Guardar

LA REPUBLICA Nacional 5A Lunes 15 de julio, 1996 abandono de las autoridades esperan cirugía Niños que aguardan Los testigos hablan La presa en el Hospital de Niños es de 884 cirugías.
Las áreas más problemáticas son. Ortopedia: 816. Las citas están para diciembre de 1998. Otorrinolaringología: 914 Labio y paladar hendido: 466 Cirugía general, urología, plástica, oftalmología y otras: Presa de 300 en promedio en cada caso. Cirugía ambulatoria: 500 Fuente: Hospital Nacional de Niños, Jefatura de Cirugía.
Carlos Gonazález La República Carlos Gonazalez La República Ricardo Naranjo, necesita un remplazo de cadera y una sustitución de la rótula izquierda de su rodilla.
Xinia Romero, espera por una operación desde hace seis meses para su hijo Gustavo.
Carlos Gonazalez La República Felipe Zeledón, critica el desorden de la Caja pa ra asignar citas a tiempo.
ESPERA DOLOROSA CUENTA REGRESIVA CON TEMOR MORIR Rodríguez Baltodano, de la Unión Médica es similar. La demanda rebasó la oferta, esto es claro y debe preocupar. En algunos hospitales hay una mejor respuesta y esto también depende de cómo se organicen.
El dirigente gremial coincide con Mora Badilla. Achaca la responsabilidad a la Caja, a la cual acusa de no querer pagar horas extra ni abrir más plazas. No se trata de abrir más quirófanos sino de contar con el personal para sacar la presa.
Mientras en el Calderón hay quirófanos que no se usan, en el San Juan de Dios claman por reparaciones. ejemplificó.
La tesis es compartida por Jorge Alfaro Monge, presidente del Colegio de Médicos, quien además reprochó los recortes aplicados al presupuesto de la Caja. Es la falta de personal lo que más afecta. La Autoridad Presupuestaria frena la contratación de enfermeros y auxiliares. señaló Alfaro Monge. El galeno criticó además las giras de especialistas a las zonas rurales, lo cual calificó de parche.
Sobre estos cuestionamientos se intentó conocer la opinión de Alvaro Salas, presidente ejecutivo de la Caja, mas no fue posible. Igual ocurrió con la gerente médica de la entidad, Julieta Rodríguez, a la cual tampoco se le pudo ubicar el viernes anterior.
Su secretaria informó que no podría dar declaraciones hasta hoy.
Luis Chavarría, secretario de la Unión Nacional de Empleados de la Caja, instó a las autoridades de la entidad a realizar un estudio para identificar las especialidades más problemáticas. Una vez hecho el diagnóstico deberían pagar tiempo extraordinario para sacar la presa.
Se debe sacar más jugo a los quirófanos. comentó.
Aunque dice haber topado con suerte al encontrar médicos que logran adelantarle sus citas, esto no ha evitado que Ricardo Naranjo, de 38 años, haya tenido que esperar varios meses, en medio de fuertes dolores, para ser operado.
Desde hace 20 años, padece de una artritis deformante que le impide permanecer mucho tiempo de pie. El dolor, que no le abandona, le obligó a pensionarse, para tiempo después buscar trabajo, pues el monto de la jubilación no es suficiente para sacar adelante a su esposa y tres hijos.
Ahora necesita un reemplazo de cadera y también deben sustituirle la rótula de la rodilla izquierda. Las prótesis se han convertido en algo cotidiano para él.
Según narró, desde principio de año espera por la primera operación. El médico logró que me internen en agosto, debido a mis fuertes dolores. Le atormenta desconocer cuándo le podrán hacer la otra cirugía.
La primera vez que lo intervinieron quirúrgicamente, recordó, debió esperar año y medio. Yo no me quejo de los médicos. mí me han tratado excelentemente. Me preocupa, eso sí, la desorganización de la Caja y el desamparo que sienten miles de asegurados.
Luego de seis meses de angustiosa espera por una cirugía, Xinia Romero ya cuenta las horas que faltan para internar a su pequeño Gustavo, de cuatro años, en el Hospital de Niños.
El próximo 18 de julio, el menor será sometido a una intervención para que le acomoden uno de sus testículos. La esperanza es que en un futuro pueda tener hijos.
Aunque nació con ese problema, los médicos recomendaron operarlo cuando estuviera un poquitín más grande. explicó su mamá, quien lo llevó al Hospital de Niños a principios de este año, donde le indicaron que no había campo.
Paciencia, fue la palabra que, según doña Xinia, le repitieron una y otra vez en dicho centro médico. Me recordaban que muchos otros niños estaban también en problemas y requerían operaciones y no solo mi hijo. relató. Si una tuviera plata podría pagar la cirugía aparte, pero creo que tampoco es justo. Una siempre ha contribuido con el Seguro Social y le han rebajado las cuotas a tiempo. pesar de que ya faltan pocos días, dijo estar preocupada por la operación. Dura poco, pero a una siempre le da mucho miedo, porque se trata de un chiquito.
Don Felipe Zeledón, de 63 años, se ha tenido que armar a la fuerza de paciencia para saber si debe o no operarse del corazón. El es hipertenso, muchas veces siente que se desvanece, que le falta aliento para continuar, le duele el pecho y teme que la muerte lo sorprenda.
Pese a que se ha practicado algunos exámenes, todavía hace falta la realización de un cateterismo cardiaco (técnica para observar por dentro el trabajo del corazón. Aunque para Felipe, su caso es de suma urgencia, la cita para esta intervención todavía no está asignada. Según le dijeron en el Hospital Calderón Guardia, antes que él, están 200 pacientes.
Pagar en una clínica privada o aguardarse hasta que le den campo, son las únicas opciones de este hombre, quien debido a sus bajos ingresos económicos, solo puede inclinarse por la segunda alternativa.
Mientras tanto, su preocupación crece cada día. No es posible que le hagan esto a uno y que tenga que esperarme hasta que ocurra una emergencia para ser atendido. dijo don Felipe.
Sin embargo, no culpa a los médicos, de quienes asegura haber recibido un buen trato. su juicio, el problema es de la Caja, de su mala organización y también del Gobierno, que ordena ejecutar fuertes recortes presupuestarios.
CON PLATA, HAY CAMPO le advirtieron que no había campo.
Según relató, el médico de forma sutil le explicó que si desembolsaba (500 mil la podían internar en una clínica privada y, si no, por una suma menor la podrían operar allí mismo. Parecía que la cola de un pronto a otro se había desvanecido.
Debido a que no tiene pruebas, ya que fue una conversación, dice no poder acudir a un tribunal, ni comprobarlo. Sin embargo, lo ocurrido le motivó a buscar otro centro médico donde operarse. Aún así, tiene que esperar. La cita, meses atrás, se la programaron para agosto.
Para pidió no suministrar su nombre. pesadilla es la palabra apropiada para describir lo que le ha ocurrido. En enero, se presentó al hospital de Heredia para que le operaran un pequeño tumor en el vientre y apenas llegando, Fuente: Testimonios de los pacientes.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Seguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.