Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Jueves de agosto, 1990 No hay estudios sobre resistencia de infraestructura País indefenso ante huracanes EDIN HERNANDEZ La República y lodo aquel que vive y scree en mi, no morira eternamenta.
Antes de que termine este Año de la Niña. podrían registrarse otras siete tormentas tropicales, con riesgo de pasar a huracanes al igual que César. ante los que Costa Rica se encuentra indefensa porque se desconoce cuál es la capacidad de resistencia de viviendas, edificios, puentes, carreteras y toda la demás infraestructura.
Así lo reconocieron Jorge Arturo Castro, presidente de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) y Sergio Paniagua, director de la Escuela de Geología de la Universidad de Costa Rica.
Un primer intento por identificar la vulnerabilidad de las construcciones lo realizará la Escuela de Geología en Guanacaste, pero el estudio apenas ha comenzado comentó Castro, quien solicitó el análisis a nombre de la CNE. la falta de estudios debe agregarse un informe de la CNE que identifica 250 comunidades como de alto riesgo por peligro de inundaciones, deslizamientos o movimientos telúricos. También la Escuela de Geología, en un estudio de 1995 en el Valle Central, detectó más de 500 deslizamientos importantes.
Para completar el cuadro, el Instituto Meteorológico Nacional pronostica que durante este año habrá diez tormentas tropicales, de las cuales siete podrían elevarse a la categoría de huracanes.
AUMENTA EL RIESGO Pese a que durante 1995 se registraron más de 20 tormentas cionar ante una tormenta o un huracán, la prioridad para tomar las previsiones corre a cargo, primero del Instituto Meteorológico, que según Werner Stolz, puede predecir la zona de impacto con suficiente tiempo.
Luego corresponde a la Comisión de Emergencia organizar las tareas de evacuación, mediante el apoyo de todas las instituciones de socorro e instituciones del sector público.
Una vez registrado el evento, la Cruz Roja debe asumir las tareas de socorro y rescate de sobrevivientes; sin embargo, el trabajo de unos seis mil voluntarios puede resultar insuficiente, comenta Jorge Rovira, jefe de Comunicaciones, ante la crisis económica que afrontan.
Pero el mayor problema que detectan los funcionarios consultados, parte de la falta de un estudio para conocer el grado de vulnerabilidad ante estos fenómenos naturales, a lo que se debe agregar la falta de educación sobre prevención en la mayoría de las personas.
Como ejemplo citan la cantidad de muertes registradas durante el paso de César. la mayoría de los cuales pudo evitarse si se hubieran extremado las medidas de seguridad.
La indiferencia de la gente y el desafio a la muerte al cruzar puentes falseados, ríos o quedarse en las viviendas para proteger sus pertenencias, pese al riesgo de que podían quedar sepultadas por un derrumbe, contribuyen a agravar los riesgos de que una tragedia pueda ser mayor, indicó Rovira.
Marco Monge La República los daños causados por las precipitaciones debe unirse la falta de estudios para conocer en qué condiciones se encuentra el país si tuviera que enfrentar el golpe directo de un huracán.
tropicales y más de diez huraca sur donde en 24 horas cayeron 212 dría formar otro huracán, aunnes, el país solo se vio afectado litros de agua por metro cuadra que no se puede pronosticar que por otros fenómenos menores que do, mientras que en San José, en ingrese en la Cuenca del Caribe, si bien causaron grandes pérdi similar periodo (entre las a. lo que aumentaría el riesgo de que das, fueron mínimas comparadas del sábado y las a. del domin impacte en Costa Rica.
con las de César.
go) se registraron 97 litros.
Sin embargo, la temporada de Según el meteorólogo Wer Stolz considera que a raíz de huracanes que se prolonga hasta ner Stolz, esto obedece a que el ojo la cantidad de lluvia que cayó, re noviembre, podría tener mayor del huracán tocó tierra en Nica sulta más dificil el proceso de ab peligro en setiembre, mes en el ragua muy cerca de las costas cos sorción del agua en la tierra, he que tradicionalmente se incretarricenses, razón por la cual, las cho que aumenta el peligro de des menta la formación de estos fenófranjas de César atrajeron las bordamientos, inundaciones y menos.
aguas del Pacífico en mayor can deslizamientos.
tidad.
POCA DEFENSAS De momento, considera que Esto se evidencia en la zona tal vez a mediados de agosto se poSobre la capacidad para reaca Unica forma de llegar al sur Marcha forzada para rehabilitar Costanera BASILIO QUESADA CHANTO vocó el hundimiento de unos 30 Por otro lado, en la sección La República metros de largo sobre la vía. La Barú Piñuela Palmar Norte, no se estructura del puente localizado reportan daños en los puentes CoAnte los daños enormes sufri. sobre ese afluente no sufrió da ronado y Punta Mala. Aún no hay dos por la Carretera Interamerica ños de consideración.
acceso a este sector de la Costanena Sur que estará cerrada al me También, en el tramo Quepos ra, de tal forma que no se tiene un nos por dos meses, las autoridades Barú, el puente Bailey sobre el diagnóstico de ambas estructuras.
concentran sus esfuerzos en la re río Hatillo, colapsó y representa el Para este fin de semana, el paración de la Costanera Sur. segundo tropiezo importante que MOPT pretende restablecer el Esta acción tiene como fin la debe superar el MOPT para resta paso entre Palmar Norte y San pronta apertura de un paso blecer la comunicación, por lo que Isidro de El General por la Carreemergente hacia la zona sur del se gestiona la compra urgente de tera Interamericana Sur, para lo país que se mantiene incomuniuna nueva estructura.
cual trabaja intensamente en los cada desde el domingo pasado. De Barú hacia San Isidro de accesos del puente sobre el río La Como parte de los trabajos El General, además de la gran Unión, así como la apertura de de reparación, el Ministerio de cantidad de derrumbes, el puen una trocha por el sector conociObras Públicas (MOPT) logró te Hoyón presenta serios proble do como Cataratas.
abrir paso desde Jacó hasta Que mas en sus accesos. Una brigada La ruta San Isidro Dominipos y se mantienen equipos en la trabaja intensamente en reparar cal podría estar reabierta en los zona limpiando los derrumbes. los daños. No se descarta que próximos días. Se coordina la acUno de los mayores obstácu otras estructuras localizadas en ción de frentes de maquinaria los está a la altura del río Naranese trayecto hayan resultado que avanzarán desde Ciudad jo, donde el cauce se desvió y pro averiadas en los accesos.
Cortés hacia Barú y viceversa.
Marco Monge La República Ante los estragos provocados por César en la Interamericana, el MOPT pretende rehabilitar el paso hacia la zona sur por la Costanera, donde se concentró el trabajo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.