Guardar

12A EDITORIAL LA REPUBLICA Miércoles 29 de enero, 1997 LA REPUBLICA FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
Miembro del grupo Esperamos cambios de EE. UU.
en política hacia Latinoamérica Hollinger DIRECTOR: Julio Suñol Leal SUBDIRECTOR: Jesús Mora Rodríguez PRESIDENTE EJECUTIVO: Fred Blaser DIRECTOR DE DEPORTES: Franklin Solis TESORERA EJECUTIVA: Rosemary Engels DIRECTOR DE INACTUALES: Fernando López JEFA DE VENTA DIRECTA: Guiselle Marín DIRECTOR DE DISEÑO: José Luis Cojal JEFE DE VENTAS DE AGENCIAS: Gonzalo Cascante CON EL LECTOR Derecho de respuesta El pasado 17, la Sala Constitucional acogió otro recurso de amparo en demanda del derecho de respuesta, esta vez solicitado por el exministro Bernardo Arce contra Telenoticias.
La primera experiencia data del de junio, cuando esa instancia condenó a este medio porque el denunciante estuvo inconforme con el espacio concedido para su publicación. partir de entonces, en repetidas ocasiones los medios de comunicación escritos han cuestionado la validez que pueda tener el derecho de respuesta, en particular para los funcionarios gubernamentales.
No se trata de eliminar ese derecho reconocido por la Constitución Política, pero de nuevo es oportuno valorar si procede tal concesión cuando el funcionario se ha negado a brindar información a un medio.
Sabido es que toda información relacionada EDIN HERNADEZ con el quehacer gubernamental es pública y los responsables de manejarla están en condiciones de darla a conocer cuando sea requerida.
También, en el último caso, la Sala Constitucional reconoce el derecho de un funcionario a negarse a una consulta cuando la información requerida esté incompleta o tenga alguna otra limitación legal Pero prácticas muy conocidas en nuestro medio donde un empleado de alto rango no aparece ante ninguna llamada, no responde recados o no contesta un facsímil, como que no son lo mismo.
Por eso resulta necesario abrir una nueva discusión en torno al tema del derecho de respuesta.
No se trata de que el periodista deba esperar una eternidad para conocer algún detalle, como tampoco de faltar a la verdad, pe ro qué tal si esta resulta alterada porque no llegó la oportuna respuesta de quien conoce el tema en cuestión.
Ojalá se avecine un cambio en el con sentido pragmático en relación con los tetenido y en la forma de la política de Es mas que maneja. Si en su primera declatados Unidos hacia América Latina. Esta ración a la prensa advierte que ahora su posibilidad se advierte con la llegada de país va a conceder gran atención a Latila señora Madeleine Albright a la jefa noamérica, podemos suponer que será un tura del Departamento de Estado. hecho. Se desprendería de lo afirmado, La posposición de esta región del he que el mandatario dará carta blanca a la misferio en la agenda de trabajo del pre nueva funcionaria a fin de que defina la sidente Bill Clinton y del Secretario de agenda estadounidense ante los vecinos Estado, Warren Christopher, representó del Sur.
una desventaja para los países latinoame Costa Rica debe aprovechar la coyunricanos. Estos no encontraron en su na tura, máxime en razón de desempeñarse tural socio y aliado la atención requeri ahora como miembro no permanente del da para sus ambiciones de desarrollo y Consejo de Seguridad de las Naciones progreso.
Unidas, para alentar este interés de la La cita cumbre a que convocó Clinton nueva Secretaria y aproximar a las para sus colegas del subcontinente, celebra tes en torno a una agenda común espeda en Miami, terminó siendo un cumpli ranzadora. Puede surgir un replanteado del que surgió la pretensión de confor miento de los objetivos fijados para el año mar un mercado hemisférico para el año 2005 sobre bases realistas y prácticas; 2005, algo que por la lentitud con que mar puede concretarse la colaboración estacha y los tropiezos que ha tenido parecie dounidense en términos compatibles con ra un objetivo lejano aún.
las nuevas corrientes que se manifiestan Fuera de aquello, la administración en su política doméstica. El comercio, el Clinton no ha dado un paso significativo acceso al Tratado de Libre Comercio de en la ruta del reforzamiento de las rela Norteamérica (NAFTA) y la lucha contra ciones con América Latina.
los delitos internacionales, son solo alguDe la lectura del discurso de toma de nos campos donde Latinoamérica ha senposesión con que el mandatario nortea tido la ausencia de un apropiado interlomericano inauguró su segundo periodo, cutor en el primer mandato de Clinton.
se concluye la poca atención que le mere Costa Rica tiene suficientes credenciace este vecindario hispanoamericano. les, acumuladas durante muchos años, El nombramiento de la señora Al como para tomar la iniciativa en la conbright, en apariencia, introduce una tó ducción de un nuevo periodo en las relanica distinta. Esto, por el temperamento ciones de Latinoamérica con su poderoy la línea de conducta de la nueva Secre so vecino, en un contexto diferente del taria de Estado y porque ella se ha encar que también puede desprenderse una gado de hacerlo saber. La señora Albright oportunidad especialmente propicia paes reconocida por su firmeza de carácter, ra estrechar más los vínculos mutuamenpor la franqueza con que habla y por el te beneficiosos.
CARTAS APUNTES Ticos no quieren la verdad HUGO DIAZ EMPATADOS, COMO QUE SEGÚN LA ESTAMOS ENCUESTA GALUPANDO CID GALLUP MAS PAREJO, MIGUEL ANGEL ARREE.
Señor Valdeir Vieira: Creo que para usted será mejor hacer sus maletas y dejar el fútbol costarricense en las manos de los ticos, un pueblo que conoce todo mejor que los demás pueblos. Usted cometió el error inexcusable de presentar al fútbol costarricense ante un espejo de verdad. los ticos no les gusta ver y escuchar la verdad cruel, menos si se dice ante una cámara de televisión y viene de la boca de un extranjero.
Las entrevistas en la televisión están reservadas para los policías, electricistas y políticos ticos, y si uno tiene el pecado de ser extranjero, es mejor que se abstenga. Al tico tampoco le gusta ser exhortado a que se someta a una disciplina y menos a un trabajo serio. Por qué no funciona ni una sola carretera, ni un solo aeropuerto o puerto marítimo, ni el antes muy famoso ferrocarril, ni la seguridad para los habitantes y tampoco un control serio de nuestras autoridades. Por qué tenemos los precios más altos del mundo en los productos agrí.
colas, huevos y otros artículos de primera necesidad?
Don Valdeir: otros países también cuentan con belleza natural, montañas, ríos, playas, música típica, gente alegre, que agradece la ayuda para desarrollar también la mente del futbolista.
29 3 lalo 17 ING. HEIMO KASTNER SCHIPP Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    EngelsFootball
    Notas

    Este documento no posee notas.