Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4A Nacional LA REPUBLICA Jueves de agosto, 1996 Jueves de agosto, 1996 Pasaron inundaciones pero llegaron las necesidades Incalculables pérdidas en arroz y banano se el grano.
ADRIANA GENTILINI SALAZAR La República ESPECULACION Zona sur. El huracán César entró en la zona sur como un demonio y sin compasión arrancó vidas, viviendas, puentes, caminos, cosechas e ilusiones.
En Pérez Zeledón, Palmar y Puerto Cortés el panorama es desolador. El olor a destrucción se percibe por doquier. Casas con sus muebles en la calle, personas en refugios con necesidades apremiantes, un hospital improvisado, y la gente desesperada que busca como salvar parte de sus pertenencias enterradas en el lodo. Estamos en la calle, no tenemos nada, ni comida. cuesta tanto conseguirla, pero tenemos nuestra vida. Mis hijos están bien. comentó triste doña Aurora Vázquez, madre de cinco pequeños.
Se estima que solo en Puerto Cortés hay necesidad de unas 200 viviendas que, unidas a las del resto de las poblaciones afectadas sumarían 700. La mayoría de las casas localizadas en las laderas del río no podrán volver a ser ocupadas pues sus bases están falseadas.
Además, la población se encuentra aterrorizada. Quiere buscar un refugio en las partes más altas y dejar atrás la pesadilla vivida la noche del sábado y madrugada del domingo.
Las autoridades también están preocupadas por el problema sanitario, ya que el lodo arrastro animales y alimentos que, confundidos con la maleza y el barro se empezaron a podrir.
El problema principal es el repunte de infecciones que podría darse. Ante esto, vagonetas recogen, de lo que fueron calles y aceras, los desechos que la gente saca de sus casas, pero la destrucción es tal que apenas empieza la labor.
Marco Monge La República pesar del drama en la zona, no falta quien hace su negocio. En Palmar y Puerto Cortés la gente se aglomera en las tiendas y se siente indignada por el sobreprecio que se cobra por los alimentos.
Aseguraron que una caja de leche líquida se cobra a 350 y una bolsa de leche en polvo a 600. El azúcar empezó a ser racionado: su venta se condiciona a la compra de otros productos en el negocio que no son necesariamente alimentos.
La ayuda del Gobierno en alimentación empezó a llegar, pero las necesidades son muchas y a las fincas bananeras aún no llega el socorro oficial.
También empezaron a ser racionados la manteca y el aceite.
En muchos de los almacenes desaparecieron del todo y solo se vende por amistad, a pesar de que existen inspectores del Ministerio de Economía que controlan La producción agrícola en la zona sur se vio severamente afectada por César ante la caída de puentes, daños en la carretera e inundación de las plantaciones.
prohíben la especulación.
En Pérez Zeledón los supercual describe la dificil situación mercados y pulperías empezaron de un grupo de 15 productores del a quedar desabastecidos debido a Pacífico Sur, quienes solicitan la compra masiva de los pobladoayuda para solventar la crisis.
res que temen quedarse sin proLos productores de piña y mavisiones debido al aislamiento.
món chino también tienen probleCOMBUSTIBLES mas, pues deben colocar sus productos y el paso tardará al menos Todos los problemas se conjudos meses en ser habilitado.
gan. Mientras se hacen esfuerzos La única opción que tienen es por alcanzar todas las zonas de sacar el producto a Panamá y de crisis, el combustible se agota y la allí introducirlo a Limón por Siposibilidad de llegar a las persoxaola, posibilidad que aún está en nas aisladas es casi nula.
estudio.
William Méndez, del MAG, aseguró que en Pérez Zeledón se ARROZ SEPULTADO decomisó todo el combustible existente para destinarlo solo a la Lo que fueron grandes extenComisión de Emergencia. pesiones de arroz, listas para cosesar de ello, solo tenemos combuscha, en las que los agricultores citible para dos días.
fraban sus esperanzas, están perEste mismo problema se vive didas.
Marco Monge La República en Palmar y Puerto Cortés; la soHectáreas del grano que, en Ante el problema del desabastecimiento, las autoridades iniciaron un puente lución, según el viceministro tiempos normales tenían un ren aéreo para proveer de alimentos a los miles de damnificados.
Campos, es comprar combustible dimiento de 90 quintales, hoy son en Panamá, porque resulta impouna explanada de barro y dese Campos, destacó su oficina en Pé planta Térraba, en Palmar Norte, sible traerlo por aire (que quitachos.
rez Zeledón para buscar una solu para empezar a secar el cereal que ría espacio a enfermos y alimenLa zona sur del país produce ción.
ya se cortó, pero su capacidad no tos) y trasladarlo por ferry tardael 40 por ciento del arroz que con Debemos secar el grano pues dará abasto para el volumen de la ría mucho.
sume el país. En esta área se siem después de la corta, si se deja más cosecha. Es urgente sacar el gra El combustible también se rebran ocho mil hectáreas, dos mil de dos días se fermenta y no sir no de la zona sur y llevarlo a San quiere para poner a funcionar la de las cuales se perdieron, según ve para el consumo.
José, donde sí hay posibilidades planta Térraba, para el secado del el director regional de la región Ante esta urgencia, Campos de secarlo y almacenarlo.
arroz.
Brunca del MAG, William Meléncoordina acciones con el Gobier El Viceministro dijo que, a RECOPE garantizó ayer el sudez.
no panameño, para estudiar la po corto plazo, no habrá desabasteci ministro mediante la importaLas acciones por tomar son sibilidad de secar el arroz en el miento de arroz debido a las re ción desde Panamá por medio de inmediatas. Es por ello que el Vi.
país del sur, o venderlo allí. servas existentes, pero a largo la empresa TEXACO. De igual forceministro de Agricultura, Oscar Por el momento, se habilita la plazo podría tener que importar ma se trae el gas para cocina.
OFICIAL DRAMA AGRARIO Se une a este drama el vivido por los agricultores, en especial en las fincas bananeras y arrozales, que tienen grandes pérdidas.
Se calcula que no menos de un 30 por ciento de la producción de fruta fue perjudicado, sin contar los daños en infraestructura por la erza de la inundación que arrastró plantas, tuberías de drenaje y de descarga.
Ayer CORBANA envió una solicitud al Presidente de la República, José María Figueres, en la ADOC CALZA MAMA DURANTE TODO UN AÑO. Con la compra de un par de zapatos para mujer en Tiendas Adoc, tendrá la oportunidad de ganarse un par de zapatos por mes, durante un año y muchos premios más.
ADOC Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.