Guardar

COMPRA: 4221, 81 Ayer: 0221, 69 VENTA. 222, 24 Ayer: 222, 17 11A Miércoles 29 de enero, 1997 Economía EDITOR: Wilmer Murillo LA REPUBLICA Plan para reactivar economía Piden fusión de empresas Camino sugerido Importar nuevos conocimientos y dar más valor agregado a la producción exportable.
Circunscribir la labor del Estado a velar por la salud, educación y seguridad y a generar un clima apropiado para la inversión.
Crear un sector exportador fuerte y grande, eliminando impuestos a la exportación, servicios portuarios eficientes y en suma una estrategia comercial externa muy agresiva.
Reconvertir la producción para el mercado local con apoyo del Estado para que sus artículos compitan con los bienes importados.
Romper el mito de miliar.
tes, aduanas ágiles, carreteras Los comerciantes no desde El informe plantea un mane en buen estado, aeropuertos mo ñan el problema de la deuda inlas compañías familiajo muy agresivo de las empresas dernos, son entre otros los facto terna como algo enorme, ya que res, urge la Cámara de y al sector público le recomien res que a su juicio determinarán representa casi la mitad de toda da hacer lo mismo, para que ope buena parte del clima para las Comercio.
la producción del país. 795 mil ren con más eficiencia. Asimis inversiones que requiere atraer millones. De no atenderse tanmo, propone fortalecer el mercael país.
to su saldo, como las causas que WILMER MURILLO do bursátil como un medio para Los empresarios sostienen lo generan (recurrentes déficit. La República capitalizar a las empresas. que es imprescindible fortalecer tendremos un Estado incapaz de Alianzas estratégicas en el No obstante, la Cámara de la concesión de obra pública, an destinar recursos a acciones ámbito privado y público y la Comercio considera que las te la incapacidad financiera y prioritarias y ejerciendo preunión de empresas extranjeras y alianzas estratégicas solo po operativa del Estado para hacer. sión en los mercados financiecostarricenses, fueron propues drán desarrollarse exitosamen se cargo.
ros que elevará las tasas de inte tas por la Cámara de Comercio te si el Estado ofrece las condi Aparte de romper los mono rés y el crecimiento de los prepara romper el flojo nivel de cre ciones propicias para que las polios públicos y privados y la cios y con resultados sobre el cimiento de la economía.
empresas del exterior conside eliminación de algunas empre empleo desastrosos.
Un documento dado a cono ren rentable aliarse con firmas sas del Estado, la cámara propo La Cámara de Comercio cer por esa entidad empresarial costarri ne también dejar un solo banco asigna especial responsabilidad advierte sobre la necesidad de censes. estatal, y vender la refinería de a la Asamblea Legislativa para romper el mito de la empresa faSer petróleo.
dar salida a las propuestas del vicios Según la cámara hay que ge Gobierno para enfrentar el propúblicos nerar un esquema que genere blema y advirtió que no hacer Archivo La República eficienEl presidente de la Cámara de Cocompetencia entre empresas pú nada someterá la economía a tes y a blicas y privadas, pues es lo mercio, Carlos Federspiel, dio a una suerte de estancamiento y precios ra único que garantiza mejores serconocer un menú de me recesión. No obstante, advierte didas para reactivar zonables, vicios, productos, tarifas y más que es poco lo que se habrá gala economía y simplifica desarrollo.
nado si se cubre el saldo de la apoyó plan pa ción de Por otra parte propone eli deuda, por lo que harán falta mera reducir trámi minar la discriminación impo canismos que permitan asegula deusitiva, que actualmente favore. rar que la situación no se repeda.
ce a unos sectores y perjudica a tirá.
otros. Asimismo, llama a simpli El informe de los comerficar los trámites tributarios, ciantes para reactivar la econopues hay muchos graváme mía recomienda por último quines que cuesta más cobrar. tar al Gobierno la potestad de los que lo que rinden al fis modificar las tarifas de impuesco y en cambio se convierten tos y fortalecer la pequeña emen más trámites que realizar, y presa para que pueda enfrentar más requisitos que llenar. la apertura comercial.
Vincular la producción agrícola con la comercial e industrial y relacionarla con la biotecnología y la biogenética.
Combate del comercio desleal o contrabando por encarecer la producción y comercialización de los bienes.
Estricto apego a la normativa legal. La defraudación fiscal, el contrabando, la subvaloración aduanera y toda suerte de delitos fiscales se realizan impunemente.
Mejorar el clima para la inversión.
Fomento del ahorro interno. Mientras el país continúe con altas tasas de consumo y los costarricenses no ahorren será difícil salir adelante.
Plaga ataca el café Volkswagen vende más (AP)
mos inviernos, se presenta en momentos en que los precios del producto han Una plaga llamada ojo de gallo es comenzado a repuntar en los mercados tá arrasando con plantaciones enteras internacionales.
de café, de las cuales un 10 por ciento ya El miércoles anterior, el café había se encuentran infectadas, dijeron ayer experimentado un alza del 14, por cienfuentes allegadas.
to en nueve días, para colocarse en 135, 30 La Federación de Cooperativas de dólares el saco de 46 kilos.
Caficultores (Fedecoop) que exporta cer El gerente de Fedecoop, Luis Diego ca del 40 de la totalidad del café de Cos Sánchez, expresó que los productores ta Rica, indicó que el ojo de gallo. un están desesperados por el fuerte ataque hongo que destruye con rapidez las plan de la enfermedad y la ausencia de protaciones de café, podría provocar una ductos químicos eficaces para su congrave disminución en la cosecha del gratrol.
no en Costa Rica.
Añadió que el ojo de gallo. consiExplicó que la enfermedad se detec derado más peligroso que la roya, había to en los poblados del sur costarricense, atacado en 1989 los cafetales de Costa Riubicados a 150 kilómetros de la capital, ca.
donde se produce el 25 del grano de la El café es el máximo producto de exmejor calidad del país.
portación de Costa Rica y aporta a la ecoEl mal, que según expertos se debe nomía costarricense unos 400 millones a la gran humedad causada por los últi de dólares al año.
WOLFSBURG, ALEMANIA, dos el año pasado que un accedió el 10 de enero a le(AP)
año antes.
vantar su demanda contra Las entregas al merca Volkswagen, a cambio de Volkswagen entregó do alemán fueron menos 100 millones de dólares y la 3, 96 millones de automóvi activas, un aumento del 2, promesa de VW de adquirir les el año pasado, una cifra por ciento a 969. 400 unidarepuestos por 000 milloque representa el 10 del des.
nes de dólares a GM en los mercado mundial, dijo la Los envíos a mercados próximos siete años.
compañía.
en desarrollo subieron La fabricante mejoró fuertemente: hubo un auen un 11, las entregas del mento del 46, por ciento año anterior.
de vehículos en ArPese a problemas de gentina (71. 300)
imagen a causa de la de y 41, a Eumanda que le entabló Generopa ral Motors por supuesto ro oriental bo de secretos comerciales de un ejecutivo VW, la empresa alemana entregó (225. 500)
un 22 más de vehículos Gene.
163. 300 en Estados Uni ral Motors ALOETRY TE OMTALSDOM EXEROL SELLO DE CALIDAD 97: Llame al 192 e infórmese sobre las mejores gasolineras y la calificación de la de su comunidad DERARROLLO Peces Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Germany
    Notas

    Este documento no posee notas.