Guardar

8A EDITORIAL LA REPUBLICA Miércoles de junio, 1997 LA REPUBLICA FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON, Miembro del grupo Abierta la cátedra Manuel Formoso Peña Hollinger DIRECTOR: Julio Suñol Lal PRESIDENTE EJECUTIVO: Fred Blaser SUBDIRECTOR: Jesús Mora Rodríguez TESORERA EJECUTIVA: Rosemary Engels DIRECTOR DE DEPORTES: Franklin Solis JEFA DE VENTA DIRECTA: Guiselle Marin DIRECTOR DE INACTUALES: Fernando López JEFE DE VENTAS DE AGENCIAS: Marta Herrera Marin DIRECTOR DE DISEÑO: José Luis Cojal JEFE DE CIRCULACION: Mauricio Cercone González CON EL LECTOR Los límites de lo ajeno a Ya casi he perdido la cuenta de los días que han pasado desde que una de las situaciones más dolorosas que he vivido se apode ró de mi tiempo y, lo que es peor, de mi mente y hasta de mi ánimo.
Quizás esa actitud despreocupada de olvidar el calendario sea una forma saludable de dejar el pasado realmente como lo que es: algo que no volverá, que no podrá repetirse jamás, porque cada segundo es el principio y el fin, es la vida y la muerte en una minúscula medida.
y Cuando todo duele, el color del día, la luz del sol, el canto de las aves, el humo maloliente de los autos, el ruido de los compañeros en el trabajo, la cercanía de los gatitos y hasta las palabras mismas que se atraviesan en la garganta, es cuando uno se da cuenta de que hay un todo, un macroambiente que envuelve cada segundo en que respiramos, que no hay límites para definir pues todo ANA PARRA ARAVENA aquello que alcanzan a percibir nuestros sentidos tiene una razón en nuestros adentros y, queramos o no, se cuela para enfilarse en el pelotón de experiencias vividas que nos vamos dejando al crecer.
Cuán difícil resulta entonces separar lo individual de lo colectivo, lo personal de lo ajeno. Llevo días, semanas y una colección interminable de horas tratando de encontrar la punta del hilo que me permita halar la madeja, tratando de escuchar una respuesta que me dicte por dónde caminar y que me devuelva la sonrisa en los días de lluvia. pero aún no sé si la he alcanzado, solo he lle gado a entender que el mundo personal es tan complejo que pocas veces respiramos para entender el que nos es extraño.
Si pudiera esclarecer mejor el sentido del respeto, entonces podría comprender que las ofensas son apreciaciones ajenas que uno acepta como verdaderas y entonces duelen; podría entender que mis sentimientos no tienen que nacer o padecer en brazos de otros seres, sino en mí misma; que la espera se acaba cuando al pedirle regresa a mí. sus oídos ya no pueden escuchar la voz que antes, cuando su corazón latía, era conocida.
El dolor no disminuye al entender el mundo ajeno, pero sí aumenta en uno las fuerzas de levantarse cada día para abrazarse a uno mismo y llenar de luz el templo.
En un acto solemne y emotivo, con la pre mia a los diaristas de este país, ha de ser exal.
sencia de la familia y de amigos y colegas de tada. Porque los periodistas tenemos la obli Manuel Formoso Peña, quedó abierta en el gación de mantenernos atentos a los desa Colegio de Periodistas de Costa Rica la cáte rrollos de la nación en los campos económi.
dra que lleva el nombre de este distinguido co, político, social y moral.
y diarista ya fallecido.
Los periodistas constituimos los ojos y La apertura de la cátedra se efectuó el los oídos de la sociedad. Somos notarios púviernes de la semana anterior, como home blicos que damos fe de los sucesos ocurridos naje a Formoso y seguramente en cumpli en la ciudad y en el mundo, pero asimismo miento de la Ley Orgánica y del estatuto de ay asumimos el compromiso de emitir criterios la institución, que previeron la obligatorie diarios en relación con el cúmulo de acontedad del Colegio de analizar los problemas na cimientos, cada vez más acelerados y camcionales y referirse a ellos cada vez que sea biantes que se registran en los diferentes me procedente.
ridianos.
Es bueno que se reconozcan los méritos Formoso encarnó al periodista por excede un periodista de la categoría de Formoso, lencia. Aquel que igual escribe una nota ne quien bregó medio siglo en las redacciones crológica que un editorial, un reportaje de de los diarios, y lo hizo siempre bajo la con la página de sucesos o un comentario literavicción de que el ejercicio profesional debe rio. En síntesis, se acercó como muy pocos ría ser un instrumento de servicio a la co al idealizado superhombre de la redacción, munidad, por encima de mezquindades y que si bien no existe en la práctica y en toprejuicios.
da la extensión de la palabra, se ha transforEl homenajeado formó filas entre quie mado en la vara de medir la vocación y la nes creemos que el periodismo obliga a una fuerza intelectual de los mejores entre los docencia permanente y que ella exige altas mejores condiciones culturales y técnicas, pero Mas solo se puede ser eso, lo que fue For igualmente éticas.
moso, sobre la base de mantener principios Don Manuel (como lo llamaban jóvenes éticos fuertes, unidos a la vocación por la culy viejos) hizo del ejercicio profesional una tura, el estudio y el análisis, poniendo estos militancia sin tregua, reconociendo las pa valiosos instrumentos al servicio de la socie.
labras de Ortega y Gasset, quien postuló que dad de forma desinteresada y para la realila prensa debería ser la universidad popu zación del bien común.
lar del siglo XX.
José Martí decía que honrar, honra. Es Con toda seguridad lo seguirá siendo en lo que hizo el Colegio de Periodistas, que se el siglo XXI, el cual exigirá también la vi honró a sí mismo al darle el nombre de Ma.
gencia de una prensa libre, autónoma, inde nuel Formoso Peña a la cátedra que ha de pendiente y al servicio de las mejores cau convertirse en el ágora moderna en la cual sas que encarnen la libertad, la justicia, el se discutan todos los asuntos de interés púhumanismo, la ética y la fiscalización públi blico, pensando solo en la cristalización de ca en tiempos difíciles como los que vivimos. los más altos valores de la comunidad costaLa iniciativa de la corporación que agre rricense.
APUNTES CUIDADO CON LOS FALSOS PASTORES CARTAS Construyeron aceras DKCE EL PASTOR QUE DE SU REBANO, SOMOS SUS OVESITAS PREFERIDAS En la columna Foro. LA REPUBLICA del 4 96, me honraron con la publicación de un artículo referido a la avenida princiа pal de Pavas y sus problemas de aceras.
Destacamos tres ejemplos: a) No existen. Mencionamos el caso, entre otros, de Tubo Tica y Galvatica. Hoy debemos felicitar a dichas empresas, por la mag.
a nífica acera que construyeron.
b) Existieron. Convertidas ahora en estacionamientos privados. En el caso de CEMACO, el abuso se ha extendido a 25 metros más. Los demás igual. y han proliferado.
c) Existen. Intransitables por lo dañadas o por haberse constituido en peligrosas rampas. que también son utilizadas de esta cionamiento. Hasta cuándo, señores funcionarios municipales y del tránsito, regirán esos odiosos privilegios y tolerancias, que además de irrespetar las leyes que están obligados a hacer cumplir, van contra los derechos de los ciudadanos de transitar libres, expeditos y seguros por las calles de su ciudad?
LUIS MARIN AGUILAR Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
PORTAS 97

    Engels
    Notas

    Este documento no posee notas.