Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12 EDITORIAL LA REPUBLICA Jueves 12 de setiembre, 1996 LA REPUBLICA FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
Miembro del grupo El pesado lastre de la deuda pública Hollinger DIRECTOR: Julio Suñol Leal PRESIDENTE EJECUTIVO: Fred Blaser SUBDIRECTOR: Jesús Mora Rodríguez VICEPRESIDENTE EJECUTIVO: Alejandro von Breymann DIRECTOR DE DEPORTES: Franklin Solis TESORERA EJECUTIVA: Rosemary Engels JEFA DE VENTA DIRECTA: Guiselle Marín DIRECTOR DE INACTUALES: Fernando López JEFE DE VENTAS DE AGENCIAS: Gonzalo Cascante DIRECTOR DE DISEÑO: José Luis Cojal JEFA DE CIRCULACION: Gabriela Gamboa CARTAS ¿Lobos con piel de oveja?
Con alegría he leído en el periódico LA REPUBLICA del 16 de mayo y en el Eco Católico del domingo 26 de mayo, como el Arzobispo de San José y un grupo de sacerdotes de Cartago han de fendido y enaltecido a los agricultores campesinos, con motivo del 15 de mayo, Día del Agricultor.
Lo que me sorprende, o no entiendo, es ver cómo atacan a los políticos, y en algunos párrafos los llaman lobos con piel de ove ja.
Respetables señores. no creen ustedes que parte de esa piel se la hemos puesto nosotros?
Veamos un ejemplo: Todos los de agosto, en las afueras de la Basílica de Cartago, se celebra la misa en honor a la Virgen de los Angeles. quiénes les preparan asiento con sillas confortables. Será a los campesinos. Quiénes se sientan junto a ustedes alrededor del altar. quiénes invitan a almorzar con ustedes y los seminaristas. Será a los agricultores que trabajan la tierra día a día bajo el peso del sol y el agua. quiénes les dan preferencia? Es a los políticos. verdad?
Mientras a los pobres campesinos, muchos de ellos con ampollas en los pies del largo caminar, los vemos sentados en el césped, o en el duro cemento. Digo esto porque yo fui testigo un de agosto y además, año tras año lo vemos en la televisión.
No echemos toda la culpa a los políticos; carguemos con la parte que nos corresponde a nosotros.
No olvidemos que en Palestina Jesús no critico solo lo político; también en lo religioso le incomodaron muchas cosas, porque no todo andaba bien.
Hagamos opción preferencial por los pobres, sí, pero no solo de palabra.
Que veamos en primer lugar a los ancianos, campesinos, cie.
gos, cojos, etc. disfrutando la fiesta de la Negrita.
Reflexionemos a la luz de la Palabra de Dios, para que las palabras del Profeta Amos, Cap. 5, 21 y 23, no recaigan sobre nosotros.
MARGARITA PÉREZ CHACON EL ROSARIO DE NARANJO Con la emisión de bonos autorizada pa El apremio está, pues, en encontrar una ra financiar parte de los gastos destinados salida racional, justa e inteligente a este a paliar los daños del huracán César. la agobiante problema. El Gobierno integró deuda pública interna superó la línea de los una comisión técnica para sugerir las op 500 mil millones. Es casi la misma suma ciones más favorables. La encabeza el ecoa que llega el gasto ordinario presupuesta nomista Dr. Eduardo Lizano y de ella se esdo para 1997 por el Gobierno central. peran resultados concretos cristalizados Quizás el torbellino vivido en estos con sentido de urgencia.
tiempos no permita espacio para meditar Si deben colocarse bonos en tan cuansobre lo que significa que el país tenga una tiosa suma, se estruja demasiado el espacio deuda interna equivalente a la totalidad del que queda a los demás actores económicos gasto que prevé el Gobierno en un año. Vis que deben acudir al mercado a captar ahoto desde otro ángulo, la cuantía de esa deu rro interno para sus necesidades. si tieda nos obliga a destinar una quinta parte nen que presupuestarse sumas tan grandes del presupuesto a atender los intereses de para la atención de una deuda que no siemun año: 108 mil millones.
pre está originada en inversiones reproEsta exorbitante cifra no es, sin embar ductivas, quedarán pocos fondos para usargo, la definitiva. Seguirá creciendo en la los en rubros donde existe un vacío y que medida en que el Gobierno tenga que acu se relacionan con funciones esenciales del dir de nuevo al crédito público para enfren Estado: salud, educación, seguridad públitar gastos adicionales, lo que tiene toda pro ca e infraestructura física.
babilidad de suceder en razón de la rutina Esta es la cruda realidad que exponen ria forma de elaborar los presupuestos or los números que acompañan el proyecto de dinarios, que siempre excluyen compromi presupuesto nacional para 1997, a los que sos. Se sufre también el incurable vicio de se refirió el Ministro de Hacienda, Dr.
contraer deuda para pagar deuda.
Francisco de Paula Gutiérrez.
Representa un lastre muy pesado en una El gasto en educación, que con plausieconomía de modestas dimensiones el te ble propósito el Ministro multiplica en un ner que destinar el 5, de la totalidad de 27. debería quedar sujeto a una cuidadola producción de bienes y servicios en un sa evaluación, en el interés del país y de la año, al pago de los intereses. Este es el cua educación misma. Existe una polémica sodro previsto por el Ministerio de Hacienda bre la inversión del Estado en este campo en el sentido de si se está orientando acerEn el frente externo hay una realidad tadamente, si se fomenta el despilfarro o si menos grave pero igualmente preocupan se favorecen criterios que determinan una te. El país ha concretado varios acuerdos deficiente formación del estudiante.
con sus acreedores organismos multila Citamos el caso de la educación como terales, el Club de París y gobiernos ami ejemplo, pues sabemos de la conveniencia gos que le han permitido diferir los com y necesidad de que igual evaluación se hapromisos y ajustar los pagos presentes a ga con los escasos recursos en otros camcantidades más manejables. Así, en los pri pos adonde va el dinero de los costarricenmeros siete meses de 1996 se asignaron ses. Estará esto dentro de los planes del unos 15 mil millones a este renglón. Ministro de Hacienda?
para 1997.
ACLARACIONES APUNTES HUGO DIAZ NUEVOS ELEMENTOS EN LA INVESTIGACIÓN DEL ANGLO SE METIÓ EL AGUA EN EL EXPEDIENTE PARECE AGUA DE LAVADORA Agradezco el espacio que me brindaron para responder las apreciaciones vertidas por el Viceministro de Salud y otros pro fesionales sobre mis denuncias acerca de la posible relación entre el cáncer gástrico en Costa Rica y la presencia de asbesto en y el agua y antibióticos en la leche (6 de setiembre. Sin embargo, es importante aclarar que, por un error del periódico, se agregó a mi nombre el título de Dr. lo que podría llevar al error a los lectores, sobre todo por tratarse de un tema médico que no perte nece al campo específico profesional del sexólogo. La aclaración es importante para mí, incluso desde el punto de vista legal, puesto que no pertenezco al Colegio de Médicos.
JAVIER ORTIZ 12 96 Días atrás se publicó un artículo titulado Prepárese para exámenes finales. Por error se consignó que si los muchachos se muestran muy nerviosos el día del examen o tienen dolores, se intente cambiar los temas. Lo correcto es reconocer los temores y combatirlos, aclara la orientadora Irma Arguedas.
Se aconseja sustituir los sentimientos de temor e inseguridad por pensamientos como Haré mi mejor esfuerzo, soy capaz de enfrentar esto, voy a darle más importancia a lo que sé que a lo que no sé.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
lalo
Este documento no posee notas.