p. 48

Guardar

12 LA REPUBLICA JUEVES DE AGOSTO DE 1996 NUESTRO Llave del progreso Andrea Rojas y Jonathan Alfaro, de la escuela San Pedro de Valverde Vega, con gran entusias mo acuden a la huerta del Centro de Formación de Naranjo.
Grupos de acción 1) Alajuela, localidades de Zarcero, Palmares, Naranjo, Valverde Vega Instructores: Cristian Miranda, Manuel Salazar 2) Heredia, localidades de Barva y San Rafael Instructores: Eily Barrantes, Juan Carlos González 3) Atenas (Alajuela)
Instructora: Jorge Orocú Carlos Salgado (coordinador técnico del proyecto)
Huertas escolares INA MEP Cosecha de amor por la naturaleza V Unos 4000 niños sepino, espavel, guanacaste, cenízaro, malinche y jacaranda, según la zona.
rán atendidos en 1996 Las herramientas, el equipo y los materiales son proporcionados por el gracias al proyecto INA, mientras que el MEP aporta al Vivero y Huerta Esgunas de las semillas. Se trata de un esfuerzo conjunto gracias al cual se colar Libre de Agroatenderá durante 1996 a 4000 niños químicos.
y proporcionará saludables vegetales a los comedores escolares y a las farrodillarse para sentir milias de los participantes. Asimisla tierra, abrir el surco, mo, producirá arbolitos para la refosembrar la semilla, restación de las cuencas de los ríos, cuidar la planta sin reorillas de carreteras y otras áreas que currir a los agroquímideben ser recuperadas.
cos y cosechar productos de gran caGrandes satisfacciones ha dado lidad y saludables son actividades esta experiencia en Naranjo, ya que que forman parte de un ciclo de vida los niños han demostrado disciplina que no es desconocido para Andrea y mucho interés. Asimismo, los paRojas y Jonathan Alfaro, dos de los dres de familia y las comunidades, 1890 niños que cada dos semanas por su parte, han brindado un apoyo dejan las aulas para entrar en contacimportante, lo que ha permitido amto directo con la naturaleza.
pliarla considerablemente y haber siEllos son los estudiantes de prido distinguida como la ganadora del maria, entre los 10 y los 12 años, que Concurso Nacional de Prácticas se preparan para formar la nueva geOrientadas hacia el Mejoramiento neración de costarricenses consciendel Hábitat. Esta distinción permites de la necesidad de buscar el desatió a uno de nuestros funcionarios rrollo sostenible del país, en compleparticipar en la Conferencia Munta armonía con la naturaleza, gracias al proyecto Vivero y Huerta EscoEl pequeño Gustavo Mora, pese a ser un observador, no resistió la tentación de imitar el trabajo de Ana Cubero, Yadial sobre Mejores Prácticas jaira Madrigal y Javier Muñoz, de la Escuela de San Pedro de Valverde Vega.
llevó a cabo en Dubai, ciudad de los lar Libre de Agroquímicos del InsEmiratos Arabes, en noviembre de tituto Nacional de Aprendizaje responsabilidad y trabajo.
tro agrónomos y cuatro ingenieros Por otra parte, para los partici 1995. INA) y del Ministerio de Educación Con desechos de frutas, recogi forestales encargados del proceso de pantes de los centros educativos más La meta del INA es llegar a capaPública (MEP. dos en los mercados más cercanos, formación.
retirados de Heredia, Atenas, San citar a los educadores para que pueLos responsables del programa los alumnos producen abonos orgá Para la realización de la experien Ramón, Palmares y Alfaro Ruiz, se dan desarrollar el proyecto y de esta aseguran que esta experiencia no tie nicos y repelentes para el buen desay cia se utilizan dos modalidades. La aprovecha el campo agrícola de la manera, poder satisfacer la gran dene como fin la formación de agricul trollo del cultivo.
primera es la atención en escuelas escuela o algún terreno comunal pamanda de solicitudes que hacen los tores, sino la creación de un contex Esta práctica tiene como fin ha centrales de Naranjo, Valverde Vega, ra la realización de la práctica. En las centros educativos, asimismo, invoto propicio para que los niños se re cerlos conocedores de otras alterna Palmares y San Ramón, cuyos alum huertas se producen remolacha, za lucrar en esta experiencia a los agrilacionen con los recursos naturales. tivas para la producción.
nos tienen poco contacto con los re nahoria, culantro, lechuga, cebolla, cultores tradicionales para que obSe procura que de esta forma ellos Ellos realizan las actividades pro cursos naturales, son transportados chile dulce, brócoli, pepino, entre serven en el campo la viabilidad que interioricen un mayor respeto por la pias de un vivero y una huerta, bajo hasta la huerta y el vivero del Centro y naturaleza y adquieran hábitos de otros. En cuanto al vivero, se pueden tiene la aplicación de la agricultura la orientación de alguno de los cua de Formación del INA en Naranjo. encontrar especies como jaúl, ciprés, orgánica.
que se Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.