Guardar

4A Nacional LA REPUBLICA Miércoles de junio, 1997 No descartan despidos por aumento salarial del Patronos denuncian politiquería LAURA QUESADA La República en otros países centroamericanos, aun en los mismos productos.
EL DESCARGO reafirmó que contó con Yankelewitz, con quien mantuvo conversaciones previas a la audiencia.
El empresario, según Ayales, se comprometió a buscar el respaldo para la fijación propuesta por el Gobierno. Quién dice que en una negociación tienen que sentarse todos juntos la mesa. cuestionó. Eso no se hizo porque los sectores laboral y patronal no tenían la capacidad para llegar a un acuerdo por sí solos.
LA REPUBLICA intentó localizar a Yankelewitz en reiteradas ocasiones ayer, mas no fue posible.
DESPIDOS LA VISTA El incremento salarial del propuesto por el Gobierno y aprobado por el Consejo Nacional de Salarios hace dos días, provocó una airada reacción de algunos sectores empresariales que alegan interés político en la decisión y no descartan despidos en algunas empresas para compensar el gasto.
En conjunto, el alza salarial para 1, millones de trabajadores del sector privado significará una erogación anual de 75 mil millones. Las críticas no se hicieron esperar. Pese a que el Ministro de Trabajo, Farid Ayales, sostuvo el lunes anterior que contaba con el total apoyo de la Unión de Cámaras (UCCAEP. presidida por Samuel Yankelewitz, líderes de las cámaras afiliadas manifestaron otro criterio.
Uno de ellos, Carlos Isidro Echeverría, representante del sector patronal ante el Consejo, afirmó que una vez más se cumplió el ciclo electoral, el mismo día en que el Consejo ratificó el incremento.
Su criterio fue respaldado por Sergio Capón, miembro de la junta directiva de la Cámara Nacional de Industrias y vicepresidente del Consejo, quien llegó más allá. Dicho acuerdo fue una negociación entre el Gobierno y los trabajadores, pero el Ministro insiste en que hubo concertación tripartita.
Por su parte, Carlos Federspiel, presidente de la Cámara de Comercio, no justificó un aumento tan alto, según su criterio, cuando en algunos empleos se pagan salarios más altos que El ministro Ayales rechazó que existiera un matiz político de por medio en la fijación, y califiy có de inconsecuentes e infundados estos cuestionamientos.
Incluso resto importancia al malestar que pudiera generarse entre algunos sectores empresariales al asegurar que algunos son más dirigentes políticos que empresariales y desean atribuiry se decisiones que no les corresponden. La pauta seguida hasta el momento en la fijación de salarios es dejar a los trabajadores por fuera de la negociación, pero este año no fue así. opinó Joaquín Meléndez, presidente de la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum.
Pese a que Ayales insistió en que no hubo componendas. los empresarios consultados ayer lo desmintieron. Denunciaron que el ministro Ayales anunció la aprobación del incremento salarial el lunes pasado, dos horas antes de que el Consejo pronunciara su resolución final. Es cierto que el Gobierno hizo una labor interna de negociación importante, pero en realidad no hubo concertación entre las tres partes. aseveró Capón, en relación con la insistencia de Ayales sobre el consenso que impero en la fijación salarial. Hubo un manejo irregular en la fijación del alza. El Consejo lo que hizo fue ratificar un hecho consolidado por el Gobierno. reiteró el líder empresarial.
Ayer, el jerarca de Trabajo Aunque el incremento aprobado está solamente un punto arriba de la propuesta sindical, este se hará sentir en la competitividad de algunas empresas, que podrían recortar personal para compensar el gasto.
Este es el criterio de Federspiel, quien dijo que no todo el sector comercial está en capacidad de enfrentar el aumento. Si nos volvemos más caros, perdemos competitividad y los empresarios tenemos que adoptar medidas. comentó.
Igual opinó Capón: En el sector industrial podrían gene.
rarse despidos pero no en forma masiva, como una de las estrategias de los patronos. su juicio, aquellas empresas intensivas en mano de obra serían las más afectadas. La concertación entre patronos y trabajadores es la mejor forma para buscar una salida a un incremento que, aunque no resulte desmesurado, es alegre para los empleadores. explicó.
Para algunos empresarios, el aumento salarial del podría traducirse en despidos para compensar la erogación anual de 75 mil millones anuales que significará este reajuste. Esta fotografía tiene solamente un propósito ilustrativo)
Solo dos de cada cien niños con lombrices Disminuye parasitosis en el país Prevenga los parásitos LAURA QUESADA La República El cansancio, falta de apetito, crecimiento lento y palidez pueden ser algunos indicadores del parasitismo intestinal. Las medidas para evitar el contagio son simples. Comer normal y adecuadamente. Letrinas y servicios sanitarios disponibles y control de aguas negras Usar zapatos Solamente dos de cada cien niños con edades entre uno y seis años sufren de lombrices, según el Estudio de Parasitosis Intestinal realizado en la última encuesta de Nutrición de Costa Rica, del Ministerio de Salud.
Aunque los médicos no precisaron el total de preescolares que tienen lombrices, cálculos realizados por LA REPUBLICA señalan que de 70. 297 niños de estas edades, unos 125 de ellos la sufren.
Los resultados corresponden al año anterior y para las autoridades en salud son alentadores, ya que señalan una significativa nen una gran capacidad de repro una población escolar de 268 nidisminución con respecto a 1982, ducción, pueden generar infec ños entre los siete y doce años.
cuando aproximadamente 000 ciones masivas y hasta producir El principal problema detecniños (6, presentaban la en la muerte, según explicó Leonar tado es un parásito conocido cofermedad.
do Mata, microbiólogo de la Uni mo tricocéfalo, que es un pequeEl estudio abarcó una mues versidad de Costa Rica, quien ño gusano que se adhiere al intra de 508 preescolares del país, y participó en el estudio junto con testino y produce inflamación según el Ministro de Salud, Her el doctor Vekoh Pardo del Minis con diarrea, crecimiento retardaman Weinstok, el logro responde terio de Salud do y falta de apetito.
a un favorable régimen nutricio La ingestión de los hueveci Según los resultados, este nal y las mejores condiciones sa llos del parásito con el agua o ali otro tipo de parásito ataca a seis nitarias en las que se desarrollan mentos contaminados, es el me de cada cien niños que están en ahora los menores.
dio de transmisión de las lombri esta edad. Es decir, cerca de 31 Además, señaló las medidas ces, por lo que los especialistas mil escolares, de los 525 mil que adoptadas por la cartera para au recomiendan, en primera instan hay en el país.
mentar la cobertura con agua po cia, una higiene estricta de las La disminución de estos patable y los diagnósticos oportu hortalizas y frutas.
rásitos en el grupo estudiado nos para el tratamiento de la patambién fue notable, ya que en EN ESCOLARES rasitosis intestinal.
1982 cerca de 78 mil los padecían Las lombrices (áscaris) tie El estudio analizó además (14, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica. Disponer de agua potable Higiene en la preparación de alimentos Higiene personal.
FUENTE Ministerio de Salud

    Notas

    Este documento no posee notas.