Guardar

LA REPUBLICA Nacional 5A Lunes 22 de julio, 1996 Doryan, urge acuerdo en EDU 2005 ben reinventarse ¡A forjar el futuro!
Esta es una comparación de las deficiencias del sistema educativo actual y las propuestas de la EDU2005.
El proceso se ha comenzado a forjar a través de la discusión en muchas comunidades, mediante gran cantidad de foros. Luego, será la Asamblea la que deberá decidir cuál será el rumbo de la educación. En ella recaerá la responsabilidad final.
No hay ningún país en este planeta que haya logrado dar el salto hacia el desarrollo sin invertir al menos el de sus riquezas en la educación y que no haya adoptado como hilo conductor de su estrategia la formación de sus recursos humanos como prioridad nacional.
40 minutos.
Jornadas de solo cuatro horas por horarios alternos.
Curso lectivo de 120 días efectiVOS.
Faltante de docentes calificados en todos los niveles y modalidades.
tivos y dinámicos de los acuerdos y planteamientos del Presidente.
Todo lo obtenido es producto de un trabajo en equipo.
En el Gobierno no hay jugadores solos. Si le va bien a cualquiera es gracias al Presidente y a que todo su equipo trabaja como orquesta sinfónica, armonizando las distintas partes con el todo.
Educación, hoy Educación en el 2005 tos.
Currículo interdisciplinario con áreas específicas de integración.
Balance entre ciencias naturales, ciencias sociales, las humanidades y las artes.
Horas lectivas de 60 minutos.
Jornada mínima diaria escolar de seis horas y 180 días lectivos.
Fluidez tecnológica.
Dominio de lengua materna.
Dominio de una o dos lenguas extranjeras. Evaluación por dominio de objetivo.
Profesionales de la educación con sólidos conocimientos, actitudes y valores de excelencia y con habilidades así como destrezas superiores de pensamiento.
Habilidades y destrezas superiores del pensamiento, desde regulares a bajas, de acuerdo con investigaciones nacionales.
Pérdida de valores éticos, morales y espirituales.
Actitudes que denotan pérdida del norte de excelencia en el quehacer diario.
Bajo rendimiento académico de acuerdo con pruebas de sexto grado y de bachillerato.
Altos índices de deserción y repitiencia.
Oferta de educación secundaria atractiva y no pertinente.
Ausencia de un curriculo nacional básico interdisciplinario y balanceado.
Horas lectivas de No bay ningún país en este planeta que baya logrado dar el salto hacia el desarrollo sin invertir al menos el de sus riquezas en la educación.
Desarrollo de habilidades y destrezas superiores de pensamiento.
Fortalecimiento y desarrollo de actitudes y valores de excelencia, moral, ética y espirituales.
Construcción de conocimienSin embargo, cuando se habló de cambios en el gabinete para modificar el rumbo del Gobierno, su nombre fue uno de los que sonaron con más insistencia. No habrá sido por pérdida de confianza?
Sobre esto, lo que debe quedar claro es que uno ha sido contratado por el único que en este país fue electo por la mayoría de los costarricenses: el Presidente.
Aquí todos estamos hasta al momento en que él lo disponga y por dicha que es así, porque así funciona un régimen democrático y sólido como el nuestro.
росо Marco Monge La República Será la Asamblea la que decida cuál será el rumbo de la educa ción. En ella recaerá la responsabilidad final.
a En el Gobierno no bay jugadores solos. Si le va bien a cualquiera es gracias al Presidente de la República y a que todo su equipo trabaja como orquesta sinfónica.
Usted habla de acuerdo y se muestra seguro de la concertación, pero los líderes magisteriales se quejan de lo contrario y adversan la propuesta. Qué tiene que decir al respecto?
No es así. Al menos durante 20 sesiones hemos discutido cada punto de la EDU 2005 con los dirigentes magisteriales. Ellos han publicado en su propios periódicos retazos de la propuesta, hemos ido a las juntas directivas y le hemos entregado a cada educador un resumen, pero obviamente, algunos temas están todavía sujetos a discusión. 0 D 0 2es n nSEntre esos puntos que usted menciona está una preocupación esencial de los docentes. De dónde saldrá la plata para pagarles sus incentivos?
Bueno, si hubiera acuerdos sobre la propuesta, debo resaltar quezas o del PIB (producto interno bruto) a la educación. La imque esto es parte de las priorida provisación debe ser erradicada y des que el Gobierno está plasmanla educación debe convertirse en do en los presupuestos de 1997 y 1998.
una prioridad. En esto coincidiSin embargo, es insuficiente y mos con el magisterio.
no garantiza la continuidad del ATRIBUCION DE LOGROS programa durante la próxima década. Este es uno de los problemas que crónicamente ha padecido la Algunos sectores de esta adeducación: oscilaciones y golpes ministración le resienten que los de timón improvisados. Por esta logros en materia educativa sean razón, estamos planteando que de Eduardo Doryan y no del Goconstitucionalmente sea obliga bierno. Qué piensa al respecto?
ción destinar el de nuestras riEs absolutamente falso. Los En conflictos anteriores, como la huelga del año pasado y las reformas a las pensiones, dirigentes magisteriales reclaman que usted no da la cara y delega en otras personas la responsabilidad de hacerlo. Cuál es la razón?
Me sorprende. Yo he dado la cara cuando hay que darla. Jamás he rehuido la cuestiones y más bien es la primera vez que, oigo esa afirmación. Históricamente los ministros de educación no han puesto la cara ante conflictos que no sean directamente educativos.
Pero yo nunca me he escondido cuando hay que plantear las cosas bonitas y mucho menos las desagradables. la gente se le debe decir la verdad y explicarle los problemas además de buscar soluciones.
Desgraciadamente, a los ticos nos gustan solo las buenas noticias.
te al.
logros en educación y todo lo que se ha hecho es parte de lo que el Presidente de la República, José María Figueres, planteó durante la campaña electoral.
No ha existido divorcio entre lo planteado por el entonces candidato y lo hecho ahora que es Presidente. Lo único que ha hecho el MEP y no digo el Ministro es ejecutar lo ofrecido inicialmente en campaña electoral, que ahora forma parte del plan nacional de desarrollo.
Nosotros, todos lo que trabajamos aquí, somos ejecutantes ac Uno de los problemas crónicos padecidos por la educación son las oscilaciones y golpes de timón improvisados.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Strike
    Notas

    Este documento no posee notas.