durante meses por una cirugía. Pero, en su caso, la agonía ha sido más dolorosa. Permanecer diez minutos de pie, por ejemplo, constituye un suplicio para él.
Aunque hace unos cinco años su enfermedad entró en lo que los médicos denominan un periodo de estabilización, la artritis ha regresado para atacarlo con más fuerza. Para calmar sus dolores, don Ricardo requiere un reemplazo de rótula en su rodilla izquierda para después ser sometido a una sustitución de cadera.
Pese a que el sufrimiento ha marcado su vida, el optimismo no le abandona. Según narró a LA REPUBLICA, ha topado con la dicha de ser tratado por excelentes médicos, quienes en algunos casos, debido a sus terribles dolores, han logrado adelantar la citas para sus cirugías.
La misma suerte no es afrontada, sin embargo, por miles de asegurados, que en ocasiones deben esperar más de un año para ser intervenidos quirúrgicamente, tal como le ocurrió a don Ricardo la primera vez.
Cálculos conservadores estiman que solo en el área metropolitana, 18 mil personas esperan cirugías en las más diversas nores esperan para ser ingresa.
dos a los quirófanos. Las áreas más problemáticas son ortope.
dia, con una presa de 816 pa.
cientes, cirugía ambulatoria, con 500 y otorrinolaringología, con 914.
En el San Juan de Dios, según Edgar Cabezas Solera, jefe de Cirugía, la espera afecta a mil per sonas, mientras que su homólogo del Hospital México, Longino Soto Pacheco, informó sobre unos 500 pacientes que aguardan; aunque en la mayoría de especialidades se han puesto al día, sacandole pro vecho a los quirófanos.
En el primer hospital, la cirugia ambulatoria, que no requiere internamiento, es la principal pega. El programa debió restringirse debido al cierre de varias salas el año pasado.
En el México, de acuerdo con Soto, 500 pacientes esperan ser operados de las várices, mientras que en oftalmología y urología, la demora perjudica a unas 300 personas, respectivamente.
Entretanto, en el Calderón Solo en el área Guardia, a pesar de los reiterados metropolitana se mensajes dejados a su director, Luis Paulino Hernandez Castañe.
estima que 18 ml da, no pudo obtenerse ningún dapersonas to. Fuentes confiables, que no quiaguardan por una sieron identificarse, estimaron la cirugia. Algunos presa en 500.
deben esperar CARO AHORRO más de un año Los embotellamientos para ingresar a la mesa de operaciopara ser nes son atribuidos por Mora BaIntervenidos.
dilla, a que los hospitales simplemente no cuentan con capacidad instalada para enfrentar la cretos suministrados suenan muy cia en la materia, el cirujano aseciente demanda.
optimistas y en otros, los jefes de gura que en el área metropolitaA su juicio, también contriquirófanos esquivan los cuestio na la presa es de al menos 18 mil buye la indisponibilidad de los namientos sobre el tema.
operaciones.
médicos de trabajar fuera de su Más elocuente es Gerardo Aquí vive el 57 por ciento de horario, en días feriados. Esto, Mora, jefe de Cirugía del Hospital la población tica. justifica Mopor cuento no se les paga adecuaNacional de Niños. Plenamente ra Badilla, quien indicó que solo damente. opino.
convencido, y con gran experien en el Hospital de Niños, 884 meEl criterio de Juan Gabriel especialidades. Del área rural, se desconocen las cifras.
PRESAS INCONTENIBLES Tal vez por recelo, los jefes de cirugía de los hospitales se cuidan al aportar información sobre las presas. En algunos casos, los daTrío de versiones Longino Soto Jefe Cirugía del Hospital México Gerardo Mora Badilla Jefe de Cirugía del Hospital de Niños Jorge Alfaro Monge Presidente del Colegio de Médicos Solo en varices tenemos una presa de 500 casos, porque al México refieren pacientes de otros hospitales. Sin embargo, hemos logrado reducir exitosamente las presas En la mayoría de especialidades estamos al día. Las presas se dan porque los hospitales no tienen capacidad instalada para enfrentar la demanda. esto se suma la negativa de pagar horas extras. La Caja se niega a pagar horas extra y a abrir plazas. Ya la demanda superó la oferta y esto debe preocupar a sus autoridades, los hospitales también deben ordenarse.
BRITTANIA RDOC ADOC POR CALIDAD PRECIO RDOC QUIEN DICE QUE LOS INGLESES NO SON ALEGRES Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.