Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA OPINION 13A Jueves de agosto, 1996 USTED OPINA AL MARGEN ¿Cree usted que se ha perdido el sentido religioso de la romería a Cartago?
Las fuerzas vivas de Limón amenazan con convocar a huelga debido a la tragedia que azota a la zona sur. No se trata de un gesto de solidaridad y compasión por sus compatriotas. Todo lo contrario. Dicen estar preocupados por la posibilidad de que el Gobierno, al verse forzado a enfrentar las secuelas de César. no esté en capacidad de cumplir con los compromisos adquiridos con esa provincia. Es el colmo. Tal vez si el huracán hubiese afectado su región estarían contentos por todos los dineros que hubiesen recibido.
Creo que se ha perdido el res peto hacia esta costumbre.
En mi opinión, se ha perdido el fervor religioso que existía en tiempos de nuestros abuelos.
Hay gente que va en un puro vacilón. Eso no pasaba antes.
IVAN MORA Productos químicos FERNAN LOPEZ Comercio SIGURD VASQUEZ Administración Desafortunadamente, la actitud egoís JOSE RAFAEL ta de los dirigentes limonenses (estamos se BRENES guros de que el pueblo de Limón es consciente, por haberlo vivido en carne propia, de lo apremiante de la situación que enfrentan las zonas afectadas por las recientes inundaciones) no es la excepción.
Por el contrario, es la regla. Cuando se trata de defender sus intereses, los grupos de presión no tienen contemplaciones.
El interés del país, si no coincide con el propio, no es un factor por considerar.
Hay gente que no asiste con devoción. Se ha perdido mucho el ntido de la romería.
Es un hecho que se ha perdido el sentido. Antes se caminaba con más devoción.
La gente busca hacer otras cosas cuando llega la fecha de la romería. Se ha perdido el respeto.
RAFAEL MONTERO Seguridad GILBERTO NUÑEZ Agente de ventas RODRIGO MURILLO Cobrador Esto se hace evidente al formularse la obligación de transformar nuestro sector público. Al plantearse la necesidad de abrir el mercado de seguros en el país para propiciar el desarrollo del mercado de capitales, los primeros en oponerse fueron los empleados del INS y los agentes de se guros. Los beneficios para el consumidor (que somos todos)
de tener opción de escoger las pólizas y las compañías que mejor llenen sus necesidades y, lo más importante, con fondos de largo plazo que financien el desarrollo productivo nacional, no se deben tomar en cuenta al evaluar la apertura. Este es un negocio estratégico y como tal debe permanecer en manos del Estado.
FORO El médico en la trayectoria del Hospital México Igual reacción se está presentando en el sector energia y telecomunicaciones. Hablar de permitir que terceros inviertan en proyectos de telecomunicaciones o que lo hagan en igualdad de condiciones, en el caso de energía, es considerado una herejía por los empleados del ICE. No se entiende cómo, si esa institución es tan eficiente como dicen que es, le temen a la competencia. Mientras tanto, los costarricenses tenemos que vivir haciendo la danza de la lluvia para evitar tener racionamientos en el verano, pues esta institución no está en capacidad financiera de realizar las inversiores necesarias para satisfacer la demanda energética. Ni hablar de conseguir un teléfono en un plazo razonable. Es casi más fácil pegarse la lotería. Qué beneficios se derivan, entonces, del monopolio? Bueno, al menos los trabajadores del ICE cuentan con uno de los mejores sistemas de compensación (salarios y otros beneficios) del país.
Esta actitud no es exclusiva de los empleados del sector público. Ya hemos visto como otros grupos de presión, por ejemplo los colegios profesionales, siguen esta máxima. Cuántas veces se han tratado de eliminar los timbres que benefician a estas organizaciones? Demasiadas. Sin embargo, bastantes diputados, muchos de los cuales son profesionales, no están dispuestos a sacrificar los clubes recreativos ni los tragos baratos que estos timbres financian.
Cuando leemos algunos de los últimos editoriales y tro servicio de Neurocirugía realiza, continuó recuperanpublicaciones, vemos que tildan de caótico y de corrup do a pacientes accidentados, con hematomas intracraneato. el momento histórico del Hospital México. Con ello se nos, vértebras rotas, tumores cerebrales, hidrocefalia, está cometiendo una injusticia al generalizar los concep aneurismas sangrantes, discos vertebrales protruidos, ettos de un auditoraje parcial de la Contraloría General de cétera. En estas deterioradas condiciones ignoradas por la República. Al existir tal situación la entidad auditora las autoridades y por la opinión pública, funcionaron te institucional y las leyes son las encargadas de encauzar soneramente otros fundamentales, servicios y secciones tales rutas punitivas. En buen momento se hizo la inves como Medicina, Cirugía, Ginecología, Obstetricia, Radiotigación, conduciendo a que se corrijan las anomalías. logía, Patologia, Laboratorio, Enfermería, Servicio Social, Con base en esto las autoridades deberán aumentar las Archivos, Administración. Es la institución donde se efec.
camas hospitalarias, los equipos, consultorios, materia tuaron los primeros trasplantes de riñón, siendo el hospiles, medicamentos, disminuyendo los días de espera para tal costarricense donde se han hecho más trasplantes. En ser atendidos y operados los pacientes, mejorando la ya Neurocirugía, las primeras cirugías de epilepsia, hipofi deteriorada atención al asegurado. Los médicos, que he sectomía por vía transesfenoidal, primeras arteriografias mos vivido los casi veintisiete años de la existencia del por vía femoral, embolizaciones y dificiles cirugías vasHospital México, muchos pensionados y otros que no es culares del cerebro. El único centro médico del país, de tán con nosotros, cumplimos atendiendo y mitigando en Centroamérica y el Caribe donde practicamos junto con horas normales y en altas horas de la madrugada el sufriy el servicio de Otorrinolaringología en un equipo multimiento humano. No podemos sustraernos de la trayecto disciplinario, la cirugía translaberíntica, con la finalidad ria histórica ignorada, injustamente, que ha marcado el de resecar neurinomas del acústico. Donde el Comité Hospital México. Ha sido un hito asistencial, científico y Científico mantiene una elevada rigurosidad investigatidocente durante este periodo.
va. Es el hospital que mantiene el mínimo número de ciCuando llegaron los miembros de la Contraloría a su rugías en espera. El Hospital México es la entidad sectolabor auditora que duró casi un año, les pregunté. Por rial de Salud que cubre el 55 de la población costarriqué escogieron de primero al Hospital México para audi cense. Es el centro hospitalario que originó el Centro de torarlo? La respuesta fue porque es el que mejor lleva los Docencia (CENDEISS. Lugar donde se han formado y se registros médicos. Probablemente por esta razón, y porforman excelentes médicos costarricenses y extranjeros, que es uno de los mejores del país, no se equivocaron en de diferentes universidades. Donde llegan nacionales y exsu decisión. Meditemos, costarricenses, asegurados y no tranjeros a especializarse en diferentes ramas de la mediasegurados, sobre algunos acontecimientos históricos cina, y regresan a sus países con honrosos títulos. Sería que no deberíamos olvidar en la ilustre trayectoria del imposible mencionar todos los logros obtenidos durante médico del Hospital México, sin detrimento de la excelen estos veintisiete años de labor continua y olvidada, esta te labor realizada en otros centros hospitalarios. Duran labor de casi 10. 000 días, no puede permanecer oculta. Inte los largos años de su existencia, contamos con el mis justa es la negativa apreciación generalizada y gratuita mo número de camas y consultorios o quizás menos que que los medios nos profesan. Costarricenses, con respeto en 1969, atendiendo una población creciente que satura debemos mirar nuestras instituciones, con respeto debeconsultas, pasillos, camas y salas de operaciones. Nunca mos ver a nuestros médicos porque, como hizo mención ha contado con pensiones como en otros hospitales del Se monseñor Arié (de grata memoria, en los funerales de mi guro Social. Cuando se ordenó, con motivo del reforza. padre, eminente médico alergólogo) del Eclesiástico (camiento antisísmico, el cierre de las salas de operaciones, pítulo 38) Honra al médico porque lo necesitas, pues es el Dr. Matías Quesada, director ya pensionado y el Dr.
el Altísimo el que lo ha hecho para su bien, porque habrá Longino Soto, actual jefe de Cirugía, en encomiable es un tiempo en que has de caer en las manos de los médifuerzo, abrieron salas de operaciones en salones generacos y ellos te recetarán para tu alivio y rogarán al Señor les y durante tres largos años de precarismo, sacrificios, y que te conceda salud, que es a lo que se dirige su profeangustia y falta de materiales se mantuvieron funcionan sión.
do. La Unidad de Cuidados Intensivos se traslado y manDR. TEODORO EVANS BENAVIDES tuvo sus funciones hasta hoy en día. Se hizo el primer trasEspecialista en Neurocirugía plante cardiaco en esas salas, y la difícil tarea que nuesProfesor universitario. Hospital México El caso de Limón es extremo pero hemos visto que no es el único. La opinión pública debe exigir a nuestros gobernantes ver más allá de los intereses gremiales. Debe, también, apoyar esta demanda con su respaldo cuando se tomen acciones que van en la dirección deseada. En el futuro cercano tendremos oportunidad de hacerlo. Ojalá no nos crucemos de brazos pensando que esa pelea no es nuestra. Si lo hacemos, seremos responsables de las consecuencias.
PARA PENSAR.
Jugar limpio significa ante todo no culpar a los demás de nuestros errores Haffer Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.