Guardar

LA REPUBLICA Nacional 5A Miércoles de junio, 1997 Visitaba exposiciones y les compraba ejemplares Jorge Hank, querido entre caballistas MARIO BERMUDEZ La República Tomás Batalla (a la derecha) considera buen amigo suyo a Jorge Hank, hijo del empresario y político mexicano Carlos Hank González. Los acompañan las señoras Luz de Batalla y Vicky de Cañedo.
o tenía negocios en el país, pero lo visitaba frecuentemennes de caballos de pura raza española e incluso compraba bestias a los criadores nacionales. De hecho, Jorge Hank Rhon, hijo del cuestionado empre sario y político mexicano Carlos Hank González, es muy apreciado en el ambiente hípico nacional.
Dirigentes de la Asociación Costarricense de Criadores de Caballos de Pura Raza admiten su amistad con Hank y consideran el escándalo por la visita de jerarcas del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) a la hacienda de Carlos Hank como un exceso politiquero. Es buen amigo mio, es una buena persona, corriente, como todos nosotros. Lo que pasa es que aquí somos muy tontos, cuando hay gente que puede invertir en este país la corremos. comentó Tomás Batalla, presidente de la Asociación, quien comentó que personalmente le propuso varias veces que invirtiera en Costa Rica, pero Hank no se decidió.
Otros asociados son de criterio similar. Jorge es una persona normal, muy buena, muy humilde, muy amigo. Me duele mucho todo lo que se dice de él. comentó Roberto Federspiel. Para mí, es un poco excéntrico, pero lo considero una buena persona. Es un tipo controversial; si hay un baile de etiqueta, él llega sin corbata. Es una persona que vive su vida y dice acéptenme como soy. pero es una persona magnífica. comentó Arturo Ulloa, fiscal del grupo.
Este ambiente de camaradería se evidencia en la revista El Caballo Español, que en su tercera edición de 1997 presenta fotografias de Hank con varios caballistas nacionales, en su visita a Bonanza 1996. Sin embargo, no todo son alabanzas a galope tendido: algunos prefirieron remitir a la Asociación de Criadores, como Alberto González. Yo lo conocí en una feria, es un hombre joven, pero no sé mucho de él. Mejor pregúntele a Tomás Batalla.
mo habituales estos negocios. Jorge venía y compraba un grupo de caballos a diferentes criadores, y se los llevaba en avión. Yo le vendí unos 12 13 caballos.
Los precios de estos animales OScilan bastante, por su edad y calidad: es dificil hablar de un precio promedio, varía mucho, puede haber de 000 a 10 mil. explicó Ulloa. Puede haber caballos desde mil hasta 20 mil. expresó Federspiel. Tenía Hank interés en instalar un hipódromo en Costa Rica?
El periódico Al Dia informó la semana anterior que el ex presidente Rafael Angel Calderón le negó un permiso en 1992. Sin embargo, los caballistas nacionales aseguran que nunca lo oyeron mencionar un interés por este país. Jor ge tiene un hipódromo en Tijuana, que sin embargo funciona con perros galgos, pero nunca me dijo nada de Costa Rica. aseguró Batalla.
Ulloa agrega otro elemento: el fracaso de intentos anteriores en el país. Recordó los casos del hipódromo de El Tejar, en Cartago, y el del Sol. Francamente en Costa Rica no hay gente para esto, las personas de El Tejar tuvieron que llevar los caballos a correr a Panamá, y entiendo que al grupo mexicano que vino al hipódromo del Sol no le funcionó la idea.
Incluso el grupo estuvo entre los deudores del extinto Banco Anglo, y aunque saldaron sus obligaciones el año pasado, generaron efervescencia en el ambiente hípico, donde se mencionaba al ex presidente Calderón como uno de los impulsores de la idea.
Pero Ulloa aclara que no existe una relación en estos casos. Calderón le gustan los caballos de carrera, nunca se ha metido con nosotros (la Asociación) que criamos andaluces. Jorge Hank vino y compró estrictamente de estos últimos. No existen dudas ante los cuestionamientos que se han hecho a los Hank? Estamos haciendo un escándalo por algo que no tiene base, los politiqueros lo están haciendo. Seamos realistas, si estuvieran tan cuestionados, no vivirían en California. comento Batalla. André Garnier (de pie. ex presidente de la Asociación Costarricense de Criadores de Caballos de Pura Raza, saluda en una de las actividades a Jorge Hank.
NEGOCIOS CON BUEN TROTE nanza. sino que mantiene buenas relaciones con la mayoría de Hank no solo suele visitar el los caballistas, al punto que, sepaís para visitar la exposición de gún Batalla, casi todos le han vencaballos (antiguamente en Bo dido ejemplares. Es algo normal, de Costa Rica vendemos caballos de raza española a todas partes.
Yo le vendí, como casi todos los de la Asociación.
Ulloa también consideró coProhibidas las apuestas de caballos tas en la lista de juegos prohibidos.
El Poder Ejecutivo tomó las riendas de esta actividad y la frenó. Ayer se firmó el decreto para incluir nuevamente a las carreras de caballos con apuestas dentro de los juegos prohibidos.
clararon ilegales los juegos en que la ganancia depende de la suerte. Sin embargo, en 1964 se autorizó el establecimiento de un sistema de apuestas en combinación con los distintos eventos deportivos, y se reglamentaron en 1988.
La semana anterior, el periódico Al Día denunció que Jorge Hank González estuvo interesado en obtener un permiso en 1992 para organizar apuestas de caballos en el país, pero le fue negado por el Presidente de ese entonces, Rafael Angel Calderón.
Ayer el Poder Ejecutivo cerró la puerta a esta actividad, con un decreto para volver a incluir las carreras de caballos con apuesSe derogaron el Reglamento de Sistema de Apuestas sobre Carreras de Caballos, Decreto Ejecutivo 18009 del 16 de febrero de 1988, el Reglamento Intemo de Apuestas del Hipódromo Nacional San Isidro, Decreto Ejecutivo 18401 del 19 de agosto de 1988, el Reglamento Interno de Apuestas del Hipódromo del Sol, Decreto Ejecutivo Nº 22934 del de febrero de 1994, y el Reglamento de Carreras de Caballos Hipódromo del Sol, Decreto Ejecutivo 22935 del de febrero de 1994.
Estas apuestas originalmente se incluían dentro de la Ley de Juegos de 1922, en los cuales se deEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.