Guardar

6A Nacional LA REPUBLICA Martes 30 de julio, 1996 Masivo éxodo en El Llano de Piedra Desastre pudo ser menor TRIA 3902 ignoran las medidas de precauLA REPUBLICA ción y permanecen en su casa para evitar la pérdida de sus enseres, comenta Boschini.
Huyen del desastre y de una Empero, la naturaleza es innueva emergencia. Atrás quemisericorde y no distingue entre dan años de esfuerzo. Dejan sus la imprudencia de quien se atre.
viviendas y propiedades. Todos ve a cruzar un río crecido o quie.
quieren ponerse a salvo, tras nes viven en zonas consideradas una desgracia que contabiliza peligrosas como única opción an24 muertos, la mayoría a causa te la falta de recursos.
de actos imprudentes.
El criterio de Boschini es Mientras Manuel Obando, compartido por Obando, de la director de operaciones de la CNE, instancia que tiene localizaComisión Nacional de Emerdos 250 puntos en todo el país y gencia, considera que aún es que cataloga como de alto riesgo prematuro para realizar este análisis, Mario Boschini, subdipor inundaciones, deslizamientos rector de operaciones de la Cruz Después de la desgracia la y otros fenómenos naturales.
Lamentablemente, la autoriRoja, opina que la mayoría de prevención: habitantes de El Llano de dades reconocen que la falta de las muertes se pudieron evitar.
Piedra evacúan sus Según el socorrista, la maplanificación en algunas ocasioyor parte de los fallecidos desa pertenencias por temor a otro derrumbe.
nes, pero en general, las condiciofiaron las medidas de segurines socioeconómicas de los pobladores, los inducen a construir cerdad, lo cual puede obedecer a factores económicos, a desconoca de barrancos, montañas, ríos y cimiento o bien, a una actitud a estar en constante peligro.
de afrontar el riesgo.
Daños en salud Además, Boschini y Obando Los sobrevivientes a la traseñalan que, al darse una emergedia que conmocionó a El LlaLos centros médicos más afec río Saray, en Buenos Aires, una fuente alterna y trabajan gencia, muchas de estas personas no de Piedra, Tarrazú, recogietados fueron la clínica de Parri dejó fuera de servicio la planta con el 60 de producción.
cuentan con menores oportunidaron ayer sus pertenencias para ta y el hospital de Ciudad Cor de tratamiento, por lo que el También el acueducto de Pla des para informarse y condiciorefugiarse donde familiares, tés. Este podría volver a usarse servicio se suspendió varias tanillo quedó fuera de operanes para abandonar su vivienda.
amigos o en un centro comunal hasta dentro de un mes.
horas. La empresa PINDECO ción y la población continúa inTambién se debe agregar la del lugar Al menos siete plantas de tra colaboró con una tubería provi comunicada.
negativa de evacuar las casas por Aún están frescas las territamiento de agua sufrieron da sional y prestó una fuente alter En Quepos se produjo un desa temor a perder las pertenencias, bles imágenes de una montaña ños mayores que impedirán na para abastecer la ciudad du cople en la tubería madre a la ya sea por causa del desastre o que se movía amenazante hacia una normal distribución del vi rante 15 días.
altura del río Paquita. También bien por el robo.
el vecindario, mientras todos tal líquido, esto pese a que se En Ciudad Cortés, el acueduc están afectados Manuel AntoSin embargo, los funcionagritaban presas del pánico en gún Acueductos y Alcantarilla to salió de operación en forma nio y Parrita rios sostienen que es preferible busca de un lugar seguro.
dos, se agilizan los trabajos pa preventiva, mientras en San Isisalvar la vida a cambio de increra reabastecer el servicio.
dro de Pérez Zeledón se utiliza Marino Ureña, uno de los Fuente: CC. SS. AYA mentar las cifras fatídicas como afectados, recuperó ayer sus enen este caso, en el que según Bosseres y los llevó a donde sus sue no la montaña puede volver a tanto estaremos albergados en LA MUERTE POR LA VIDA chini, el reporte de las primeras gros.
ceder y provocar una nueva tra la Ermita. comentó Ricardo víctimas en su poder, demuestra No piensa regresar a su vi gedia.
Padilla cuando procedía a subir Dificilmente alguien escoge que la mayoría cometieron imvienda pues la amenaza conti Yo me llevo a mi familia sus muebles en un camión para morirse a la mano de Dios, pero prudencias que pagaron a muy alnúa. Con las lluvias del invierhasta un lugar seguro. Mientras sacarlos de la zona de peligro.
lo cierto es que muchas personas to precio.
Rostros de la tragedia nacional 66 ésar pasará a la historia como el fenómeno meteorológico que más víctimas ha cobrado en el país. Hasta ayer se habían recuperado 24 cuerpos pero todavía permanecen desaparecidas cerca de 30 personas.
Blanco fueron víctimas de otro deslizamiento en San Rafael de Platanares, en Pérez Zeledón.
Hilario Víquez Segura, Patri.
cia Rivera Gómez, Marcos Estrada, Rosa Estrada, Jaime Estrada y Cayetano Estrada perecieron ahogados al ser arrastrados por el río La Unión en Pérez Zeledón.
Luis Calderón Calderón, Lauren Yesenia y Gerardo Víquez Vargas, además de dos cuerpos aún no identificados fueron recuperados en la localidad de El Llano de Piedra, Tarrazú donde un derrumbe cayó sobre dos casas.
Faltan seis cadáveres más por rescatar.
Luis Fernández Jiménez murió en el barrio IMAS de Ciudad Cortés.
Maureen y Nancy Barrantes Borbón, de 13 años y años respectivamente, murieron sepultadas por un derrumbe en Uvita de Pérez Zeledón.
Olga Fernández Estrada pereció en Ujarrás de Buenos Aires, Puntarenas. Lalo González, Eduardo González y José Padilla perecieron al caer una avalancha en Villa Argentina de Platanares, en Pérez Zeledón.
Daniela Salazar Carvajal Alfredo Ulloa Prado se ahogó murió en La Julieta de Parri en el río Providencia en Santa María de Dota.
Marco Monge La República Sergio Vinicio Calderón es una de las víctimas de El Llano de Piedra, Ta rrazú. Su cuerpo no ha sido recuperado.
ta.
Una persona de apellidos Anchía Angulo falleció en El Silencio de Quepos. Carlos Campos Alvarez se ahogó en un canalete en la finca 12 en Palmar Norte.
Marco Monge La República Juliana Calderón murió sepultada ba jo toneladas de tierra en El Llano de Piedra. Hasta ayer los cuerpos de so corro no habían recuperado su cadá.
ver.
Mario Cascante y Luzmilda Información elaborada por: Edin Heteisterdokumentowanidriedeg dele RibiotcaNabrer Nigushobregéndizane del sistema, Nacianahia Biblioteca, parter Bermudez y el corresponsal en Pérez Zeledón, Marvin Alvarado.
del Ministerio Cultura y Juventud

    Notas

    Este documento no posee notas.