Guardar

NUESTRO a LA REPÚBLICA B JUEVES 12 DE SETIEMBRE, 1996 Habitantes del Area Metropolitana dispuestos a trabajar por el ambiente Así lo revela una encuesta realizada por Víctor Borge a pedido del Ministerio de Ambiente y Energía en la cual los habitantes del Gran Area Metropolitana manifestaron su disposición de trabajar personalmente para mejorar la calidad ambiental y a pagar para lograrlo. Los resultados de esta muestra fueron dados a conocer por el Ministro René Castro Salazar. ca egún informe de la firma encuesta lo reconoce en la encuesta. De esta bierno.
ques nacionales y reservas biológidora, estos son algunos de los re manera, se produce un efecto acu El 80 de los entrevistados es cas. La función purificadora del aisultados de una encuesta realizada mulado que alcanza muchos miles tá dispuesto a pagar un recibo eco re, la protección de la ecología, el recientemente en la Gran Area Me de toneladas de basura al año, lógico para mejorar el ambiente. sentido recreativo y ser proveedotropolitana, por el consorcio de fir afectando el entorno, contaminan Para sorpresa de los economistas ras de agua pura son las principales mas nacionales y extranjeras PRO do los ríos y poniendo en peligro la que diseñaron la encuesta, esta dis razones que justifican su manteniGAM que, en conjunto con el MI salud pública.
posición es bastante alta, pues con miento.
NAE y el Ministerio de Salud, de Como consecuencia, el 87 trariamente a lo esperado, un 44 En lo referente al agua, los dasarrollan un Programa de Ordena opina que los ríos están contamina de los hogares pagaría hasta mil tos obtenidos acerca de la contamimiento Ambiental de la Gran Area dos, básicamente por basura, aguas colones por mes.
nación de los ríos brindan también Metropolitana (GAM. con el fi negras y desechos industriales.
Aplicando un análisis economé información sobre la calidad de nanciamiento del Banco Interametrico, se obtuvo como resultado agua consumida en los hogares.
ricano de Desarrollo (BID. LO QUE EL CIUDADANO ESPERA que la población pagaría un pro. El 97 de las viviendas en el La encuesta fue realizada por ESTÁ DISPUESTO HACER medio de 2800 colones por hogar Valle Central tienen servicio de Víctor Borge y participaron en su mensualmente, si en recompensa agua potable.
diseño y ejecución la socióloga Elpuede contar con un ambiente lim. El 84 de los entrevistados disie Espinoza y los economistas Según la encuesta, la gente espio. Esto significa para la GAM un cen estar satisfechos con el serviambientales Rafael Celis y Jaime pera que el aire esté libre de humo, fondo ambiental de más de 700 mi cio, tanto en calidad como en canEcheverría. Fue dirigida a mil hode malos olores y de polvo. Piensa llones de colones por mes.
tidad del agua. Los que no están gares en la GAM y realizada me que esto se logrará cobrando mulEn opinión de la población es satisfechos abogan por una mejor diante entrevistas personales, lo tas a los vehículos y las fábricas tas sumas deben ser usadas en por calidad y porque se suministre duque da un nivel de confianza en los que contaminan y sacándolos de centajes similares para impedir la rante todo el día. Entre las princiresultados de un 95. Ofrecemos, operación si el problema continúa.
contaminación del aire, mejorar la pales medidas para mejorar la calia continuación un resumen de la Solamente un 24 opina a favor recolección de la basura, limpiar dad del agua en el Valle Central se de dar incentivos a los que no conmuestra.
los ríos, cuidar el agua y proteger mencionan mejor purificación, taminan.
los bosques. Quienes rechazaron el mejorar distribución y captación y y PRINCIPALES PROBLEMAS En un 88 de los hogares hay pago lo hicieron porque desconfia cuidar los bosques, los mantos disposición de separar la basura hasta en grupos como papel, fondos.
ban del manejo que se le daría a los acuíferos y los ríos.
Además, los habitantes del VaLos problemas ambientales plásticos, vidrio, metales y mateconsiderados como más críticos lle Central y los grupos de interés rial orgánico. Se le preguntó a los OBJETIVOS respaldan la conservación de los por los habitantes, en orden de entrevistados si creen que sus veciprioridad, de acuerdo con el porbosques y piensan que para aunos también separarían así la basu Los objetivos que orientaron a centaje de entrevistados que así lo mentar estas áreas las principales ra y la respuesta bajó a menos del los investigadores y sobre los cuaseñalan, son: contaminación del aimedidas por tomar serían: sembrar 50. Esta es quizá una muestra de les se diseñaron los cuestionarios, re 94. basura 89. contamina pérdida de confianza del tico en la fueron los siguientes: árboles, educar a la población so ción de ríos 24. red de aguas nebre la importancia de la reforestacomunidad, al tiempo que se man Determinar los problemas amgras 13. deforestación 12. ruición, proteger los bosques y que el tiene la disposición personal y fabientales críticos percibidos por do 10. Como se puede observar gobierno establezca medidas de miliar a hacer las cosas bien. las poblaciones por entrevistar.
control. Adicionalmente espera con base en el porcentaje de nom Respecto a los ríos, alrededor Identificar el orden de prioribramientos la contaminación del que los parques nacionales y otras del 40 se sentiría satisfecho con dad que los entrevistados dan a los aire y la recolección de basura se zonas protegidas aumenten en el que no hubiera más basura en problemas mencionados.
Valle Central destacan claramente como los dos ellos. Otro 40 tiene una expecta Conocer las expectativas de caprincipales problemas ambienta tiva bastante amplia y espera ríos lidad ambiental en el área bajo esCONCLUSIÓN les.
tan limpios como para que la gentudio.
Más del 90 de la población te se pueda bañar en ellos. Identificar las posibles solucio En consecuencia, los ministepiensa que el aire que respiran está Tres de cada cuatro entrevista nes para lograr la calidad ambien rios competentes, las municipalicontaminado y el 80 atribuye esdos espera una reducción del ruido tal deseada por parte de los entre dades, las instituciones o asociata contaminación al humo de los a niveles tolerables. Para lograr esvistados.
ciones de desarrollo, las organizavehículos.
to sugieren regulaciones y zonifi. Identificar el grado de disposi ciones ambientalistas, los colegios y Un 99 de los entrevistados cación, sanciones y buen manteni ción a pagar en la sociedad para al profesionales y las universidades tiene en su comunidad un servicio miento de máquinas y vehículos. canzar metas de calidad ambiental. deben hacerse eco de este clamor y de recolección de basura y un 70 Alrededor del 90 espera que Este objetivo solo fue definido pa esta disposición grande del pueblo, está satisfecho con este servicio.
se aumenten en la GAM las áreas ra la encuesta al público en gene y determinar cómo acomodar las Pero un 86 está insatisfecho con protegidas y las áreas de recrearal.
necesidades de una población creel servicio de limpieza de las ca ción. Un 70 espera que se auPor otra parte, el problema de la ciente a un ambiente cuya capacilles.
menten las áreas agrícolas.
deforestación fue definido por los dad para sostener a esa población Uno de los datos alarmantes es El 80 de los ciudadanos es ciudadanos de la GAM como un se ha visto disminuida por un uso que un reconoce que tira la ba optimista y cree que es posible meorden de prioridad y por los gruirrestricto del mismo.
sura a lotes baldíos o ríos cercanos. jorar el ambiente en los próximos pos de interés entrevistados en el Esto significa más de 30 tonela años. La mitad piensa que son los cuarto lugar de prioridad. Este es un extracto de la endas de basura por día. podemos propios ciudadanos quienes más Los entrevistados coinciden en cuesta de calidad ambiental en la suponer expresa la encuesta que pueden hacer para mejorar la caliafirmar que es importante mante Gran Area Metropolitana (GAM)
un grupo aún más grande también dad del ambiente. En segundo luner áreas protegidas de conserva hecha por Víctor Borge y suminisdispone así de su basura, pero no ción de la naturaleza, como pargar, con un 33 se señala al goel MINAE.
AMBIENTE, DEL MINAE MINISTERIO ENERGIA DESARROLLO SOSTENIE trada por Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.