Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Jueves de agosto, 1996 Gobierno define de dónde saldrá la plata CA (11 mil millones para la zona sur MARIO BERMUDEZ La República soli illo nos a de ser: él, do el vir: las los costarricenses, que superan los te, pero con soluciones temporaPrioridad uno 47 millones. indicó Sandra Sala les, incluso con tuberías expueszar, de la oficina de prensa de la tas. Pero esto no está terminado.
En una ágil respuesta ante la entidad.
aparente demora en la dotación de Gobierno definió sus priorida table y el acceso a comunidades coSolo en alimentos, los gastos RECONSTRUCCION recursos para atender la emergendes en la zona sur: caminos y cia de la zona sur, a raíz del paso mo Pilas, Colimas, Changenas y superan los 60 millones, pero se carreteras, viviendas, con atención Bioley que permanecen aisladas. Si considera una etapa bajo control.
del huracán César, el Ejecutivo Los 11 mil millones se utilizaespecial a la reubicación del hospianunció ayer que serán unos 11 vuelve a llover, podemos tener proEsta apreciación de la CNE es com rán en la reconstrucción de la zotal de Ciudad Cortés, y obras de in blemas para trabajar en ello.
partida por Daniel Gamboa, ejecumil millones los que, en primera na cuyo inicio, sin embargo, debefraestructura en salud y educación, El viceministro Manuel Emilio y tivo municipal del cantón de Bueinstancia, se destinarán a la rerá esperar los informes de los equisegún el presidente José María Fi Morales, de la comisión de emernos Aires. nivel del cantón, es pos técnicos integrados para evaconstrucción del área devastada.
gueres.
gencia para la región, destacó tres tamos concluyendo la primera fa luar áreas como educación, salud, El presidente José María Fi.
Se trata de un panorama con re puntos básicos: Reencauzamiento se, la urgencia.
obras públicas, vivienda, electricigueres firmó ayer el decreto para cursos limitados y múltiples necesitrasladar a la Comisión de Emerde ríos, puentes, vivienda. Señaló Se ha trabajado bien, hubo pro dad y agua potable, entre otros, sedades. Daniel Gamboa, ejecutivo como zonas más afectadas: Rivas y blemas con medicamentos y com gún el Viceministro de Informagencia 40 millones (unos mil municipal de Buenos Aires, destacó Pejibaye en Pérez Zeledón; Ciudad bustibles, pero la emergencia se ción, Manuel Emilio Morales.
millones) provenientes del Prola urgencia de contar con agua po Cortés, Quepos y Buenos Aires.
está controlando.
Se espera que los informes figrama de Ajuste Estructural (PAE Sin embargo, la evaluación si nales se tengan este fin de semaIII. monto al cual se sumarán gue. El ingeniero Germán Araya, na, para tener un corte definitivo 300 millones de instituciones de Acueductos y Alcantarillados, sobre los daños cuyo monto se esautónomas y 400 millones de CO Asamblea Legislativa. Los otros TRAS LA TORMENTA. indicó que las estimaciones preli tima en 40 mil millones.
DESA. 20 millones deberán esperar el minares podrían quedarse muy Con estos informes, arrancará También se agregarán 300 mi cumplimiento de diferentes comTodos estos fondos se destinacortas. Solo en cañerías, las valo la definición de un plan regulador, llones de recursos propios del Go promisos que asumió el Gobierno rán a la reconstrucción de la zona raciones podrían pasar de 100 mi a cargo de la CNE, lo que podría bierno más 885 millones asigna con el Banco Interamericano de sur, no a la rehabilitación inme llones a 200 millones. Los pérdi llevar de 15 a 22 días, según Sandos a la zona sur dentro del presu Desarrollo, por lo que estarían disdiata, para la cual se tienen otros das iniciales en San Isidro, por dra Salazar, vocera de prensa. Expuesto nacional de 1996, que serán ponibles a finales de año inicios ingresos. La respuesta inmedia ejemplo, se estimaron en 35 mi plicó que aunque hay consenso en reorientados hacia la emergencia. de 1997.
ta, la atención a los damnificados, llones pero pueden llegar a 50 mi prioridades, como red vial, puenEn cuanto a los recursos del En cuanto al resto de los fonlimpiar caminos y acueductos, esllones, y en Buenos Aires, de 13 PAE, 20 millones podrán girarse dos, el Ejecutivo no definió el plates y la infraestructura en salud y tá siendo atendida con fondos promillones a 40 millones. Se resta educación, las acciones requieren en cuanto sean aprobados por la zo en el cual estarán disponibles.
pios de la CNE y las donaciones de bleció el agua potable rápidamen del plan.
ase cto pu lias em dos joel SOSdas mía que ndo matan Os y Por trabajos de mantenimiento en trocha gen a el isar cinura sel mi Cierran paso por Interamericana e El rán ado Vías bloqueadas los ene ste man Alajuela Heredia Puntarenas Caldera Orotina surado durante el fin de semana y en ese lapso, cuadrillas del MOPT trabajarán para mejorar la superficie de ruedo y eliminar, incluso algunas de sus pendientes.
De acuerdo con Alejandro Molina, director de la División de Obras Públicas, por ahora solo se permite la circulación, entre las a. y p. de vehículos de doble tracción, pues las peligrosas pendientes impiden el tránsito de furgones y autobuses.
Los trabajos en el sitio permitirán dejar la superficie a nivel de lastre, mientras se coordina su asfaltado y se coloca una alcantarilla. La idea es que los buses puedan transitar sin necesidad de hacer trasbordos, como sucede actualmente.
Tárcoles ROCIO PASTOR QUIROS La República La esperanza de cientos de personas y transportistas de ver normalizado el acceso por tierra hacia y desde la zona sur del país, a través de la Carretera Interamericana, única ruta disponible por el momento, se verá frustrada de nuevo este fin de semana. Lo anterior por cuanto la trocha habilitada en el kilómetro 120 de la ruta, a la altura de División, tendrá que ser clausurada con el fin de mejorar sus condiciones, bastante deterioradas por las lluvias y el tránsito de los últimos días.
Mientras tanto, el paso por la Costanera sigue cerrado debido a los daños en el puente sobre la quebrada Wilson, entre Quepos y Dominical, aunque cuadrillas del Ministerio de Transportes estiman factible, si el tiempo lo permite, abrir una ruta provisional.
Sin embargo, el desbordamiento de los ríos Naranjo, Hatillo y Savegre impidió realizar ayer avances en ese sentido, según informó Enrique Molina, director de Conservación Vial.
Solo para San José Interamericana Colón Cartago Aunque se abrió una trocha de 300 metros en el kilómetro 120, su Ruta alterna acceso será cerrado el fin de semana.
emergencias División Parrita Santa Eduvigeso Quepos San Isidro San Ramón Jacó PARA EMERGENCIAS Carretera Interameric Baru Interamericana Dominical Como única opción para aquellas personas con verdadera urgencia de trasladarse de San José al sur o viceversa, el MOPT mantendrá abierto el desvío entre División y San Isidro de El General, pasando por los poblados de Santa Eduviges, San Ramón y Pe.
dregoso. Este recorrido es 12 km más largo que el tradicional por la Interamericana y prioritariamente se empleará para transportar ayuda a los damnificados.
Según Molina, el precario estado de esta ruta hace imposible el tráfico normal, por lo que inspectores de Tránsito serán rigurosos en el control del paso.
Costanera: El paso está cerrado, debido a daños en el puente Wilson, situado entre Quepos y Dominical. Las autoridades no prevén su habilitación hasta el sábado.
Uvita Palmar Norte PEDREGOSO CAMINO Area Punta Mala Las en detalle dificultades también afectan la trocha, de 300 metros de largo, abierta en la Interamericana Sur. Allí el paso será clauEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.