Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12A EDITORIAL LA REPUBLICA Jueves de agosto, 1996 LA REPUBLICA FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON, Miembro del grupo Programa de trabajo urge apoyo político Hollinger DIRECTOR: Julio Suñol Leal PRESIDENTE EJECUTIVO: Fred Blaser SUBDIRECTOR: Jesús Mora Rodríguez VICEPRESIDENTE EJECUTIVO: Alejandro von Breymann JEFE DE INFORMACION: Dino Starcevic TESORERA EJECUTIVA: Rosemary Engels DIRECTOR DE DEPORTES: Franklin Solis JEFA DE VENTA DIRECTA: Guiselle Marin DIRECTOR DE INACTUALES: Fernando López JEFE DE VENTAS DE AGENCIAS: Gonzalo Cascante DIRECTOR DE DISEÑO: José Luis Cojal JEFA DE CIRCULACION: Gabriela Gamboa CON EL LECTOR Vulnerables a la tragedia Pérdidas por más de 40 mil millones, 34 muertos, miles de damnificados, poblaciones aisladas y un enorme dolor fue el saldo de la tragedia que provocó el paso devastador del huracán Cé sar en nuestro país. eso que solo se trató de lo que llaman la cola. Que no sufrimos la desgracia de otras naciones del Caribe y Centroamérica de tener que soportar toda la furia de un fenómeno de este tipo.
Además, se previno a la población de la llegada de César. por lo que hubo tiempo para tomar medidas.
Eso ni más ni menos refleja lo vulnerables que somos a la tragedia, y las pocas posibilidades que tenemos para enfrentar una emergencia.
Lo peor del caso es que estamos a las puertas de fenómenos similares. Según los meteorólogos, existe la posibilidad de que por Costa Rica pasen cinco o seis huracanes, con efectos tan devastado res como César.
RORIGO DIAZ Eso, sin tomar en cuenta el latente peligro de un posible terremoto (se teme que sea en Nicoya, pero bien podría ser en cualquier parte) o una erupción volcánica.
Lo que quiero decir es que por la situación especial de nuestro país, estamos en un peligro constante ante los fenómenos naturales, y si bien podríamos disponer de algunos recursos para afrontarlos, hacemos muy poco por prevenirlos.
Para la actual emergencia se destinaron más de mil millones de los dineros de un empréstito, más la buena voluntad de los costarricenses. De dónde vamos a tomar recursos si ocurre una nueva desgracia. Cómo sobrevivirá este país si la zona norte o la atlántica sufren pérdidas similares?
De momento, no se puede hacer nada, solo esperar y lamentarnos de la deforestación, uno de los factores culpables de tanta desgracia.
Por ahora vale más redoblar esfuerzos, ayudar al semejante en desgracia y luchar todos por restablecer la zona sur. Pero para la próxima, podríamos tratar de ser más previsores.
Otra misión del Fondo Monetario Inter primera vez que la dispensa.
nacional (FMI) llegó al país en lo que se ha Ojalá, en cambio, fuese la última vez que convertido en una actividad rutinaria: pa el país adquiera compromisos irrealistas e sar revista a las cuentas públicas de Costa irrealizables. La terapia de choque recibió Rica, que de nuevo se alejan del contenido mucha censura desde su adopción y los re.
de los compromisos fiscales establecidos en sultados que ha producido fueron anticipael convenio vigente entre las partes. dos en su momento, faltando únicamente la Las autoridades nacionales eligieron ola de agitación social para que se cumpla una política de choque para corregir los de en su totalidad el pronóstico.
sajustes en los presupuestos públicos. Den El aparato económico está en franca caítro de lo prometido al FMI figura un abati da, los presupuestos públicos registran un miento radical del déficit fiscal, que se situa importante déficit y ya el recurso de más triba en el 8, del PIB en 1994 y que se ofre butos para corregirlo está agotado; la última ció limitar al 0, en 1996. tal fin, se im medición de la tasa de desempleo la ubicapusieron límites al gasto público y se elevó ba en 5, y todos los indicios delatan un sustancialmente la carga tributaria, tanto incremento. No menos preocupante es el aupor la vía de los impuestos como por el re mento del costo de vida.
cargo del valor de las tarifas en los servicios Algo tan importante como necesario el públicos.
apoyo político del Gobierno se ha ido eroComo al mejor alquimista que excede las sionando con rapidez y ya hay presiones en fórmulas, el draconiano tratamiento lo que su seno, en el Partido Liberación Nacional produjo fue la paralización de la economía. y en su grupo de diputados, para que sin Los ingresos del Gobierno no llegaron a los renunciar a las metas primordiales adopniveles previstos, precisamente porque la te una marcha más pausada, negocie mayorecesión económica no lo permite, lo que ha res márgenes de acción y restituya la vitaliobligado a la administración pública a de dad a la proyección social del Estado tan vepender más del endeudamiento interno, con nida a menos.
el consiguiente efecto en el presupuesto y en Este es el contexto que debe analizar con la demanda por el ahorro doméstico. detenimiento el equipo económico del GoSe trata de dejar en claro a la misión del bierno, sin dogmatismos ni maniqueísmos.
FMI que el déficit fiscal de 45 mil millones Lo que ha pasado tiene que ser elemento de en el primer semestre no es fruto de un gas juicio determinante tanto en las presentes to dispendioso, sino de la no deseada depre conversaciones con el FMI como en la negosión económica, y que por ende, habrá que ciación de un nuevo convenio por regir hasfijar nuevas metas a la luz de esta realidad. ta junio de 1998.
De otro modo, todo el programa monetario Ningún gobierno puede adelantar un del Banco Central podría descoyuntarse en programa de trabajo si no tiene el debido beneficio de factores disociadores que, como apoyo político. Esa es una verdad de a puño la inflación, podrían volver a dispararse. en cualquier latitud, y aquí vale lo mismo Es probable que el FMI vuelva a mostrar para los economistas que están en el Gobierse comprensivo con Costa Rica. No sería la no como para los que aspiran a sucederlos.
APUNTES yh: titu de do tan to a CARTAS HUGO DIAZ NO SÓLO EN EL SECTOR PÚBLICO Erradican fracaso escolar 8 CION CORRUP Ce Tengo el inmenso agrado de informarles que en la escuela General Manuel Belgrano circuito 06, Hatillo, San José funciona un novedoso proyecto educativo, cuyo principal objetivo es erradicar de la escuela en lo posible el bajo rendimiento académico o eventual fracaso escolar.
Dicho plan o programa, en nada divorciado de las expectativas de la política educativa del Ministerio de Educación, tiene la particularidad de que funciona los días sábados de 8:00 a. a 12:00 mediodía. Del mismo modo participan en forma conjunta, padres de familia alumnos tutores (educadores. Estamos sumamente interesados en que se haga del mismo una divulgación a nivel nacional, por lo cual solicitamos su visita a esta institución de enseñanza para que conozcan de cerca su funcionamiento.
Nuestra escuela se encuentra ubicada en Hatillo San José 300 oeste de los semáforos y 150 al norte.
BAJATE DESPUÉS NOS COMUNICAMOS NO QUIERO QUE NOS VEAN JUNTOS de de tía lov Ос div los Li СО CO: cu do za fre ola gr di pr o Gharges INC.
lalo 96 (7)
LIC. FRANKLIN AVILA BRENES COORDINADOR GENERAL as rc de de la ag si si Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.