Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6A Nacional LA REPUBLICA Lunes 16 de setiembre, 1996 El cuerpo la necesita pero en dosis pequeñas Cuidado con el consumo de sal ADRIANA GENTILINI SALAZAR La República n la sal se encuentra el yodo necesario para un adecuado desarrollo fisico y mental. También contiene el sodio que es uno de los elementos más importantes del cuerpo, pero cuidado: consumir sal en exceso puede dañar su salud.
Lo recomendado es ingerir entre cinco y siete gramos diarios, cantidad que representa un nivel seguro para llenar las necesidades de yodo y sodio (principales componentes de la sal. requeridos por toda persona sin distingo de edad. explicó la nutricionista Melany Ascencio, del departamento Vigilancia Nutricional, del Ministerio de Salud.
En nuestro país se desconoce el verdadero consumo de sal en la población, pero se tiene claro que gran parte de los costarricenses ingieren mucho más de lo recomendado por los especialistas, ya sea por malos hábitos alimenticios o por desconocimiento de la cantidad que se debe ingerir.
El problema de consumir sal en forma indiscriminada radica en que no todas las personas la pueden asimilar. Por ello es mejor ajustarse a la medida recomendada y no correr riesgos.
Nunca se sabe cuándo la sal empieza a afectar la salud. aconseja la doctora Margarita Claramond.
Marco Monge La República Cuando sazone los alimentos ponga poca sal y agregue condimentos naturales.
Es más saludable.
Mejor poquito Recuerde que el cuerpo solo requiere entre cinco a siete gramos de sal diarlo.
No se exceda.
TODO TIENE SAL, ENTONCES.
fresco y la margarina. El yodo está presente en los alimentos marinos, como el pescado y los camarones, en el suelo y en el agua. pesar de esto, la sal es la principal fuente debido a que los mariscos no forman parte de la dieta del costarricense por su salto precio. comenta Ascencio.
HABITOS ALIMENTICIOS os niños deben ser educados desde pequeños para que no agreguen más sal a la comida. Es mejor que aprendan a saborear su gusto natural. Algunos consejos prácticos pueden ser. Limite el consumo de produc Condimente la comida con tos enlatados porque tienen productos naturales. Ponga grandes cantidades de sal. poca sal y no recurra a los concentrados. Evite comer sopas deshidratadas, productos de maíztos Consuma solo sal yodada.
tado y embutidos. No use el salero en la mesa.
El alto consumo de sal, así co Genera costumbre.
mo de grasa y azúcares, aumenta el riesgo de padecer. Evite consumir frutas ácidas enfermedades cardiovascu con sal. sobre todo no lo enlares, obesidad y caries. señe a sus hijos. Si lo máximo permitido son siete gramos diarios de sal, hay que tomar en cuenta que casi todos los productos que comemos la traen, así es que no es necesario agregarle mucha a las comidas. explica la especialista.
El peligro del exceso se basa en que, según estudios científicos, existe una relación directa entre el consumo de sal y la presión alta. El riesgo se da en que al tener presión alta se incrementa la posibilidad de padecer infartos o derrames. afirma el cardiologo Allam Lanzonie.
También es perjudicial para las mujeres embarazadas pues su misma condición puede producir cambios internos que dan lugar a la retención de líquidos en el cuerpo, ocasionado hinchazones muy molestas que vuelven su cuerpo más pesado, por lo que les cuesta más caminar. Este problema se agrava cuando se abusa de la sal, pues esta tiende a incrementar la retención del líquido, explica la doctora Claramond.
Otro problema que trae el exceso de sal se presenta en las personas propensas a sufrir alteraciones nerviosas porque el yodo dejar de consumirla. importancia del equilibrio en el Las principales alte consumo. explica Asce cio.
raciones en la salud al te Debido a ello, desde 1972 se ner deficiencia de yodo. empezó a fortificar la sal con yoelemento que tiene su do, para que se constituya en una principal fuente en la forma barata y de fácil acceso a sal son un cansancio toda la población. Esta sal es la permanente, problemas que se consigue empacada en las con la coordinación mus pulperías y supermercados del cular y fallas en el sistema país.
contenido en la sal reacciona en nervioso.
También existe en el comerforma directa en el sistema ner En el caso de las mujeres em cio sal vendida a granel, pero su vioso. señala Ascencio. barazadas es primordial mante consumo es perjudicial por no esner el consumo moderado de yo tar yodada. LOS BENEFICIOS? do, para evitar trágicas conse Además de encontrar yodo y cuencias en el niño como nacer sodio en la sal, estos elementos se Así como es malo excederse con retardo mental o deficiencias pueden hallar en alimentos tan con la sat dozamhiélptoslepouguediodeb Nacion obver brimientoel dimaná rædice boliotecas de manera de Cumroy depurposelriqueso Para evitar los excesos es aconsejable no utilizar condimentos concentrados porque generalmente contienen grandes cantidades de sal. Es mejor condimentar la comida con chile dulce, tomillo, culantro, orégano, todo lo que sea natural, que aparte de no contener sal evita irritar el estómago con productos artificiales.
El consumo de sal también se acompaña de pésimos hábitos alimenticios, como por ejemplo, comer las ensaladas con mucha sal. Es mejor agregar unas gotas de limón, pues la dosis de sal ya viene incluida en los demás alimentos. mencionó Claramond.
Lo mismo sucede cuando los mangos o jocotes están en época de cosecha pues consumirlos es bueno, pero su beneficio se pierde cuando se agregan grandes cantidades de sal, pasando el sabor de la fruta a un segundo plano.
Este documento no posee notas.